Construyendo pedalogía

En el siguiente texto se presenta la investigación y proyecto que se llevó a cabo para abordar el creciente auge de bicicletas en la ciudad de Bogotá y su acogida como medio de transporte cotidiano. Tras realizar el trabajo de campo se determinó que el desconocimiento a cerca de este medio de transp...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28857
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28857
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.da788dca.3fc8.4db5.a3dc.2553d32053af&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Bicicletas
Bicicletas en Bogotá
Medio de transporte cotidiano
Beneficios de la bicicleta
Posturas inadecuadas
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:En el siguiente texto se presenta la investigación y proyecto que se llevó a cabo para abordar el creciente auge de bicicletas en la ciudad de Bogotá y su acogida como medio de transporte cotidiano. Tras realizar el trabajo de campo se determinó que el desconocimiento a cerca de este medio de transporte y su posibilidad para brindar mejores beneficios es casi nulo, lo que entorpece el desarrollo de la actividad. Se pueden divisar a diario sobre las ciclorutas ciclistas con averías comunes, posturas inadecuadas durante los recorridos con pendientes, desecho de las bicicletas y consumo de modelos externos que generalmente no se adecuan a las condiciones específicas de la ciudad. Para el desarrollo de la validez de la problemática, en primer lugar, se realizó una documentación sobre la incidencia de factores de mecánica básica y biomecánica en el desempeño del ciclista. En seguida se encuestó un grupo de 15 ciclistas para conocer sus gustos, conocimiento y hábitos en relación a este ejercicio, esto con el fin de saber su nivel de interés sobre el desempeño de la bicicleta, el conocimiento frente a la misma y el deseo de implementar mejoras. Tras obtener una positiva, se midió el desempeño de 10 ciclistas mediante el uso de un aplicativo y una herramienta metodológica con el fin de conocer cuáles eran los factores que más les afectaban durante los recorridos que realizaban, se encontró gran incidencia en el posicionamiento del mismo en la bicicleta y el mantenimiento del sistema. A continuación, se realizó un taller para verificar el conocimiento e interés de los ciclistas en su bicicleta, para luego probar nuevamente su desempeño, este mejoró el 9,4% en cuanto al rendimiento (entendido como el tiempo de desplazamiento), el 90% notaron una mejoría perceptual de su bicicleta y el 73,33% está interesado en conocer más sobre el tema. Con los resultados presentados anteriormente, se desarrolló una propuesta que haciendo uso del método pedagógico del aprendizaje significativo guía a los usuarios de las bicicletas en la asimilación de conocimientos básicos sobre mecánica y biomecánica. Mismos que les dan una introducción en el incremento progresivo en el conocimiento sobre su medio de transporte.