Centro cultural y de formación artística : el intersticio como lugar
El presente documento trata acerca de la importancia del uso de espacios intersticiales que permitan el desarrollo de lugares públicos, privados y colectivos. A través de un análisis teórico y conceptual de distintos autores y desde distintas perspectivas, el texto desarrolla los aspectos más import...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/16899
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/16899
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Espacio arquitectónico
Arquitectura
Centros culturales
Espacio público
Arquitectura de edificios
Interstitial space
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente documento trata acerca de la importancia del uso de espacios intersticiales que permitan el desarrollo de lugares públicos, privados y colectivos. A través de un análisis teórico y conceptual de distintos autores y desde distintas perspectivas, el texto desarrolla los aspectos más importantes del papel del intermedio como un lugar para la apropiación cultural. La construcción de un Centro Cultural y de Formación Artística se desarrolla en un intersticio urbano conocido como el barrio San Bernardo; se establece como un intersticio urbano ya que este espacio se encuentra aislado y separado de las dinámicas urbanas, económicas, sociales y culturales del centro de la ciudad de Bogotá. Por lo general, estos vacíos no cuentan con ninguna función y rompen la continuidad espacial como sucede en el sector elegido para el desarrollo del proyecto. Una condición que caracteriza al sector es la falta de espacio de encuentro dada por la ausencia de apropiación de los habitantes del sector y por el incremento de población flotante que pertenecían al Bronx y el Cartucho. Es por ello que este proyecto busca articular los diferentes modelos de ciudad mediante la definición de espacios colectivos, permitiendo al intersticio mediar, entrelazar y vincular las dinámicas principales del sector, el espacio público y las nuevas actividades de aprendizaje y cultura que ofrece la composición arquitectónica. |
---|