"Metáforas de luz"
El diseño es un acto sublime de conexión con la realidad y el deseo, es un momento de interacción casi perfecta de lo ideal y lo real, de lo intangible a lo tangible. Cuando el diseñador comienza su acto creativo, debe pensar y situarse en su realidad, pues el pensamiento evoluciona y factores como...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26082
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/26082
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.8a5c10ca.784a.5ec4.845c.f9da5328d313&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Iluminación
Creatividad en diseño
Desarrollo económico
Desarrollo social
Reacciones del usuario.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | El diseño es un acto sublime de conexión con la realidad y el deseo, es un momento de interacción casi perfecta de lo ideal y lo real, de lo intangible a lo tangible. Cuando el diseñador comienza su acto creativo, debe pensar y situarse en su realidad, pues el pensamiento evoluciona y factores como la cultura, y sus ideales varían con el tiempo en pro al desarrollo a nivel económico, político y social. Es claro que para el diseñador es indispensable la elaboración de objetos que solucionen necesidades a corto, mediano o largo plazo, generando respuestas puntuales como placer o satisfacción tanto por su uso, efectividad, y mayor o menor medida, por su estética. En la actualidad esto no es suficiente para llamar la atención de un cliente por la gran demanda de objetos que existen en el mercado. La tendencia actual nos muestra que quien diseña pensando en las emociones y las reacciones que pueda llegar a producir en el sujeto, ya sea; un objeto, una familia de objetos o un espacio determinado, genera un dialogo entre estos agentes propiciando soluciones sistémicas que no solo suplen necesidades básicas sino también desarrolla experiencias que motivan al cliente y crean una recordación del producto y de la marca. |
---|