La conciencia de la compra inconsciente

El proyecto a continuación se desarrolla a partir de la red de autoservicios contigo, la cual busca apoyar a los empresarios Colombianos que se están viendo afectados frente al impacto de los hard disccount, y falencias en distribución de producto, inventario y sistemas de comunicación dentro del au...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28794
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28794
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.e971a886.afd5.4ecd.a7c5.af6591aab85e&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Ventas
Autoservicios Contigo
Impacto de los hard discounters
Sistemas de comunicación
Oportunidades de diseño
Transformación del punto de venta
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:El proyecto a continuación se desarrolla a partir de la red de autoservicios contigo, la cual busca apoyar a los empresarios Colombianos que se están viendo afectados frente al impacto de los hard disccount, y falencias en distribución de producto, inventario y sistemas de comunicación dentro del autoservicio. A partir de las falencias mencionadas se visualizaron oportunidades de diseño, que contrastadas y fortalecidas con algunos referentes, permitió el desarrollo de una propuesta para el punto de venta enfocada en dos tipos de usuarios, el vendedor en primera instancia y el comprador la cual plantea desarrollar un sistema que permita facilitar el proceder en el punto de venta, logrando aceptación por parte del emprendedor, transformación del punto de venta e impacto en la decisión del comprador. A través de unificar los sistemas de comunicación de ofertas y organización / distribución del punto de venta el cual permita a partir de sus diferentes componentes comunicar la información que necesita cada tipo de usuario (shopper y vendedor).