Sistema para manipular la mora en la post cosecha
En Colombia al igual que en los demás países Latinoamericanos los agricultores han venido ampliando mercados con productos primarios vinculándose a la industria con suministro de materias primas que salen al mercado tal cual las proporciona la naturaleza. Los ingresos de la familia campesina se ven...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26493
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/26493
- Palabra clave:
- Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | En Colombia al igual que en los demás países Latinoamericanos los agricultores han venido ampliando mercados con productos primarios vinculándose a la industria con suministro de materias primas que salen al mercado tal cual las proporciona la naturaleza. Los ingresos de la familia campesina se ven reducidos por la estacionalidad de la producción, inadecuado manejo de la post-cosecha y en el caso de los frutales por el mal manejo de su condición perecedera, inconvenientes que por acción del tiempo u otros factores ocasionan fuertes perdidas económicas. Estas razones crean la necesidad de llegar al campesino, a sus actividades, a su conocimiento y a su contexto humano que se caracteriza por condiciones sociales diferentes al entorno urbano, con soluciones sencillas económicas, de fácil aplicación, que traigan cambios favorables y generen una cultura de desarrollo agrícola, que conlleven al mejoramiento de la economía familiar campesina. El presente estudio y trabajo tienen como objeto el diseño de un sistema de manejo post-cosecha que facilite al cultivador de mora un mejor aprovechamiento y cuidado de la fruta, desde el momento de la recolección hasta su venta, para que así pueda obtener mejor calidad y rentabilidad de su cultivo. |
---|