YIRA experiencias turísticas de cuidado en el seno de la naturaleza

Este proyecto parte del interés por entender de qué manera el conocimiento de lo sensible, ese que se adquiere a través de los sentidos, potencia otras maneras de entender la condición inapelable del turismo sostenible, en tanto lo sensible nos aproxima a experimentar con atención la naturaleza del...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/19840
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/19840
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Experiencias turísticas
Naturaleza
Indígenas Wiwa
Indigenas Kogui
Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)
Turismo sensible
Turismo sostenible
Ecoturismo
Ecología social
Turismo
Wiwa--Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)
Kogis--Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)
Naturaleza
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este proyecto parte del interés por entender de qué manera el conocimiento de lo sensible, ese que se adquiere a través de los sentidos, potencia otras maneras de entender la condición inapelable del turismo sostenible, en tanto lo sensible nos aproxima a experimentar con atención la naturaleza del camino de viaje, su ecología social y ambiental. Durante el proceso de investigación fue necesario aproximarse a otras formas de comprensión del turismo, algunas situadas en las teorías criticas y otras en las teorías de las artes y el diseño, para que juntas sugirieran una primera transición sensible donde el turismo se trata de “un Viaje” y el turista es “un Viajero”. Una combinación que resultó propicia para comprender la manera como en ciertos territorios del país el turismo es un camino para adentrarse en experiencias sensibles de conocimiento propio, del otro y de lo otro, tal como sucede en los territorios habitados por las culturas indígenas Wiwa y Kogui, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Es así como me propuse diseñar un viaje que anuncie otra racionalidad social, que reinvente formas de ser en el seno de la naturaleza; un viaje que sugiera un aprendizaje esencial del viajero y del turista para crear un camino respetuoso, de cuidado, de intercambios culturales, con el territorio y con las demás especies que lo habitan. En esta ruta podremos conocer sobre nuestros lugares sagrados alrededor del Río Jerez, en la Sierra Nevada de Santa Marta, en compañía de los indígenas Wiwa y Kogui y generar un impacto positivo en lo sensible y sostenible de nuestro territorio. ¿Sabías que el agua representa las venas de la tierra? Yira, es una ruta que invita a hacer un viaje por lo sagrado, recorriendo una de las venas principales de la Sierra Nevada de Santa Marta: El río Jerez. La Sierra es de naturaleza salvaje, es cacao, banano, frutas exóticas; es playa paradisíaca, es territorio indígena. La Sierra es magia, amor, calidad de vida, sanación, conciencia plena. Para los indígenas Wiwa, el río es el lugar donde está el origen de la vida, donde se encuentra el todo, donde está la memoria sagrada, es el camino mediante el cual se expresa nuestro ADN.