Bbt

Este proyecto busca proponer una solución a la constante negativa de los usuarios frente a la falta de baños públicos, dentro del sistema de transporte masivo Transmilenio, este visto como un elemento sistémico que articula y promete un servicio social que apunta al buen desarrollo de los hábitos ur...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26607
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26607
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.efc80bbc.e060.545b.a2d4.537d6910c070&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Baños públicos
Transporte masivo
Problemas sociales
Hábitos urbanos
Espacios urbanos
Hábitos urbanos
Tecnología
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:Este proyecto busca proponer una solución a la constante negativa de los usuarios frente a la falta de baños públicos, dentro del sistema de transporte masivo Transmilenio, este visto como un elemento sistémico que articula y promete un servicio social que apunta al buen desarrollo de los hábitos urbano colectivos, dado que es un servicio destinado para un manejo aproximado de 1.300.000 usuarios diarios, es considerado como masivo, por lo tanto lo fija a cumplir con un sin número de reglamentos y condiciones para el buen desarrollo de las actividades urbanas colectivas. El objetivo de esta investigación proviene de la ausencia parcial de espacios óptimos para el buen desarrollo de actividades fisiológicas, que tienen los diferentes individuos que lo componen y hacen uso del mismo, convirtiéndose en una problemática social latente, (la ausencia parcial de baños públicos). Esto se llevara a cabo mediante de la exploración y desarrollo formal que apunta a un acercamiento proyectista en términos de uso de nuevas alternativas formales y tecnológicas que se derivan de un análisis conceptual y formal, apoyado en una variedad de referentes y datos estadísticos.