Articulación de la limpieza y desinfección en baños públicos nacionales
WINK, es un proyecto que nació a partir de una investigación y análisis alrededor de las personas que realizan la labor de la limpieza y la desinfección de los baños públicos, abarcando las herramientas que brinda el diseño industrial, direccionado en la ruta de interacción; por lo tanto, se logra e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/9961
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/9961
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Limpieza
Desinfección
Diseño
Diseño industrial -- Trabajos de grado
Compuestos de limpieza
Limpieza - Equipo y accesorios
Cleaning compounds
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | WINK, es un proyecto que nació a partir de una investigación y análisis alrededor de las personas que realizan la labor de la limpieza y la desinfección de los baños públicos, abarcando las herramientas que brinda el diseño industrial, direccionado en la ruta de interacción; por lo tanto, se logra evidenciar a partir de medios de análisis de la interacción entre el usuario con el contexto, al desarrollar la actividad de la limpieza; permitiendo entender los fenómenos que dificultan el desarrollo óptimo de esta labor; de tal forma se indica los puntos críticos de la actividad basados en el esfuerzo físico por factores limitantes como tiempos, repetitividad, dimensiones, herramientas y posturas. En primer lugar, se realiza una investigación alrededor de la labor de limpieza, exponiendo la función e importancia de esta labor, los microorganismos patógenos que se generan en estos espacios, los riesgos laborales sobre la actividad, productos químicos de limpieza y desinfección utilizados, las herramientas y utensilios de limpieza, la efectividad de los protocolos y el impacto ambiental. Posteriormente, se realiza un enfoque sobre la actividad de la limpieza y desinfección de baños públicos llevando a cabo un trabajo de campo en la terminal de transporte y en la universidad Jorge Tadeo Lozano, evidenciando un acercamiento con el personal de la limpieza y las problemáticas encontradas alrededor de la actividad. Por lo tanto, se utilizan herramientas de diseño que permiten plantear de manera concreta los posibles conceptos de diseño funcionales para abordar dicha problemática; Finalmente, mediante la fase propositiva se obtienen diversas posibilidades objetuales sobre el resultado final del artefacto hasta llegar al perfeccionamiento de este y obtener optimización y eficiencia en la actividad de limpieza y desinfección de los baños públicos. |
---|