Construyendo pedalogía

En el siguiente texto se presenta la investigación y proyecto que se llevó a cabo para abordar el creciente auge de bicicletas en la ciudad de Bogotá y su acogida como medio de transporte cotidiano. Tras realizar el trabajo de campo se determinó que el desconocimiento a cerca de este medio de transp...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28857
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28857
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.da788dca.3fc8.4db5.a3dc.2553d32053af&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Bicicletas
Bicicletas en Bogotá
Medio de transporte cotidiano
Beneficios de la bicicleta
Posturas inadecuadas
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
id UTADEO2_3fe1ac72af9525d4d9c94967639b6ae9
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28857
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construyendo pedalogía
title Construyendo pedalogía
spellingShingle Construyendo pedalogía
Bicicletas
Bicicletas en Bogotá
Medio de transporte cotidiano
Beneficios de la bicicleta
Posturas inadecuadas
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
title_short Construyendo pedalogía
title_full Construyendo pedalogía
title_fullStr Construyendo pedalogía
title_full_unstemmed Construyendo pedalogía
title_sort Construyendo pedalogía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martin, Jean-Jacques
Moncada, Carlos
Gutiérrez, Alfredo
dc.subject.spa.fl_str_mv Bicicletas
topic Bicicletas
Bicicletas en Bogotá
Medio de transporte cotidiano
Beneficios de la bicicleta
Posturas inadecuadas
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.none.fl_str_mv Bicicletas en Bogotá
Medio de transporte cotidiano
Beneficios de la bicicleta
Posturas inadecuadas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
description En el siguiente texto se presenta la investigación y proyecto que se llevó a cabo para abordar el creciente auge de bicicletas en la ciudad de Bogotá y su acogida como medio de transporte cotidiano. Tras realizar el trabajo de campo se determinó que el desconocimiento a cerca de este medio de transporte y su posibilidad para brindar mejores beneficios es casi nulo, lo que entorpece el desarrollo de la actividad. Se pueden divisar a diario sobre las ciclorutas ciclistas con averías comunes, posturas inadecuadas durante los recorridos con pendientes, desecho de las bicicletas y consumo de modelos externos que generalmente no se adecuan a las condiciones específicas de la ciudad. Para el desarrollo de la validez de la problemática, en primer lugar, se realizó una documentación sobre la incidencia de factores de mecánica básica y biomecánica en el desempeño del ciclista. En seguida se encuestó un grupo de 15 ciclistas para conocer sus gustos, conocimiento y hábitos en relación a este ejercicio, esto con el fin de saber su nivel de interés sobre el desempeño de la bicicleta, el conocimiento frente a la misma y el deseo de implementar mejoras. Tras obtener una positiva, se midió el desempeño de 10 ciclistas mediante el uso de un aplicativo y una herramienta metodológica con el fin de conocer cuáles eran los factores que más les afectaban durante los recorridos que realizaban, se encontró gran incidencia en el posicionamiento del mismo en la bicicleta y el mantenimiento del sistema. A continuación, se realizó un taller para verificar el conocimiento e interés de los ciclistas en su bicicleta, para luego probar nuevamente su desempeño, este mejoró el 9,4% en cuanto al rendimiento (entendido como el tiempo de desplazamiento), el 90% notaron una mejoría perceptual de su bicicleta y el 73,33% está interesado en conocer más sobre el tema. Con los resultados presentados anteriormente, se desarrolló una propuesta que haciendo uso del método pedagógico del aprendizaje significativo guía a los usuarios de las bicicletas en la asimilación de conocimientos básicos sobre mecánica y biomecánica. Mismos que les dan una introducción en el incremento progresivo en el conocimiento sobre su medio de transporte.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-16T16:14:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-16T16:14:23Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/28857
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.da788dca.3fc8.4db5.a3dc.2553d32053af&lang=es&site=eds-live&scope=site
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/28857
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.da788dca.3fc8.4db5.a3dc.2553d32053af&lang=es&site=eds-live&scope=site
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv AFP. (26 de Feberero de 2015). El espectador. Obtenido de El espectador: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/bogota-ciudad-latinoamericana-mas-se- moviliza-bicicleta-articulo-546451
Alcalde Gordillo, Y. (2010). Biomecánica aplicada al ciclismo. Sport training, 20-25.
Alvarez Medina, J., Giménez Salillas, L., Manonelles Marqueta, P., & Corona Virón, P. (2001). Importancia del VO2 Máx. y de la capacidad de recuperación en los deportes de prestación mixta. Archivos de Medicina del Deporte, 577-583.
Biolaster. (31 de 03 de 2017). Biolaster. Obtenido de Biolaster: http://www.biolaster.com/ciclismo/posicion-ciclista-bicicleta/posicion-ciclista-potencia/
Bueno, P. (27 de Marzo de 2017). Ciclismo a fondo. Obtenido de Ciclismo a fondo: http://www.ciclismoafondo.es/mecanica/Informes/articulo/todo-sobre-ruedas-bici- carretera#
Ciclismo a fondo. (27 de Marzo de 2017). Ciclismo a fondo. Obtenido de Ciclismo a fondo: http://www.ciclismoafondo.es/mecanica/reparacion-y-mantenimiento/articulo/partes- bicicleta-carretera#
de Galdeano, I., & García López, J. (2008). Ventajas e inconvenientes de ajustar la bicicleta tomando como referencia las medidas corporales: Altura, retroceso y ángulo del tubo del sillín. Bilbao: Fundación Ciclista Euskadi, Euskadiko Txirrindularitza Iraskundea.
El espectador. (27 de Diciembre de 2015). El espectador. Obtenido de El espectador: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/aumentan-los-viajes-bici-articulo-607867
El espectador. (19 de Abril de 2017). El espectador. Obtenido de El espectador: http://www.elespectador.com/jscroll_view_entity/node/690009/full/p443205shown
Elsevier. (1993). A biomechanical analysis of muscle strength as a limiting factor in standing posture. Journal of Biomechanics, 137-150.
Faria, I. (1978). The Physiology andBiomechanics of Cycling. New York, United States.
Faria, I. E., & Parker, D. L. (Febrero de 2005). Research gate. Obtenido de http://physiovelo.com/wp-content/uploads/2016/11/The-Science-of-Cycling-Part-2-2.pdf
Gutierrez, M. (1994). Biomecánica y ciclismo. Revista Motricidad, 77-95
Ordóñez, L. (2004). Pensar pedagógicamente desde el constructivismo. De las concepciones a las prácticas pedagógicas. Revista de Estudios Sociales, 7-12.
Ramírez, J. L. (23 de Marzo de 2017). la bicikleta. Obtenido de http://labicikleta.com/lo-que-todo- mundo-debe-saber-antes-de-comprar-una-bicicleta/
Ramírez, J. L. (27 de Marzo de 2017). la bicikleta. Obtenido de la bicickleta: http://labicikleta.com/llantas-nuevas-para-tu-bicicleta-6-cosas-considerar/
Rivas Navarro, M. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Madrid: La suma de todos.
Secretaria de educación publica. (2004). Manual de estilos de aprendizaje. Ciudad de México.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso restringido
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 50 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28857/1/Construyendo%20pedalog%c3%ada.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28857/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28857/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28857/3/Construyendo%20pedalog%c3%ada.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28857/5/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 28202d0a5f05a522cc70aafa1afa715c
7262abe62b1f07f9b150586fc73a2d49
baba314677a6b940f072575a13bb6906
1eacad836a0af9809f5f8a7f26d185c2
8117d4b78dc6db7567c1d155eedb7ca4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152984386732032
spelling Martin, Jean-JacquesMoncada, CarlosGutiérrez, AlfredoRodríguez Hernández, Joan Sebastián2022-11-16T16:14:23Z2022-11-16T16:14:23Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12010/28857https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.da788dca.3fc8.4db5.a3dc.2553d32053af&lang=es&site=eds-live&scope=siteEn el siguiente texto se presenta la investigación y proyecto que se llevó a cabo para abordar el creciente auge de bicicletas en la ciudad de Bogotá y su acogida como medio de transporte cotidiano. Tras realizar el trabajo de campo se determinó que el desconocimiento a cerca de este medio de transporte y su posibilidad para brindar mejores beneficios es casi nulo, lo que entorpece el desarrollo de la actividad. Se pueden divisar a diario sobre las ciclorutas ciclistas con averías comunes, posturas inadecuadas durante los recorridos con pendientes, desecho de las bicicletas y consumo de modelos externos que generalmente no se adecuan a las condiciones específicas de la ciudad. Para el desarrollo de la validez de la problemática, en primer lugar, se realizó una documentación sobre la incidencia de factores de mecánica básica y biomecánica en el desempeño del ciclista. En seguida se encuestó un grupo de 15 ciclistas para conocer sus gustos, conocimiento y hábitos en relación a este ejercicio, esto con el fin de saber su nivel de interés sobre el desempeño de la bicicleta, el conocimiento frente a la misma y el deseo de implementar mejoras. Tras obtener una positiva, se midió el desempeño de 10 ciclistas mediante el uso de un aplicativo y una herramienta metodológica con el fin de conocer cuáles eran los factores que más les afectaban durante los recorridos que realizaban, se encontró gran incidencia en el posicionamiento del mismo en la bicicleta y el mantenimiento del sistema. A continuación, se realizó un taller para verificar el conocimiento e interés de los ciclistas en su bicicleta, para luego probar nuevamente su desempeño, este mejoró el 9,4% en cuanto al rendimiento (entendido como el tiempo de desplazamiento), el 90% notaron una mejoría perceptual de su bicicleta y el 73,33% está interesado en conocer más sobre el tema. Con los resultados presentados anteriormente, se desarrolló una propuesta que haciendo uso del método pedagógico del aprendizaje significativo guía a los usuarios de las bicicletas en la asimilación de conocimientos básicos sobre mecánica y biomecánica. Mismos que les dan una introducción en el incremento progresivo en el conocimiento sobre su medio de transporte.#DiseñoIndustrialhe following text presents the research and project carried out to address the increasing popularity of bicycles in the city of Bogotá and their adoption as a daily means of transportation. After conducting fieldwork, it was determined that there is almost no awareness regarding this mode of transportation and its potential to provide better benefits, which hinders the development of the activity. Daily observations on the bike paths reveal common bicycle breakdowns, improper posture during uphill rides, abandonment of bicycles, and the use of models that generally do not suit the specific conditions of the city. To validate the problem, firstly, documentation was done on the impact of basic mechanical and biomechanical factors on cyclist performance. Next, a group of 15 cyclists was surveyed to understand their preferences, knowledge, and habits related to cycling, aiming to gauge their interest level in bicycle performance, their knowledge about bicycles, and their desire to implement improvements. Following positive feedback, the performance of 10 cyclists was measured using an application and methodological tool to identify the factors affecting them the most during their rides. Significant impact was found in their bike positioning and maintenance. Subsequently, a workshop was conducted to assess cyclists' knowledge and interest in their bicycles, followed by a reevaluation of their performance. This resulted in a 9.4% improvement in performance (measured as travel time), 90% noticed a perceptual improvement in their bicycles, and 73.33% expressed interest in learning more about the subject. Based on these results, a proposal was developed using the pedagogical method of meaningful learning to guide bicycle users in assimilating basic knowledge of mechanics and biomechanics. This serves as an introduction to progressively increasing their knowledge about their mode of transportation.50 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoBicicletasBicicletas en BogotáMedio de transporte cotidianoBeneficios de la bicicletaPosturas inadecuadasDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasAptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicasConstruyendo pedalogíaAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAFP. (26 de Feberero de 2015). El espectador. Obtenido de El espectador: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/bogota-ciudad-latinoamericana-mas-se- moviliza-bicicleta-articulo-546451Alcalde Gordillo, Y. (2010). Biomecánica aplicada al ciclismo. Sport training, 20-25.Alvarez Medina, J., Giménez Salillas, L., Manonelles Marqueta, P., & Corona Virón, P. (2001). Importancia del VO2 Máx. y de la capacidad de recuperación en los deportes de prestación mixta. Archivos de Medicina del Deporte, 577-583.Biolaster. (31 de 03 de 2017). Biolaster. Obtenido de Biolaster: http://www.biolaster.com/ciclismo/posicion-ciclista-bicicleta/posicion-ciclista-potencia/Bueno, P. (27 de Marzo de 2017). Ciclismo a fondo. Obtenido de Ciclismo a fondo: http://www.ciclismoafondo.es/mecanica/Informes/articulo/todo-sobre-ruedas-bici- carretera#Ciclismo a fondo. (27 de Marzo de 2017). Ciclismo a fondo. Obtenido de Ciclismo a fondo: http://www.ciclismoafondo.es/mecanica/reparacion-y-mantenimiento/articulo/partes- bicicleta-carretera#de Galdeano, I., & García López, J. (2008). Ventajas e inconvenientes de ajustar la bicicleta tomando como referencia las medidas corporales: Altura, retroceso y ángulo del tubo del sillín. Bilbao: Fundación Ciclista Euskadi, Euskadiko Txirrindularitza Iraskundea.El espectador. (27 de Diciembre de 2015). El espectador. Obtenido de El espectador: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/aumentan-los-viajes-bici-articulo-607867El espectador. (19 de Abril de 2017). El espectador. Obtenido de El espectador: http://www.elespectador.com/jscroll_view_entity/node/690009/full/p443205shownElsevier. (1993). A biomechanical analysis of muscle strength as a limiting factor in standing posture. Journal of Biomechanics, 137-150.Faria, I. (1978). The Physiology andBiomechanics of Cycling. New York, United States.Faria, I. E., & Parker, D. L. (Febrero de 2005). Research gate. Obtenido de http://physiovelo.com/wp-content/uploads/2016/11/The-Science-of-Cycling-Part-2-2.pdfGutierrez, M. (1994). Biomecánica y ciclismo. Revista Motricidad, 77-95Ordóñez, L. (2004). Pensar pedagógicamente desde el constructivismo. De las concepciones a las prácticas pedagógicas. Revista de Estudios Sociales, 7-12.Ramírez, J. L. (23 de Marzo de 2017). la bicikleta. Obtenido de http://labicikleta.com/lo-que-todo- mundo-debe-saber-antes-de-comprar-una-bicicleta/Ramírez, J. L. (27 de Marzo de 2017). la bicikleta. Obtenido de la bicickleta: http://labicikleta.com/llantas-nuevas-para-tu-bicicleta-6-cosas-considerar/Rivas Navarro, M. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Madrid: La suma de todos.Secretaria de educación publica. (2004). Manual de estilos de aprendizaje. Ciudad de México.http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALConstruyendo pedalogía.pdfConstruyendo pedalogía.pdfVer documentoapplication/pdf3091824https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28857/1/Construyendo%20pedalog%c3%ada.pdf28202d0a5f05a522cc70aafa1afa715cMD51open accessTabla de Contenido .pdfTabla de Contenido .pdfapplication/pdf82011https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28857/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf7262abe62b1f07f9b150586fc73a2d49MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28857/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessTHUMBNAILConstruyendo pedalogía.pdf.jpgConstruyendo pedalogía.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5323https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28857/3/Construyendo%20pedalog%c3%ada.pdf.jpg1eacad836a0af9809f5f8a7f26d185c2MD53open accessTabla de Contenido .pdf.jpgTabla de Contenido .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6287https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28857/5/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg8117d4b78dc6db7567c1d155eedb7ca4MD55open access20.500.12010/28857oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/288572024-06-23 03:03:36.282open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==