Análisis de los capítulos de la serie “Rita la rendidora” de la campaña familia acolchamax subidos el 13 de junio del 2018 para observatorio publicitario sección sexismo

En el presente trabajo se hace el estudio del caso de los capítulos de la serie “Rita la Rendidora” subidos a la red social Youtube el 13 de junio del 2018 los cuales hacen parte de la campaña de la línea de productos AcolchaMax lanzada en el mes de abril del año 2018, por el grupo empresarial Famil...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/8147
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/8147
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Publicidad
Publicidad -- Tesis y disertaciones académicas
Sexismo
Campañas publicitarias
Publicidad -- Trabajos de grado
Percepción social
Prejuicios
Roles sexuales
Sexismo
Mercadeo
Sex discrimination
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_34ffa153821cf5c8cb7c1e2bab299705
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/8147
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los capítulos de la serie “Rita la rendidora” de la campaña familia acolchamax subidos el 13 de junio del 2018 para observatorio publicitario sección sexismo
title Análisis de los capítulos de la serie “Rita la rendidora” de la campaña familia acolchamax subidos el 13 de junio del 2018 para observatorio publicitario sección sexismo
spellingShingle Análisis de los capítulos de la serie “Rita la rendidora” de la campaña familia acolchamax subidos el 13 de junio del 2018 para observatorio publicitario sección sexismo
Publicidad
Publicidad -- Tesis y disertaciones académicas
Sexismo
Campañas publicitarias
Publicidad -- Trabajos de grado
Percepción social
Prejuicios
Roles sexuales
Sexismo
Mercadeo
Sex discrimination
title_short Análisis de los capítulos de la serie “Rita la rendidora” de la campaña familia acolchamax subidos el 13 de junio del 2018 para observatorio publicitario sección sexismo
title_full Análisis de los capítulos de la serie “Rita la rendidora” de la campaña familia acolchamax subidos el 13 de junio del 2018 para observatorio publicitario sección sexismo
title_fullStr Análisis de los capítulos de la serie “Rita la rendidora” de la campaña familia acolchamax subidos el 13 de junio del 2018 para observatorio publicitario sección sexismo
title_full_unstemmed Análisis de los capítulos de la serie “Rita la rendidora” de la campaña familia acolchamax subidos el 13 de junio del 2018 para observatorio publicitario sección sexismo
title_sort Análisis de los capítulos de la serie “Rita la rendidora” de la campaña familia acolchamax subidos el 13 de junio del 2018 para observatorio publicitario sección sexismo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Otálora Cotrino, Leonardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Publicidad
Publicidad -- Tesis y disertaciones académicas
Sexismo
Campañas publicitarias
topic Publicidad
Publicidad -- Tesis y disertaciones académicas
Sexismo
Campañas publicitarias
Publicidad -- Trabajos de grado
Percepción social
Prejuicios
Roles sexuales
Sexismo
Mercadeo
Sex discrimination
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Publicidad -- Trabajos de grado
Percepción social
Prejuicios
Roles sexuales
Sexismo
Mercadeo
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Sex discrimination
description En el presente trabajo se hace el estudio del caso de los capítulos de la serie “Rita la Rendidora” subidos a la red social Youtube el 13 de junio del 2018 los cuales hacen parte de la campaña de la línea de productos AcolchaMax lanzada en el mes de abril del año 2018, por el grupo empresarial Familia. El examen se realiza a partir de las tipologías de análisis planteadas por el Observatorio Publicitario. Se hizo un acercamiento introductorio al Observatorio Publicitario, más específicamente a la sección de sexismo y sus tipologías, se hizo una revisión de la literatura pertinente al tema, investigó sobre diferentes observatorios de publicidad sexista en el mundo para conocer la manera como ellos determinan cuando un caso incurre en sexismo o no. Se realizó una entrevista a la sexóloga Dra. Adriana Arcila Rivera, quien nos da un acercamiento más profundo a los orígenes del patriarcado. Finalmente, contando con toda la información se hace el análisis del caso nombrado inicialmente, y se determinara en que tipologías del Observatorio Publicitario incurre.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-19T20:01:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-19T20:01:55Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/8147
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/8147
http://expeditio.utadeo.edu.co
identifier_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arcila Rivera, A. La democracia como historia de la superación de las exclusiones. Word
Cámara de comercio internacional. (2018). Código de publicidad y de comunicaciones de mercadeo de la ICC [archivo PDF]. Recuperado de: https://docs.wixstatic.com/ugd/3455e7_4ba21b3a54664fe0a01219ef7b393bf7.pdf
Círculo | Circulo Uruguayo de la Publicidad. Recuperado de: http://www.circulopublicidad.com/circulos/
Cruz Jaimes, G. (2008). Patriarcado, machismo y sexismo. Recuperado de: https://www.cimacnoticias.com.mx/node/50821
García Oyarzun, A. (2014). Sobre sexismo en los medios de comunicación: enfoque pragmático-discursivo (Doctorado). Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/24699/1/T35198.pdf
Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco.
La violencia contra la mujer empeora en los últimos meses. (2019). Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/cifras-de-violencia-contra-la-mujer-en 2018-y-2019/604118
Ley 1257 de 2008. (2008). Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1676263
López Díez, P. (2008). Los medios y la representación de género: algunas propuestas para avanzar [archivo PDF]. Madrid. Recuperado de: http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/Feminismos_11_06.pdf
Marco teórico: Identidad social. [archivo PDF]. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/trujillo_g_da/capitulo1.pdf
Martins, J. (2015). La Sociología y el género. Recuperado de: http://www.condistintosacentos.com/la-sociologia-y-el-genero/
Ministerio de Salud y Protección Social. (2018) [archivo PDF]. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala situacion-violencia-genero.pdf
Observatorio Andaluz de la publicidad no Sexista. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/iamindex.php/observatorio-andaluz-de-publicidad no-sexista
Observatorio de la Imagen de las Mujeres. Recuperado de: http://www.inmujer.gob.es/observatorios/observImg/home.htm
Ortega, J. (2013). Mujeres y publicidad sexista. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/mujeres-y-publicidad-sexista
Pérez Guardo, R., Rodríguez Rosado, J., & González Díaz, C. (2012). El género en los medios de comunicación: la imagen de mujeres y hombres en la prensa y en los informativos de la televisión. planteamiento de la investigación [archivo PDF]. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/34424/Pages%20from%20LIBRO %20ACTAS%20I%20CONGRESO%20COMUNICACI%C3%93N%20Y%20G% C3%89NERO-7.pdf?sequence=1
Peris Pichastor, R., & Agut Nieto, S. Evolución conceptual de la Identidad social. El retorno de los procesos emocionales. Recuperado de: http://reme.uji.es/articulos/numero26/article2/texto.html
Promoción de la responsabilidad en los contenidos comerciales. Recuperado de: https://www.ucepcol.com/responsabilidad-social-en-contenido
Velandia-Morales, A., & Rincón, J. C. (2014). Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión. Universitas Psychologica, 13(2), 517-527.doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-2.ergu
¿Cuál es la diferencia entre género y sexo? (2011). Mujeres en la red. Recuperado de: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1994
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 51 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Publicidad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Diseño
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8147/1/Documento%20reservado%20temporalmente%20por%20solicitud%20del%20autor.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8147/3/Trabajo%20de%20grado.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8147/4/Trabajo%20de%20grado.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8147/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8147/5/Documento%20reservado%20temporalmente%20por%20solicitud%20del%20autor.pdf.jpg.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8147/6/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e5b266bbb5ce23d8d87d1a4e5a49f712
ac5b39a9597b29d776f1961eda87f476
ac5b39a9597b29d776f1961eda87f476
abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f
a3af84d439d6f9f65152a7eaa2dacfe6
a461b1729c3d1bda5b3cea16428367e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152808597159936
spelling Otálora Cotrino, LeonardoAntolínez Osorio, IsabellaColombia2020-03-19T20:01:55Z2020-03-19T20:01:55Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/8147http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEn el presente trabajo se hace el estudio del caso de los capítulos de la serie “Rita la Rendidora” subidos a la red social Youtube el 13 de junio del 2018 los cuales hacen parte de la campaña de la línea de productos AcolchaMax lanzada en el mes de abril del año 2018, por el grupo empresarial Familia. El examen se realiza a partir de las tipologías de análisis planteadas por el Observatorio Publicitario. Se hizo un acercamiento introductorio al Observatorio Publicitario, más específicamente a la sección de sexismo y sus tipologías, se hizo una revisión de la literatura pertinente al tema, investigó sobre diferentes observatorios de publicidad sexista en el mundo para conocer la manera como ellos determinan cuando un caso incurre en sexismo o no. Se realizó una entrevista a la sexóloga Dra. Adriana Arcila Rivera, quien nos da un acercamiento más profundo a los orígenes del patriarcado. Finalmente, contando con toda la información se hace el análisis del caso nombrado inicialmente, y se determinara en que tipologías del Observatorio Publicitario incurre.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThis guidance study the case of the chapters of the series "Rita la Rendidora" that was uploaded to the Youtube social network on June 13, 2018, which are part of the campaign of the AcolchaMax product line, launched in April 2018 by the business group Familia. The analysis of these pieces is made from the typologies of analysis proposed by the Observatorio Publicitario. In the first place, there was an introductory approach to the research community of the Observatorio Publicitario, more specifically to the section on sexism and its typologies, it was also made a review of the literature relevant to the topic, and a research of different sexist advertising observatories in the world with the aim of knowing the way they determine when a case incurs in sexism or not. Likewise, an interview was conducted with the sexologist Dr. Adriana Arcila Rivera, who gave us a deeper approach to the origins of patriarchy, a phenomenon closely linked to sexism aimed at gender discrimination. Finally, with all the pertinent information compiled, was carried out the analysis of the initially named case, and it was determined in what typologies of the Observatorio Publicitario it incurs.Publicista y Director Creativo51 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoPublicidadFacultad de Artes y DiseñoPublicidadPublicidad -- Tesis y disertaciones académicasSexismoCampañas publicitariasPublicidad -- Trabajos de gradoPercepción socialPrejuiciosRoles sexualesSexismoMercadeoSex discriminationAnálisis de los capítulos de la serie “Rita la rendidora” de la campaña familia acolchamax subidos el 13 de junio del 2018 para observatorio publicitario sección sexismoTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arcila Rivera, A. La democracia como historia de la superación de las exclusiones. WordCámara de comercio internacional. (2018). Código de publicidad y de comunicaciones de mercadeo de la ICC [archivo PDF]. Recuperado de: https://docs.wixstatic.com/ugd/3455e7_4ba21b3a54664fe0a01219ef7b393bf7.pdfCírculo | Circulo Uruguayo de la Publicidad. Recuperado de: http://www.circulopublicidad.com/circulos/Cruz Jaimes, G. (2008). Patriarcado, machismo y sexismo. Recuperado de: https://www.cimacnoticias.com.mx/node/50821García Oyarzun, A. (2014). Sobre sexismo en los medios de comunicación: enfoque pragmático-discursivo (Doctorado). Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/24699/1/T35198.pdfLamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco.La violencia contra la mujer empeora en los últimos meses. (2019). Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/cifras-de-violencia-contra-la-mujer-en 2018-y-2019/604118Ley 1257 de 2008. (2008). Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1676263López Díez, P. (2008). Los medios y la representación de género: algunas propuestas para avanzar [archivo PDF]. Madrid. Recuperado de: http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/Feminismos_11_06.pdfMarco teórico: Identidad social. [archivo PDF]. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/trujillo_g_da/capitulo1.pdfMartins, J. (2015). La Sociología y el género. Recuperado de: http://www.condistintosacentos.com/la-sociologia-y-el-genero/Ministerio de Salud y Protección Social. (2018) [archivo PDF]. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala situacion-violencia-genero.pdfObservatorio Andaluz de la publicidad no Sexista. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/iamindex.php/observatorio-andaluz-de-publicidad no-sexistaObservatorio de la Imagen de las Mujeres. Recuperado de: http://www.inmujer.gob.es/observatorios/observImg/home.htmOrtega, J. (2013). Mujeres y publicidad sexista. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/mujeres-y-publicidad-sexistaPérez Guardo, R., Rodríguez Rosado, J., & González Díaz, C. (2012). El género en los medios de comunicación: la imagen de mujeres y hombres en la prensa y en los informativos de la televisión. planteamiento de la investigación [archivo PDF]. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/34424/Pages%20from%20LIBRO %20ACTAS%20I%20CONGRESO%20COMUNICACI%C3%93N%20Y%20G% C3%89NERO-7.pdf?sequence=1Peris Pichastor, R., & Agut Nieto, S. Evolución conceptual de la Identidad social. El retorno de los procesos emocionales. Recuperado de: http://reme.uji.es/articulos/numero26/article2/texto.htmlPromoción de la responsabilidad en los contenidos comerciales. Recuperado de: https://www.ucepcol.com/responsabilidad-social-en-contenidoVelandia-Morales, A., & Rincón, J. C. (2014). Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión. Universitas Psychologica, 13(2), 517-527.doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-2.ergu¿Cuál es la diferencia entre género y sexo? (2011). Mujeres en la red. Recuperado de: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1994ORIGINALDocumento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpgDocumento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpgConfidencialidadimage/jpeg7815https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8147/1/Documento%20reservado%20temporalmente%20por%20solicitud%20del%20autor.pdf.jpge5b266bbb5ce23d8d87d1a4e5a49f712MD51open accessTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2623305https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8147/3/Trabajo%20de%20grado.pdfac5b39a9597b29d776f1961eda87f476MD53embargoed access|||2200-03-19Trabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2623305https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8147/4/Trabajo%20de%20grado.pdfac5b39a9597b29d776f1961eda87f476MD54embargoed access|||2200-03-19LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8147/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessTHUMBNAILDocumento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpg.jpgDocumento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpg.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7813https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8147/5/Documento%20reservado%20temporalmente%20por%20solicitud%20del%20autor.pdf.jpg.jpga3af84d439d6f9f65152a7eaa2dacfe6MD55open accessTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5461https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/8147/6/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpga461b1729c3d1bda5b3cea16428367e2MD56open access20.500.12010/8147oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/81472020-03-19 15:08:27.073open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==