Investigación sobre la brecha entre lo que buscan las empresas para el área de calidad del software y la pertinencia de la educacion frente a la creciente demanda
La tecnología ha tomado un papel importante en nuestra vida cotidiana, desde ver una película en Netflix, hasta realizar transacciones bancarias desde el celular, haciendo que los profesionales de la ingeniería de software sean cada vez más solicitados y dándole la responsabilidad a las universidade...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/16649
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/16649
- Palabra clave:
- Tecnología
Empresas
Ingeniería de software
Calidad total
Ingeniería de sistemas
Engineers
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_4484dd605b46d68ed65658a3ccbf4ecd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/16649 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Investigación sobre la brecha entre lo que buscan las empresas para el área de calidad del software y la pertinencia de la educacion frente a la creciente demanda |
title |
Investigación sobre la brecha entre lo que buscan las empresas para el área de calidad del software y la pertinencia de la educacion frente a la creciente demanda |
spellingShingle |
Investigación sobre la brecha entre lo que buscan las empresas para el área de calidad del software y la pertinencia de la educacion frente a la creciente demanda Tecnología Empresas Ingeniería de software Calidad total Ingeniería de sistemas Engineers |
title_short |
Investigación sobre la brecha entre lo que buscan las empresas para el área de calidad del software y la pertinencia de la educacion frente a la creciente demanda |
title_full |
Investigación sobre la brecha entre lo que buscan las empresas para el área de calidad del software y la pertinencia de la educacion frente a la creciente demanda |
title_fullStr |
Investigación sobre la brecha entre lo que buscan las empresas para el área de calidad del software y la pertinencia de la educacion frente a la creciente demanda |
title_full_unstemmed |
Investigación sobre la brecha entre lo que buscan las empresas para el área de calidad del software y la pertinencia de la educacion frente a la creciente demanda |
title_sort |
Investigación sobre la brecha entre lo que buscan las empresas para el área de calidad del software y la pertinencia de la educacion frente a la creciente demanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zapata Ramírez, Sebastian |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tecnología Empresas |
topic |
Tecnología Empresas Ingeniería de software Calidad total Ingeniería de sistemas Engineers |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de software Calidad total Ingeniería de sistemas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Engineers |
description |
La tecnología ha tomado un papel importante en nuestra vida cotidiana, desde ver una película en Netflix, hasta realizar transacciones bancarias desde el celular, haciendo que los profesionales de la ingeniería de software sean cada vez más solicitados y dándole la responsabilidad a las universidades de capacitar más profesionales en este campo [1]. Junto con las muchas temáticas que conforman dicha área del conocimiento, como el diseño, la programación y la gestión de proyectos, hay una que igualmente hace parte esencial en el ciclo de vida del software y es el aseguramiento de la calidad. En este trabajo se buscará determinar cuáles son los requerimientos básicos que buscan las empresas de desarrollo de software en Colombia en candidatos para posiciones Junior dentro del área de aseguramiento de calidad. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Qué habilidades y conocimientos debe tener una persona para aplicar a un cargo dentro del área de aseguramiento de calidad de software?. La pregunta de investigación se responde a través de una serie de entrevistas que estarán dirigidas a líderes del área de calidad, líderes de reclutamiento en una empresa de desarrollo de software, profesionales dentro del área de calidad que trabajen en programas de entrenamientos o prácticas dentro del área de desarrollo. Luego de las entrevistas se analizarán las respuestas y se hará un recopilado de la información obtenida con el fin de obtener un listado de requerimientos para un candidato. Teniendo esto en cuenta, se recomienda que las universidades incluyan más contenidos, incluso materias, que ahonden en torno al aseguramiento de calidad dentro de su pensum, con el fin de formar profesionales con conocimientos más completos dentro de la ingeniería de software. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-15T17:03:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-15T17:03:21Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16649 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16649 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Noticias RCN, (2020). “¿Qué estudiar? Estas son las profesiones que dominarán el mercado luego de la pandemia”. [Internet]. Disponible en: https://www.noticiasrcn.com/nacional/que-estudiar-estas-son-las-profesiones-que-dominar an-el-mercado-luego-de-la-pandemia-360675 Controlsys. “Desarrollo de entornos virtuales”. [Internet]. Disponible en: https://www.controlsys.es/virtualizacion-cloud-computing/desarrollo-de-entornos-virtuales# . [Accedido: 25-nov-2020] D. Reig, “Jovenes de un nuevo mundo,” Revista de Estudios de Juventud. No. 108, pp. 22-32, Jun, 2015. [En linea]. Disponible en: http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/46/publicaciones/revista108_completa_0.pdf Endava, (2016, Ago 15). “Endava opens new software development centre in Bogota, Colombia” [Internet]. Disponible en: https://www.endava.com/en/About/News/2016/Endava-opens-new-software-developmentcentre-in-Bogota-Colombia Universidad Nacional de Colombia. Hay escaces de Ingenieros de Sistemas para suplir la demanda del mercado laboral. [Internet]. Disponible en: https://minas.medellin.unal.edu.co/graduandos/2-facultad-de-minas/122-escases-de-ingeni eros-de-sistemas-para-suplir-la-demanda-del-mercado-laboral Dinero, (2020, Nov 09). “La tecnología no es solo para ingenieros o desarrolladores, según Globant” [Internet]. Disponible en: https://www.dinero.com/empresas/articulo/que-profesiones-pueden-triunfar-en-la-industriatecnologica/299712 IEEE Computer Society. “Guide of the Software Engineering Body of Knowledge (GWEBOK)”. 3a ed. IEEE. Disponible en: https://ieeecs-media.computer.org/media/education/swebok/swebok-v3.pdf Aseguramiento de la Calidad de Software (2012). [Internet]. Disponible en: https://dankocs2012.blogspot.com/2012/12/aseguramiento-de-la-calidad-de-software.html ISTQB. “Foundation Level Syllabus”. No. 8. ISTQB. 2018. pp 14. Disponible en: https://www.istqb.org/downloads/send/2-foundation-level-documents/281-istqb-ctfl-syllabus -2018-v3-1.html Politécnico Grancolombiano. “Ingenieria de Software” (s.f). [Internet]. Disponible en: https://www.poli.edu.co/profesional/ingenieria-de-software-virtual Universidad de los Andes. “Curriculo 2018 – Ingeniería de Sistemas y Computación”. (2018). [Internet]. Disponible en: https://sistemas.uniandes.edu.co/images/Programas/ISIS/curriculo-byn-2018.pdf Universidad Jorge Tadeo Lozano. “Ingeniería de Sistemas”. (2017). [Internet]. Disponible en: https://bit.ly/39h2gOM Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Disponible en: http://ingenieria1.udistrital.edu.co/bannersis/pensum/creditos/index-pensum2.html Anexo 3, Información del área de aseguramiento de calidad de la empresa, entrevista a Carlos Álvarez. Anexo 9, Información del área de aseguramiento de calidad de la empresa, entrevista a Freddy Jiménez Anexo 15, Información del área de aseguramiento de calidad de la empresa, entrevista a Katia Peña Anexo 21, Información del área de aseguramiento de calidad de la empresa, entrevista a Jairo Guitierrez PractiTest. “State Of Testing”. PractiTest & Tea. 2020. Disponible en: https://www.practitest.com/assets/pdf/PT_repo4_20-20.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
42 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16649/1/Proyecto_de_grado.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16649/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16649/3/FOR-EFE-GDB-009.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16649/4/FOR-EFE-GDB-007.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16649/5/Proyecto_de_grado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aaaa22a48c5b849f65f38e9e4af79b78 abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f 8ea52717c8d75d11ad3d12a5ea6ec5ee 074b8214f6b331c43789aa505c8ab85e 59701ce1f8d61f53d7fc262700f0e99e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152598391226368 |
spelling |
Zapata Ramírez, SebastianBohórquez Ortiz, Carol AndreaIngeniero(s) de SistemasBogotá, Colombia2021-01-15T17:03:21Z2021-01-15T17:03:21Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12010/16649La tecnología ha tomado un papel importante en nuestra vida cotidiana, desde ver una película en Netflix, hasta realizar transacciones bancarias desde el celular, haciendo que los profesionales de la ingeniería de software sean cada vez más solicitados y dándole la responsabilidad a las universidades de capacitar más profesionales en este campo [1]. Junto con las muchas temáticas que conforman dicha área del conocimiento, como el diseño, la programación y la gestión de proyectos, hay una que igualmente hace parte esencial en el ciclo de vida del software y es el aseguramiento de la calidad. En este trabajo se buscará determinar cuáles son los requerimientos básicos que buscan las empresas de desarrollo de software en Colombia en candidatos para posiciones Junior dentro del área de aseguramiento de calidad. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Qué habilidades y conocimientos debe tener una persona para aplicar a un cargo dentro del área de aseguramiento de calidad de software?. La pregunta de investigación se responde a través de una serie de entrevistas que estarán dirigidas a líderes del área de calidad, líderes de reclutamiento en una empresa de desarrollo de software, profesionales dentro del área de calidad que trabajen en programas de entrenamientos o prácticas dentro del área de desarrollo. Luego de las entrevistas se analizarán las respuestas y se hará un recopilado de la información obtenida con el fin de obtener un listado de requerimientos para un candidato. Teniendo esto en cuenta, se recomienda que las universidades incluyan más contenidos, incluso materias, que ahonden en torno al aseguramiento de calidad dentro de su pensum, con el fin de formar profesionales con conocimientos más completos dentro de la ingeniería de software.#Software#IngenieríaTechnology has taken an important role in our daily lives, by only watching a movie on Netflix, or by using the phone to do banking transactions, making that software engineers are in high demand and given to the universities the responsibility to give a high quality training to the students in the field. Along with many thematics that together form the area of knowledge, like design, coding and PdM, there is one that is part of the essential cycle of software development and it is the Quality Assurance. This document will determinate what are the basic requirements that Colombians companies are looking for to hire a Junior Quality Assurance. For this purpose, the research question is, what skills and knowledge must be a person has in order to apply to a Quality Assurance position? The research question will be answered through a series of interviews that are focused on Quality Assurance leaders, software development recruiters, skilled professionals in the software area that knows the good practices in the software development cycle. After the interviews, the answers will be compiled and analyzed, with this a final document will be prepared so a list of requirements will be listed. After the report is fully prepared, feedback will be provided to the University, so more content can be evaluated to be included in the program so the Quality Assurance content can be more complete and the students will have more knowledge in the Quality Assurance area.42 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoIngeniería de SistemasFacultad de Ciencias Naturales e Ingenieríareponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoTecnologíaEmpresasIngeniería de softwareCalidad totalIngeniería de sistemasEngineersInvestigación sobre la brecha entre lo que buscan las empresas para el área de calidad del software y la pertinencia de la educacion frente a la creciente demandaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Noticias RCN, (2020). “¿Qué estudiar? Estas son las profesiones que dominarán el mercado luego de la pandemia”. [Internet]. Disponible en: https://www.noticiasrcn.com/nacional/que-estudiar-estas-son-las-profesiones-que-dominar an-el-mercado-luego-de-la-pandemia-360675Controlsys. “Desarrollo de entornos virtuales”. [Internet]. Disponible en: https://www.controlsys.es/virtualizacion-cloud-computing/desarrollo-de-entornos-virtuales# . [Accedido: 25-nov-2020]D. Reig, “Jovenes de un nuevo mundo,” Revista de Estudios de Juventud. No. 108, pp. 22-32, Jun, 2015. [En linea]. Disponible en: http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/46/publicaciones/revista108_completa_0.pdfEndava, (2016, Ago 15). “Endava opens new software development centre in Bogota, Colombia” [Internet]. Disponible en: https://www.endava.com/en/About/News/2016/Endava-opens-new-software-developmentcentre-in-Bogota-ColombiaUniversidad Nacional de Colombia. Hay escaces de Ingenieros de Sistemas para suplir la demanda del mercado laboral. [Internet]. Disponible en: https://minas.medellin.unal.edu.co/graduandos/2-facultad-de-minas/122-escases-de-ingeni eros-de-sistemas-para-suplir-la-demanda-del-mercado-laboralDinero, (2020, Nov 09). “La tecnología no es solo para ingenieros o desarrolladores, según Globant” [Internet]. Disponible en: https://www.dinero.com/empresas/articulo/que-profesiones-pueden-triunfar-en-la-industriatecnologica/299712IEEE Computer Society. “Guide of the Software Engineering Body of Knowledge (GWEBOK)”. 3a ed. IEEE. Disponible en: https://ieeecs-media.computer.org/media/education/swebok/swebok-v3.pdfAseguramiento de la Calidad de Software (2012). [Internet]. Disponible en: https://dankocs2012.blogspot.com/2012/12/aseguramiento-de-la-calidad-de-software.htmlISTQB. “Foundation Level Syllabus”. No. 8. ISTQB. 2018. pp 14. Disponible en: https://www.istqb.org/downloads/send/2-foundation-level-documents/281-istqb-ctfl-syllabus -2018-v3-1.htmlPolitécnico Grancolombiano. “Ingenieria de Software” (s.f). [Internet]. Disponible en: https://www.poli.edu.co/profesional/ingenieria-de-software-virtualUniversidad de los Andes. “Curriculo 2018 – Ingeniería de Sistemas y Computación”. (2018). [Internet]. Disponible en: https://sistemas.uniandes.edu.co/images/Programas/ISIS/curriculo-byn-2018.pdfUniversidad Jorge Tadeo Lozano. “Ingeniería de Sistemas”. (2017). [Internet]. Disponible en: https://bit.ly/39h2gOMUniversidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Disponible en: http://ingenieria1.udistrital.edu.co/bannersis/pensum/creditos/index-pensum2.htmlAnexo 3, Información del área de aseguramiento de calidad de la empresa, entrevista a Carlos Álvarez.Anexo 9, Información del área de aseguramiento de calidad de la empresa, entrevista a Freddy JiménezAnexo 15, Información del área de aseguramiento de calidad de la empresa, entrevista a Katia PeñaAnexo 21, Información del área de aseguramiento de calidad de la empresa, entrevista a Jairo GuitierrezPractiTest. “State Of Testing”. PractiTest & Tea. 2020. Disponible en: https://www.practitest.com/assets/pdf/PT_repo4_20-20.pdfORIGINALProyecto_de_grado.pdfProyecto_de_grado.pdfVer documentoapplication/pdf955241https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16649/1/Proyecto_de_grado.pdfaaaa22a48c5b849f65f38e9e4af79b78MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16649/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessFOR-EFE-GDB-009.pdfFOR-EFE-GDB-009.pdfVer documentoapplication/pdf588954https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16649/3/FOR-EFE-GDB-009.pdf8ea52717c8d75d11ad3d12a5ea6ec5eeMD53open accessFOR-EFE-GDB-007.pdfFOR-EFE-GDB-007.pdfVer documentoapplication/pdf775388https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16649/4/FOR-EFE-GDB-007.pdf074b8214f6b331c43789aa505c8ab85eMD54open accessTHUMBNAILProyecto_de_grado.pdf.jpgProyecto_de_grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5264https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16649/5/Proyecto_de_grado.pdf.jpg59701ce1f8d61f53d7fc262700f0e99eMD55open access20.500.12010/16649oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/166492021-01-15 12:05:39.602open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |