El principio de precaución y de oportunidad
El artículo de revisión procura generar una visión analítica, con relación a la interacción que existe entre el principio de precaución y el de oportunidad frente al delito ambiental, como mecanismo de protección en pro de la tutela del medio ambiente, por medio del diseño de una política criminal q...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27862
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/27862
- Palabra clave:
- Delito ambiental
Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación del hábitat -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
Análisis del impacto ambiental -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El artículo de revisión procura generar una visión analítica, con relación a la interacción que existe entre el principio de precaución y el de oportunidad frente al delito ambiental, como mecanismo de protección en pro de la tutela del medio ambiente, por medio del diseño de una política criminal que oriente o invite al legislador a proteger los bienes jurídicos supraindividuales relacionados con los delitos contra el medio ambiente. El objetivo propuesto se orienta determinar el alcance del principio de precaución y de oportunidad desde una visión analítica frente al delito ambiental. Para ello, se parte de tener en cuenta, que algunas de las acciones que más afectan en el medio ambiente son la extracción excesiva de materias primas, la extinción de especies, la vulneración de espacios de conservación ambiental como humedales y páramos, la contaminación ambiental por desechos tóxicos. Las afectaciones al medio ambiente tienen consecuencias a corto, mediano y largo plazo, por ejemplo, los desastres naturales que se han acentuado en los últimos 30 años y que exigen acciones conjuntas, prontas y efectivas. De esta forma, la Ley 2111 de 2021 crea nuevos tipos penales para dar un mayor alcance a los delitos que afectan el medio ambiente y contribuyen al deterioro de la tierra y por ende, pone en peligro la prolongación de la humanidad sobre ésta. Aspectos todos que se abordan desde una propuesta metodológica que se inserta en un método cualitativo con un enfoque inductivo, a través de una investigación descriptiva de corte jurídico. |
---|