Formar al hombre de estado : Génesis y desarrollo de la École libre des sciences politiques (1871-1900)
En plena crisis nacional francesa provocada por las inesperadas derrotas militares frente a Prusia y por el fin del II Imperio de Luis Napoleón Bonaparte, Émile Boutmy, un desconocido –pero bien conectado– profesor de la École spéciale d’architecture, planteó un ambicioso proyecto de formación de la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/15815
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/15815
- Palabra clave:
- École libre des sciences politiques
Hombre de estado
Estado
Ciencias políticas
Derechos políticos
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En plena crisis nacional francesa provocada por las inesperadas derrotas militares frente a Prusia y por el fin del II Imperio de Luis Napoleón Bonaparte, Émile Boutmy, un desconocido –pero bien conectado– profesor de la École spéciale d’architecture, planteó un ambicioso proyecto de formación de las nuevas élites políticas y administrativas que necesitaba el país. En febrero de 1871, tras criticar la débil organización de los estudios políticos en la Sorbona y en el Collège de France (“nada se parece menos a un conjunto ordenado y sistemático”), afirmaba con suficiencia: “esa valiosa unidad es la que yo he buscado y encontrado, espero […]. Catorce cursos dibujan una suerte de muralla continua a través de la que se extienden, bajo la forma de exposiciones y análisis, todo el movimiento de la vida y del pensamiento contemporáneos. En ese movimiento, he otorgado el primer rango a la política”1 . Si en ese momento Boutmy estaba exponiendo su propuesta de una Faculté libre d’enseignement supérieur de acentos enciclopédicos, pocos meses después concretaría el proyecto, no menos ambicioso, que finalmente sería llevado a la práctica: una École libre des sciences politiques2 , cuya “enseñanza de las ciencias políticas” pretendía ser “rica y completa por la composición, europea o incluso universal por el marco, contemporánea por los temas, histórica y crítica por el método, accesible por su corta duración”. |
---|