Pecadillos saludables : repostería experiencial consciente para nutrir la piel y la identidad juvenil

El presente trabajo nace desde la importancia de comprender cómo se construye la piel y cómo se regeneran las células entendiendo cómo esta influye en la construcción de la identidad desde la independencia y la autonomía psicológica. Un factor presente en la búsqueda de la identidad es la autoimagen...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/19848
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/19848
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Células
Piel
Regeneración celular
Alimentación
Jóvenes
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_44b4f43f0ffcd9bef952fddf7587d09d
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/19848
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pecadillos saludables : repostería experiencial consciente para nutrir la piel y la identidad juvenil
title Pecadillos saludables : repostería experiencial consciente para nutrir la piel y la identidad juvenil
spellingShingle Pecadillos saludables : repostería experiencial consciente para nutrir la piel y la identidad juvenil
Células
Piel
Regeneración celular
Alimentación
Jóvenes
title_short Pecadillos saludables : repostería experiencial consciente para nutrir la piel y la identidad juvenil
title_full Pecadillos saludables : repostería experiencial consciente para nutrir la piel y la identidad juvenil
title_fullStr Pecadillos saludables : repostería experiencial consciente para nutrir la piel y la identidad juvenil
title_full_unstemmed Pecadillos saludables : repostería experiencial consciente para nutrir la piel y la identidad juvenil
title_sort Pecadillos saludables : repostería experiencial consciente para nutrir la piel y la identidad juvenil
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Angulo, Camilo
Gutierrez, Alfredo
dc.subject.spa.fl_str_mv Células
Piel
Regeneración celular
topic Células
Piel
Regeneración celular
Alimentación
Jóvenes
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Alimentación
Jóvenes
description El presente trabajo nace desde la importancia de comprender cómo se construye la piel y cómo se regeneran las células entendiendo cómo esta influye en la construcción de la identidad desde la independencia y la autonomía psicológica. Un factor presente en la búsqueda de la identidad es la autoimagen a partir de la confianza adquirida hacia sí mismo, es por esto que se estudia la relación entre la formación de la piel como factor estético y la alimentación, dando paso a las alteraciones dermatológicas. Por ende se decidió implementar una estrategia de diseño para lograr tácticas adecuadas para enfrentar la situación, un contexto que se centre en la experiencia que se va a vivir ahí, por tal motivo se debe pensar en la distribución del espacio y superficies de trabajo para equiparlo con las herramientas complementarias necesarias para llevar a cabo la preparación de un postresanio , en este proceso interviene el sistema objetual de la mano de la interfaz mediadora de la actividad para la culminación del proceso. Esto con el fin de construir en los jóvenes confianza en el espacio y en la modificación de la estructura del postresanio, la independencia mediante la adquisición de destrezas y la autonomía psicológica de la toma de decisiones y el cumplimiento de responsabilidades.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-01T20:40:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-01T20:40:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/19848
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/19848
http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adebamowo, C. A., Spiegelman, D., Berkey, C. S., Danby, F. W., Rockett, H. H., Colditz, G. A., ... & Holmes, M. D. (2006). Milk consumption and acne in adolescent girls. Dermatology online journal, 12(4).
Arauco. (s. f). Serie cómo hacer. Cómo diseñar y construir correctamente una cocina
Boelsma, E., Hendriks, HF y Roza, L. (2001). Cuidado nutricional de la piel: efectos sobre la salud de los micronutrientes y los ácidos grasos. La revista estadounidense de nutrición clínica , 73 (5), 853-864.
Bock, S. A. (1987). Prospective appraisal of complaints of adverse reactions to foods in children during the first 3 years of life. Pediatrics, 79(5), 683-688.
Borri, C. y Rodriguez, P. (2011). Teórico de ergonomía de la mano. [Archivo de Vídeo]. https://es.scribd.com/doc/53162463/teorico-de-ergonomia-de-la-mano
DiNicolantonio, JJ, O'Keefe, JH y Wilson, WL (2018). Adicción al azúcar: ¿es real? Una revisión narrativa. Revista británica de medicina deportiva , 52 (14), 910-913.
Erikson, E. (1971). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Paidós
Fonseca, X. (2002). Las Medidas de una Casa. Editorial Pax México
Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443.
Griño, A. A. (2013). La piel como soporte estético del cuerpo. Análisis e interpretación de la piel y el cuerpo en la obra fotográfica de Isabel Muñoz, Rodrigo Petrella y Ricardo Marujo (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València).
Güemes-Hidalgo, M., Ceñal, M. y Hidalgo, M. (2017). Pubertad y adolescencia. ADOLESCERE• Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 5(1), 07-22.
Guerra, C., Ramos, W., Obregón, L., Garragorry, E., Aliaga, F., Heracles, J., & Véliz, J. (2006). Enfermedades metabólicas asociadas a la presencia de acrocordones. Folia Dermatol, 17(2), 60-4.
Guzman, D.(2015). Alopecia androgenética. Dermatología. Dermatología Revista Mexicana, 59, 387-394.
Jaramillo, C. (14 de marzo de 2021). ¿Cómo alimentarse bien sin que sea costoso? [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/wUOIrrWVsBU
Kaimal, S., & Thappa, D. M. (2010). Diet in dermatology: revisited. Indian Journal of Dermatology, Venereology, and Leprology, 76(2), 103.
Luna, N. C., y Molero, D. (2013). Revisión teórica sobre el autoconcepto y su importancia en la adolescencia. Revista electrónica de investigación y docencia (REID), (10).
Merino, J., y Noriega, B. M. J. (2011). La piel: estructura y funciones. Universidad de Cantabria, 14(03), 2011.
Metcalfe, D. D., Sampson, H. A., Simon, R. A., & Lack, G. (2015). Alergias alimentarias. Elsevier.
Muuss, R. E. (1996). Chapter 3: Erik Erikson’s theory of identity development and Chapter 4: Theoretical expansion and empirical support for Erickson’s theory. RE Muuss, Theories of adolescence, 42-75.
Perez, M. (2011). Dermatosis del adolescente. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(6), 785-792
Piaget, J. (1969). The intellectual development of the adolescent. Adolescence: Psychological perspectives. New York: Basic Books
Portillo Pineda, A., Núñez Olivares, M. A., Figueroa Núñez, B., Carlos Gómez, A., & Mejía Rodríguez, O. (2011). Identificación de Acantosis nigricans y su relación con obesidad y resistencia a la insulina en niños y adolescentes en una Unidad de Medicina Familiar en Michoacán, México. Atención Familiar, 18(2).
Puerto Caballero, L., & Tejero Garcia, P. (2013). Alimentación y nutrición: repercusión en la salud y belleza de la piel. Diet Nutr Eff Skin Beauty Health Nutr Clin Diet, 10, 56-65.
Salama, H. (2001). Psicoterapia Gestalt. Proceso y metodología. México: 2da edición. Alfaomega.
Smith, R. N., Mann, N. J., Braue, A., Mäkeläinen, H., & Varigos, G. A. (2007). The effect of a high-protein, low glycemic–load diet versus a conventional, high glycemic–load diet on biochemical parameters associated with acne vulgaris: A randomized,
investigator-masked, controlled trial. Journal of the American Academy of Dermatology, 57(2), 247-256.
Streilein, J. W. (1983). Skin-associated lymphoid tissues (SALT): origins and functions. Journal of Investigative Dermatology, 80
Valencia, M. S. (2001). Morfogénesis del objeto de uso: la forma como hecho social de convivencia. U. Jorge Tadeo Lozano.
Zacarés, J., Iborra, A., Tomás, J., y Serra, E. (2009). El desarrollo de la identidad en la adolescencia y adultez emergente: Una comparación global frente a la identidad en dominios específicos. Anales de Psicología, 25(2), 336-329.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 55 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Diseño
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
instname_str Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame_str Expeditio Repositorio Institucional UJTL
collection Expeditio Repositorio Institucional UJTL
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19848/1/Pecadillos%20Saludables%20-%20Angie%20V%20Sierra.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19848/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19848/3/Formato%20de%20autorizacio%cc%81n%20Angie%20V%20Sierra.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19848/4/Pecadillos%20Saludables%20-%20Angie%20V%20Sierra.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 06394ebcb93241661fe3d4c1412c855e
baba314677a6b940f072575a13bb6906
6a586c2fa8bb3b853fe531ac05d68550
83e8a6595a29aa885c359891ebf59a6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152921880068096
spelling Angulo, CamiloGutierrez, AlfredoSierra Carreño, Angie VivianaDiseñador(es) industrialColombia2021-06-01T20:40:19Z2021-06-01T20:40:19Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12010/19848http://expeditio.utadeo.edu.coEl presente trabajo nace desde la importancia de comprender cómo se construye la piel y cómo se regeneran las células entendiendo cómo esta influye en la construcción de la identidad desde la independencia y la autonomía psicológica. Un factor presente en la búsqueda de la identidad es la autoimagen a partir de la confianza adquirida hacia sí mismo, es por esto que se estudia la relación entre la formación de la piel como factor estético y la alimentación, dando paso a las alteraciones dermatológicas. Por ende se decidió implementar una estrategia de diseño para lograr tácticas adecuadas para enfrentar la situación, un contexto que se centre en la experiencia que se va a vivir ahí, por tal motivo se debe pensar en la distribución del espacio y superficies de trabajo para equiparlo con las herramientas complementarias necesarias para llevar a cabo la preparación de un postresanio , en este proceso interviene el sistema objetual de la mano de la interfaz mediadora de la actividad para la culminación del proceso. Esto con el fin de construir en los jóvenes confianza en el espacio y en la modificación de la estructura del postresanio, la independencia mediante la adquisición de destrezas y la autonomía psicológica de la toma de decisiones y el cumplimiento de responsabilidades.#CuidoMiPiel#JuventudRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader55 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de textospaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y Diseñoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLCélulasPielRegeneración celularAlimentaciónJóvenesPecadillos saludables : repostería experiencial consciente para nutrir la piel y la identidad juvenilTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adebamowo, C. A., Spiegelman, D., Berkey, C. S., Danby, F. W., Rockett, H. H., Colditz, G. A., ... & Holmes, M. D. (2006). Milk consumption and acne in adolescent girls. Dermatology online journal, 12(4).Arauco. (s. f). Serie cómo hacer. Cómo diseñar y construir correctamente una cocinaBoelsma, E., Hendriks, HF y Roza, L. (2001). Cuidado nutricional de la piel: efectos sobre la salud de los micronutrientes y los ácidos grasos. La revista estadounidense de nutrición clínica , 73 (5), 853-864.Bock, S. A. (1987). Prospective appraisal of complaints of adverse reactions to foods in children during the first 3 years of life. Pediatrics, 79(5), 683-688.Borri, C. y Rodriguez, P. (2011). Teórico de ergonomía de la mano. [Archivo de Vídeo]. https://es.scribd.com/doc/53162463/teorico-de-ergonomia-de-la-manoDiNicolantonio, JJ, O'Keefe, JH y Wilson, WL (2018). Adicción al azúcar: ¿es real? Una revisión narrativa. Revista británica de medicina deportiva , 52 (14), 910-913.Erikson, E. (1971). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: PaidósFonseca, X. (2002). Las Medidas de una Casa. Editorial Pax MéxicoGaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443.Griño, A. A. (2013). La piel como soporte estético del cuerpo. Análisis e interpretación de la piel y el cuerpo en la obra fotográfica de Isabel Muñoz, Rodrigo Petrella y Ricardo Marujo (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València).Güemes-Hidalgo, M., Ceñal, M. y Hidalgo, M. (2017). Pubertad y adolescencia. ADOLESCERE• Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 5(1), 07-22.Guerra, C., Ramos, W., Obregón, L., Garragorry, E., Aliaga, F., Heracles, J., & Véliz, J. (2006). Enfermedades metabólicas asociadas a la presencia de acrocordones. Folia Dermatol, 17(2), 60-4.Guzman, D.(2015). Alopecia androgenética. Dermatología. Dermatología Revista Mexicana, 59, 387-394.Jaramillo, C. (14 de marzo de 2021). ¿Cómo alimentarse bien sin que sea costoso? [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/wUOIrrWVsBUKaimal, S., & Thappa, D. M. (2010). Diet in dermatology: revisited. Indian Journal of Dermatology, Venereology, and Leprology, 76(2), 103.Luna, N. C., y Molero, D. (2013). Revisión teórica sobre el autoconcepto y su importancia en la adolescencia. Revista electrónica de investigación y docencia (REID), (10).Merino, J., y Noriega, B. M. J. (2011). La piel: estructura y funciones. Universidad de Cantabria, 14(03), 2011.Metcalfe, D. D., Sampson, H. A., Simon, R. A., & Lack, G. (2015). Alergias alimentarias. Elsevier.Muuss, R. E. (1996). Chapter 3: Erik Erikson’s theory of identity development and Chapter 4: Theoretical expansion and empirical support for Erickson’s theory. RE Muuss, Theories of adolescence, 42-75.Perez, M. (2011). Dermatosis del adolescente. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(6), 785-792Piaget, J. (1969). The intellectual development of the adolescent. Adolescence: Psychological perspectives. New York: Basic BooksPortillo Pineda, A., Núñez Olivares, M. A., Figueroa Núñez, B., Carlos Gómez, A., & Mejía Rodríguez, O. (2011). Identificación de Acantosis nigricans y su relación con obesidad y resistencia a la insulina en niños y adolescentes en una Unidad de Medicina Familiar en Michoacán, México. Atención Familiar, 18(2).Puerto Caballero, L., & Tejero Garcia, P. (2013). Alimentación y nutrición: repercusión en la salud y belleza de la piel. Diet Nutr Eff Skin Beauty Health Nutr Clin Diet, 10, 56-65.Salama, H. (2001). Psicoterapia Gestalt. Proceso y metodología. México: 2da edición. Alfaomega.Smith, R. N., Mann, N. J., Braue, A., Mäkeläinen, H., & Varigos, G. A. (2007). The effect of a high-protein, low glycemic–load diet versus a conventional, high glycemic–load diet on biochemical parameters associated with acne vulgaris: A randomized,investigator-masked, controlled trial. Journal of the American Academy of Dermatology, 57(2), 247-256.Streilein, J. W. (1983). Skin-associated lymphoid tissues (SALT): origins and functions. Journal of Investigative Dermatology, 80Valencia, M. S. (2001). Morfogénesis del objeto de uso: la forma como hecho social de convivencia. U. Jorge Tadeo Lozano.Zacarés, J., Iborra, A., Tomás, J., y Serra, E. (2009). El desarrollo de la identidad en la adolescencia y adultez emergente: Una comparación global frente a la identidad en dominios específicos. Anales de Psicología, 25(2), 336-329.ORIGINALPecadillos Saludables - Angie V Sierra.pdfPecadillos Saludables - Angie V Sierra.pdfVer documentoapplication/pdf4154149https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19848/1/Pecadillos%20Saludables%20-%20Angie%20V%20Sierra.pdf06394ebcb93241661fe3d4c1412c855eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19848/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessFormato de autorización Angie V Sierra.pdfFormato de autorización Angie V Sierra.pdfVer documentoapplication/pdf2534873https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19848/3/Formato%20de%20autorizacio%cc%81n%20Angie%20V%20Sierra.pdf6a586c2fa8bb3b853fe531ac05d68550MD53open accessTHUMBNAILPecadillos Saludables - Angie V Sierra.pdf.jpgPecadillos Saludables - Angie V Sierra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4620https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/19848/4/Pecadillos%20Saludables%20-%20Angie%20V%20Sierra.pdf.jpg83e8a6595a29aa885c359891ebf59a6cMD54open access20.500.12010/19848oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/198482021-06-01 23:02:32.47open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==