El principio de precaución y de oportunidad

El artículo de revisión procura generar una visión analítica, con relación a la interacción que existe entre el principio de precaución y el de oportunidad frente al delito ambiental, como mecanismo de protección en pro de la tutela del medio ambiente, por medio del diseño de una política criminal q...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27862
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27862
Palabra clave:
Delito ambiental
Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación del hábitat -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
Análisis del impacto ambiental -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_3719237637f4dd9b63980c0896e7cb22
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27862
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El principio de precaución y de oportunidad
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv una visión analítica frente al delito ambiental
title El principio de precaución y de oportunidad
spellingShingle El principio de precaución y de oportunidad
Delito ambiental
Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación del hábitat -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
Análisis del impacto ambiental -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
title_short El principio de precaución y de oportunidad
title_full El principio de precaución y de oportunidad
title_fullStr El principio de precaución y de oportunidad
title_full_unstemmed El principio de precaución y de oportunidad
title_sort El principio de precaución y de oportunidad
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vargas, Iván
dc.subject.spa.fl_str_mv Delito ambiental
topic Delito ambiental
Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación del hábitat -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
Análisis del impacto ambiental -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación del hábitat -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
Análisis del impacto ambiental -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
description El artículo de revisión procura generar una visión analítica, con relación a la interacción que existe entre el principio de precaución y el de oportunidad frente al delito ambiental, como mecanismo de protección en pro de la tutela del medio ambiente, por medio del diseño de una política criminal que oriente o invite al legislador a proteger los bienes jurídicos supraindividuales relacionados con los delitos contra el medio ambiente. El objetivo propuesto se orienta determinar el alcance del principio de precaución y de oportunidad desde una visión analítica frente al delito ambiental. Para ello, se parte de tener en cuenta, que algunas de las acciones que más afectan en el medio ambiente son la extracción excesiva de materias primas, la extinción de especies, la vulneración de espacios de conservación ambiental como humedales y páramos, la contaminación ambiental por desechos tóxicos. Las afectaciones al medio ambiente tienen consecuencias a corto, mediano y largo plazo, por ejemplo, los desastres naturales que se han acentuado en los últimos 30 años y que exigen acciones conjuntas, prontas y efectivas. De esta forma, la Ley 2111 de 2021 crea nuevos tipos penales para dar un mayor alcance a los delitos que afectan el medio ambiente y contribuyen al deterioro de la tierra y por ende, pone en peligro la prolongación de la humanidad sobre ésta. Aspectos todos que se abordan desde una propuesta metodológica que se inserta en un método cualitativo con un enfoque inductivo, a través de una investigación descriptiva de corte jurídico.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-29T14:32:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-29T14:32:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Trabajo de grado de especialización
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/27862
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/27862
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ángel, et.al. (2002). Ética, vida sustentabilidad. México, D.F: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Aponte, C. (2010). Principio de oportunidad y Política Criminal de la Discrecionalidad. Bogotá, D.C: Escuela Rodrigo Lara Bonilla.
Baratta, A. (1991). Funciones instrumentales y simbólicas del Derecho Penal: Una discusión en la perspectiva de la criminología. Pena y Estado(1), 37 - 55.
Clavijo, et. al. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicada al derecho. Bogotá, D.C: Ibañez.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2017). El principio precautorio en el derecho y la política internacional. Chile: CEPAL.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2021). Construir un futuro mejor acciones para fortalecer la Agenda 2030 paa el Desarrollo Sostenible. Santiago de Chile: CEPAL.
Constitución Política de Colombia. (2020). Bogotá, D.C.: Legis.
Corte Constitucional Sentencia C - 703. (2010). Magistrado ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá, D.C.
Corte Constitucional Sentencia T - 622. (2016). Magistrado ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá, D.C.
De Zan, J. (2004). La ética, los derechos y la justicia. Argentina: Konrad - Adenauer.
García, V. (2016). Eficacia Simbólica y narcotráfico. Nuevo Foro Penal(54), 419 - 452.
Gómez, V. (julio - diciembre de 2014). La protección penal ambiental: uso ilegítimo de la funciones simbólicas del derecho. Revista Radio Juris, 9(19), 25 - 52.
González, M. (23 de octubre de 2003). La responsabilidad por el daño ambiental en América Latina, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Obtenido de http://centro.paot.org.mx/documentos/pnud/Dano_ambiental.pdf
Hernández S, Fernández C y Baptista L. (2010). Metodología de la Investigación (5 ed.). México: Mc Graw Hilll.
Ley 2111. (29 de julio de 2021). Por medio del cual se sutituye el título XI de los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente de la Ley 599 de 2000, se modifica la Ley 906 de 2004 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C: El Congreso de Colombia.
Muñiz, M. (2003). Estudio de caso en la investigación cualitativa. Obtenido de http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/1_estudios-de-caso-en-lainvestigacion-cualitativa.pdf
Observatorio Ambiental de Bogotá. (s.f.). ¿Qué es el principio de precaución? Obtenido de https://oab.ambientebogota.gov.co/que-es-el-principio-de-precaucion/
Peñaloza, A y Morella, O. (2005). Elaboración de instrumentos de investigación. Obtenido de https://nticsaplicadasalainvestigacion.wikispaces.com/file/view/guia+para+elabora cion+de+instrumentos.pdf
Restrepo, R. (julio - diciembre de 2010). Aproximación al concepto debien jurídico en un "Derecho Penal colonizado": el caso colombiano. Nuevo Foro Penal, 6(75), 131-193.
Sánchez, Z. (2016). La protección penal del medio ambiente. Análisis del art. 338 del Código Penal colombiano sobre minería ilegal. Trans - pasando Fronteras(9), 77 - 114.
Sessano, G. (2002). La protección penal del medio ambiente peculiaridades de su tratamiento jurídico. Justicia Ecológica y Protección del Medio Ambiente, 1(14), 217-254.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 24 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Derecho del Medio Ambiente
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
instname_str Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame_str Expeditio Repositorio Institucional UJTL
collection Expeditio Repositorio Institucional UJTL
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27862/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20ART%c3%8dCULO%20CAMILO%20MARTINEZ%20-%20JUNIO%2020%20DE%202022.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27862/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20ART%c3%8dCULO%20CAMILO%20MARTINEZ%20-%20JUNIO%2020%20DE%202022.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27862/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27862/3/FOR-EFE-GDB-007_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_DE_TESIS_O_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5417500aa1d3bb784bc6b0db917fed4b
43c77664ccc4a25aa74f71e1d17822b9
baba314677a6b940f072575a13bb6906
e7f7144604f4f289fcf2e235434ae396
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152731202813952
spelling Vargas, IvánMartínez Rodríguez, Cristian CamiloEspecialista en Derecho del Medio AmbienteColombia2022-07-29T14:32:00Z2022-07-29T14:32:00Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12010/27862El artículo de revisión procura generar una visión analítica, con relación a la interacción que existe entre el principio de precaución y el de oportunidad frente al delito ambiental, como mecanismo de protección en pro de la tutela del medio ambiente, por medio del diseño de una política criminal que oriente o invite al legislador a proteger los bienes jurídicos supraindividuales relacionados con los delitos contra el medio ambiente. El objetivo propuesto se orienta determinar el alcance del principio de precaución y de oportunidad desde una visión analítica frente al delito ambiental. Para ello, se parte de tener en cuenta, que algunas de las acciones que más afectan en el medio ambiente son la extracción excesiva de materias primas, la extinción de especies, la vulneración de espacios de conservación ambiental como humedales y páramos, la contaminación ambiental por desechos tóxicos. Las afectaciones al medio ambiente tienen consecuencias a corto, mediano y largo plazo, por ejemplo, los desastres naturales que se han acentuado en los últimos 30 años y que exigen acciones conjuntas, prontas y efectivas. De esta forma, la Ley 2111 de 2021 crea nuevos tipos penales para dar un mayor alcance a los delitos que afectan el medio ambiente y contribuyen al deterioro de la tierra y por ende, pone en peligro la prolongación de la humanidad sobre ésta. Aspectos todos que se abordan desde una propuesta metodológica que se inserta en un método cualitativo con un enfoque inductivo, a través de una investigación descriptiva de corte jurídico.#DerechoAmbientalRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader1 recurso en línea (archivo de texto)The review article seeks to generate an analytical vision, in relation to the interaction that exists between the precautionary principle and the opportunity principle in the face of environmental crime, as a protection mechanism for the protection of the environment, through the design of a criminal policy that guides or invites the legislator to protect supra-individual legal assets related to crimes against the environment. The proposed objective is oriented to determine the scope of the principle of precaution and opportunity from an analytical vision against environmental crime. To do this, we start by taking into account that some of the actions that most affect the environment are the excessive extraction of raw materials, the extinction of species, the violation of environmental conservation spaces such as wetlands and moors, environmental pollution by toxic waste. The effects on the environment have consequences in the short, medium and long term, for example, the natural disasters that have increased in the last 30 years and that require joint, prompt and effective actions. In this way, Law 2111 of 2021 creates new criminal types to give a greater scope to crimes that affect the environment and contribute to the deterioration of the earth and therefore endanger the extension of humanity on it. All aspects that are addressed from a methodological proposal that is inserted in a qualitative method with an inductive approach, through a descriptive legal investigation.24 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEspecialización en Derecho del Medio AmbienteFacultad de Ciencias Socialesreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDelito ambientalDerecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicasConservación del hábitat -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicasAnálisis del impacto ambiental -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicasEl principio de precaución y de oportunidaduna visión analítica frente al delito ambientalTrabajo de grado de especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ángel, et.al. (2002). Ética, vida sustentabilidad. México, D.F: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.Aponte, C. (2010). Principio de oportunidad y Política Criminal de la Discrecionalidad. Bogotá, D.C: Escuela Rodrigo Lara Bonilla.Baratta, A. (1991). Funciones instrumentales y simbólicas del Derecho Penal: Una discusión en la perspectiva de la criminología. Pena y Estado(1), 37 - 55.Clavijo, et. al. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicada al derecho. Bogotá, D.C: Ibañez.Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2017). El principio precautorio en el derecho y la política internacional. Chile: CEPAL.Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2021). Construir un futuro mejor acciones para fortalecer la Agenda 2030 paa el Desarrollo Sostenible. Santiago de Chile: CEPAL.Constitución Política de Colombia. (2020). Bogotá, D.C.: Legis.Corte Constitucional Sentencia C - 703. (2010). Magistrado ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá, D.C.Corte Constitucional Sentencia T - 622. (2016). Magistrado ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá, D.C.De Zan, J. (2004). La ética, los derechos y la justicia. Argentina: Konrad - Adenauer.García, V. (2016). Eficacia Simbólica y narcotráfico. Nuevo Foro Penal(54), 419 - 452.Gómez, V. (julio - diciembre de 2014). La protección penal ambiental: uso ilegítimo de la funciones simbólicas del derecho. Revista Radio Juris, 9(19), 25 - 52.González, M. (23 de octubre de 2003). La responsabilidad por el daño ambiental en América Latina, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Obtenido de http://centro.paot.org.mx/documentos/pnud/Dano_ambiental.pdfHernández S, Fernández C y Baptista L. (2010). Metodología de la Investigación (5 ed.). México: Mc Graw Hilll.Ley 2111. (29 de julio de 2021). Por medio del cual se sutituye el título XI de los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente de la Ley 599 de 2000, se modifica la Ley 906 de 2004 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C: El Congreso de Colombia.Muñiz, M. (2003). Estudio de caso en la investigación cualitativa. Obtenido de http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/1_estudios-de-caso-en-lainvestigacion-cualitativa.pdfObservatorio Ambiental de Bogotá. (s.f.). ¿Qué es el principio de precaución? Obtenido de https://oab.ambientebogota.gov.co/que-es-el-principio-de-precaucion/Peñaloza, A y Morella, O. (2005). Elaboración de instrumentos de investigación. Obtenido de https://nticsaplicadasalainvestigacion.wikispaces.com/file/view/guia+para+elabora cion+de+instrumentos.pdfRestrepo, R. (julio - diciembre de 2010). Aproximación al concepto debien jurídico en un "Derecho Penal colonizado": el caso colombiano. Nuevo Foro Penal, 6(75), 131-193.Sánchez, Z. (2016). La protección penal del medio ambiente. Análisis del art. 338 del Código Penal colombiano sobre minería ilegal. Trans - pasando Fronteras(9), 77 - 114.Sessano, G. (2002). La protección penal del medio ambiente peculiaridades de su tratamiento jurídico. Justicia Ecológica y Protección del Medio Ambiente, 1(14), 217-254.THUMBNAILTRABAJO DE GRADO - ARTÍCULO CAMILO MARTINEZ - JUNIO 20 DE 2022.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO - ARTÍCULO CAMILO MARTINEZ - JUNIO 20 DE 2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5916https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27862/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20ART%c3%8dCULO%20CAMILO%20MARTINEZ%20-%20JUNIO%2020%20DE%202022.pdf.jpg5417500aa1d3bb784bc6b0db917fed4bMD54open accessORIGINALTRABAJO DE GRADO - ARTÍCULO CAMILO MARTINEZ - JUNIO 20 DE 2022.pdfTRABAJO DE GRADO - ARTÍCULO CAMILO MARTINEZ - JUNIO 20 DE 2022.pdfVer documentoapplication/pdf623006https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27862/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20ART%c3%8dCULO%20CAMILO%20MARTINEZ%20-%20JUNIO%2020%20DE%202022.pdf43c77664ccc4a25aa74f71e1d17822b9MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27862/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessFOR-EFE-GDB-007_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_DE_TESIS_O_TRABAJO_DE_GRADO.pdfFOR-EFE-GDB-007_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_DE_TESIS_O_TRABAJO_DE_GRADO.pdfLicenciaapplication/pdf149811https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27862/3/FOR-EFE-GDB-007_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_DE_TESIS_O_TRABAJO_DE_GRADO.pdfe7f7144604f4f289fcf2e235434ae396MD53open access20.500.12010/27862oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/278622022-07-30 03:01:17.37open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==