Fycos aera
A continuación se presenta un purificador de aire que ha sido diseñado en busca de atender la problemática actual que existe en Bogotá, con respecto al exceso de contaminación que hay en el ambiente de la ciudad. La polución en el aire se produce debido a que el dióxido de carbono CO2, clorofluoroca...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26349
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/26349
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.d2946c20.ff69.446c.a3ad.db294484b508&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Purificador de aire
Contaminación del aire
Calidad del aire
Contaminantes atmosféricos
Dióxido de carbono (CO2)
Clorofluorocarburos (CFC)
Plantas y medio ambiente
Ciclo natural
Diseño industrial
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Purificación de aire -- Aparatos e instrumentos -- Tesis y disertaciones académicas
Contaminación del aire -- Control y prevención -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | A continuación se presenta un purificador de aire que ha sido diseñado en busca de atender la problemática actual que existe en Bogotá, con respecto al exceso de contaminación que hay en el ambiente de la ciudad. La polución en el aire se produce debido a que el dióxido de carbono CO2, clorofluorocarcuros CFC, material microparticulado MP, y demás gases que contaminan la ciudad son excesivos, dificultando el bienestar y la salud de sus habitantes. La movilidad vehicular y la industria de carbón son los actores contaminantes. Esta investigación está centrada en contribuir al mejoramiento de la calidad de aire que respiran las personas y busca, mediante un proceso natural, la transformación del aire a través de la foto-síntesis de las plantas. Analizando las diferentes especies de plantas que existen se encontró que las algas son las plantas que producen mayor oxigeno en el planeta, alimentándose de CO2, compuestos orgánicos y luz para generar el ciclo natural que se busca simular en este proyecto. Para poder desarrollar esta propuesta se ha decido crear un objeto que utilice el mismo proceso natural de manera artificial mediante una respuesta de diseño. Uno de los puntos de interés de este proyecto es articular la ciencia y la biología por medio de esta disciplina, dándole un uso domestico a un proceso natural. A continuación veremos la documentación del proyecto, junto con el tipo de intervención y los requerimientos del mismo. |
---|