Síntesis y caracterización de Zeolita na-x e Hidrotalcita como soportes de catalizadores para ser usados en el reformado de metano

Actualmente, la industria petrolera está empezando a quedar rezagada en ser capaz de suministrar al mundo la energía que necesita, a esto se le suman las innumerables políticas ambientales impuestas en cada país, por tal razón, se necesita de nuevos combustibles que proyecten al mundo hacia otro cam...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/21678
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/21678
Palabra clave:
Ingeniería química
Química, Ingeniería
Química
Soluciones (Química)
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Actualmente, la industria petrolera está empezando a quedar rezagada en ser capaz de suministrar al mundo la energía que necesita, a esto se le suman las innumerables políticas ambientales impuestas en cada país, por tal razón, se necesita de nuevos combustibles que proyecten al mundo hacia otro camino, combustibles renovables como el gas de síntesis. Por lo anterior, en la presente investigación se sintetizaron y caracterizaron catalizadores soportados tanto en zeolitas como en hidrotalcitas para el reformado de metano, a partir de los métodos de síntesis de catalizadores por impregnación humedad, síntesis simultánea y coprecipitación. El diseño experimental se centró en la síntesis de zeolitas Na-X a partir de cenizas volantes de la quema del carbón e hidrotalcitas a partir de reactivos para uso agrícola. Los catalizadores soportados en zeolitas Na-X presentaron una morfología de cristal cúbica, piramidal y de aglomerados, mientras que, aquellos soportados en hidrotalcitas se asemejaron a estructuras de tipo flor y láminas, encontrando que, las condiciones de síntesis de los últimos conllevan a estructuras más cercanas a la escala nano en comparación con los primeros, característica esencial en la búsqueda de un catalizador más eficiente y estable termodinámicamente en comparación con los que se encuentran hoy.