Matriz energética mundial y el cambio climático: estado actual

El documento consigna como ha sido la dinámica de variación de la matriz energética mundial, detallando la variación de los cinco países líderes en consumo energético y producción de emisiones de CO2: China, Estados Unidos, India, Rusia y Japón, presenta cuál fue el compromiso de cada uno de ellos r...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/15654
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/15654
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Matriz energética
Emisiones de CO2
Cambio climático
Energía renovable
Cambios climáticos
Mitigación del cambio climático
Mitigación de gases de efecto invernadero
Energy matrix
CO2 emissions
Greenhouse gases
Limate change
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El documento consigna como ha sido la dinámica de variación de la matriz energética mundial, detallando la variación de los cinco países líderes en consumo energético y producción de emisiones de CO2: China, Estados Unidos, India, Rusia y Japón, presenta cuál fue el compromiso de cada uno de ellos respecto a la reducción de emisiones que permitan en conjunto alcanzar el objetivo propuesto de “mantener el aumento de la temperatura en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados, e impulsar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura incluso más, por debajo de 1,5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales” (UNCC, 2015) y cuáles son las estrategias planteadas para el logro de los objetivos particulares. Adicionalmente, se realiza la misma revisión para el caso colombiano a pesar de no ser un gran consumidor de energía, ni un gran emisor de CO2, pero bajo la consideración de que las emisiones de uno afectan a todos y de que los países en desarrollo como es el caso de Colombia deben implementar soluciones costo efectivas que permitan el logro del objetivo sin afectar su desarrollo social y económico. Los estudios citados, sobre el panorama energético mundial y el comportamiento de las emisiones de CO2 dejan ver importantes esfuerzos en atender el crecimiento en la demanda energética mediante el uso de energéticos más limpios donde las energías renovables ganan cada vez mayor participación y los combustibles fósiles (crudo, carbón, gas) en conjunto mantienen su participación, compensando la disminución del carbón con el aumento del gas natural. Sin embargo, se identifica que deben potenciarse las estrategias de disminución de emisiones, so pena de no lograr la meta propuesta. El propósito de este documento es presentar una revisión mundial de los compromisos de cambio climático establecidos, específicamente en lo relacionado con las emisiones de CO2 asociadas al sector energético, cómo los países líderes en consumo energético avanzan en la denominada transición energética, qué medidas han implementado para el logro de sus compromisos en materia de emisiones, cómo avanza Colombia en esta materia