Wounaan phuboorr: Tejido de chaquira como técnica de preservación de memoria por la mujer indígena Wounaan

La cosmogonía del pueblo Indígena Wounaan, revela la concepción de su mundo, según la cual gracias a “Aai Pomaan”, creador del mar y la tierra y su hijo “Ewandam” que pidió a su padre crear criaturas en la tierra para acompañarlo a cambio de protegerlos; de ahí nacieron los indígenas, los blancos y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/9845
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9845
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Diseño
Diseño social
Innovación social
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Artesanías
Industrias indígenas
Social design
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La cosmogonía del pueblo Indígena Wounaan, revela la concepción de su mundo, según la cual gracias a “Aai Pomaan”, creador del mar y la tierra y su hijo “Ewandam” que pidió a su padre crear criaturas en la tierra para acompañarlo a cambio de protegerlos; de ahí nacieron los indígenas, los blancos y los negros. Según su cosmovisión, existen cuatro mundos: en el primer mundo está el padre “Maac Aai Pomaan”, como creador y mayor de la tierra; en el segundo mundo está su hijo “Ewandam”, en el tercer mundo está en el pueblo indígena, los blancos y los negros y en el cuarto mundo criaturas que viven debajo de la tierra. Para el pueblo Wounaan, la mujer indígena es la conservadora y perpetuadora del conocimiento de las prácticas y costumbres de su comunidad, es la encargada de la conexión de la comunidad con su territorio mediante cánticos y rituales y mantienen una estrecha relación con sus costumbres y sus prácticas artesanales, por esto uno de los productos artesanales más importantes es el Okama, un collar que representa su rol dentro de su comunidad a través de simbologías y colores. Las artesanías en tejido de chaquiras, hechas inicialmente de cuentas de piedra y, actualmente de chaquiras, pequeños fragmentos huecos hechos de vidrio o plástico representa la práctica más importante en este entonces y explica la existencia y la razones del ser en el mundo de cada persona, animal o planta. La práctica del tejido de chaquiras representa y fortalece su identidad, su territorio, su cultura tradicional y rescata elementos de sus ancestros lo cual resignifica el sentido de los pueblos indígenas y les permite tener una vida autónoma. La técnica del tejido de chaquiras se ha convertido en una fórmula de fortalecimiento de su identidad y su cultura, una práctica artesanal que necesita ser sistematizada de manera participativa para reconocer su valor patrimonial dentro y fuera de su comunidad, mediante análisis y descripciones que permitan retroalimentación, nuevos conocimientos y aprendizaje mutuo, logrando un entendimiento dinámico de las prácticas sociales y culturales de la comunidad. Para reconocer las construcciones y transformaciones sociales alrededor de la práctica artesanal se deben aportar criterios y orientar en el fortalecimiento y mejoramiento del desarrollo de la práctica, crear aportes desde un ámbito emancipador a otras prácticas y contextos, fortalecer el tejido social, reconstruir lazos entre ellos y su territorio y así usar la práctica artesanal de esta comunidad como medio de solución o mitigación de sus problemas comunitarios.