Biodiversidad de protistas (flagelados heterótrofos) en México

Actualmente en México se han registrado 146 especies de protistas flagelados heterótrofos incluidas en los taxones Rhizaria, Stramenopiles y Excavata. Los grupos con la mayor riqueza de especies corresponden a parabasálidos, opalínidos, tripanosomátidos y bodónidos. Los géneros con el mayor número d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/13661
Acceso en línea:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532014000200003#:~:text=Actualmente%20en%20M%C3%A9xico%20se%20han,%2C%20opal%C3%ADnidos%2C%20tripanosom%C3%A1tidos%20y%20bod%C3%B3nidos.
http://hdl.handle.net/20.500.12010/13661
https://doi.org/10.7550/rmb.32922
Palabra clave:
Protistas
Parabasálidos
Tripanosomátidos
Opalínidos
Bodónidos
Protists
Parabasalids
Trypanosomatids
Opalines
Bodonids
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Actualmente en México se han registrado 146 especies de protistas flagelados heterótrofos incluidas en los taxones Rhizaria, Stramenopiles y Excavata. Los grupos con la mayor riqueza de especies corresponden a parabasálidos, opalínidos, tripanosomátidos y bodónidos. Los géneros con el mayor número de especies son Trypanosoma, Trichomonas, Metadevescovina y Bodo y las especies de éste último han sido registradas en una diversidad de hábitats. Trypanosoma se ha documentado en 20 estados, correspondiendo al género con mayor distribución geográfica en la República Mexicana. Se concluye que el estudio de los flagelados heterótrofos es parcial, y es posible la descripción de nuevas especies, registro de hábitats y localidades geográficas.