¿Mujeres en la universidad?

Entrevista con Maria del Pilar Muñoz Jiménez, Directora del Museo de trajes de Colombia, Casa de Los Derechos del Hombre. que le pertenece a la Universidad de America. Hija de Edith Jimenez, fundadora del museo y primera antropóloga de Colombia. En este episodio invitamos a Maria del Pilar a contarn...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/19914
Acceso en línea:
https://www.utadeo.edu.co/es/link/observatorio-diseno-de-producto/219671/podcast-odp
https://www.spreaker.com/user/12524532/pod5versionfinal?utm_medium=widget&utm_source=user%3A12524532&utm_term=episode_title
https://www.youtube.com/watch?v=SUElqdX8kGQ
http://hdl.handle.net/20.500.12010/19914
Palabra clave:
Diseño
Diseño industrial -- Grabaciones sonoras
Muñoz Jiménez, Maria del Pilar -- Grabaciones sonoras
Diseño -- Grabaciones sonoras
Mujeres en el arte -- Colombia
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Entrevista con Maria del Pilar Muñoz Jiménez, Directora del Museo de trajes de Colombia, Casa de Los Derechos del Hombre. que le pertenece a la Universidad de America. Hija de Edith Jimenez, fundadora del museo y primera antropóloga de Colombia. En este episodio invitamos a Maria del Pilar a contarnos la la historia su familia, una familia, llena de mujeres empoderadas y progresistas, que hacen parte de la primera generación de mujeres profesionales en Colombia. MUSEO DE TRAJES https://www.museodetrajesregionales.com/ Encuentros de Diseño es el Podcast del Observatorio Diseño de Producto de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia), busca propiciar encuentro, reflexión y debate académico entre actores académicos, empresariales y gubernamentales que le permita a la comunidad del diseño industrial, diseño de producto, gestión y gerencia del diseño de producto, ejercer una influencia positiva sobre su entorno, en desarrollo de políticas definidas y en correspondencia con su naturaleza y su situación específica. Mediante un análisis sistemático que permita evaluar las respuestas desarrolladas en los últimos cinco años, desde los ámbitos académicos y profesionales de la disciplina en el país, se busca interactuar y anticipar de manera efectiva las necesidades locales y nacionales. Lo anterior con el fin de fortalecer la relación diseño industrial–desarrollo del país, mediante el acceso a información que acerque el saber de la academia con una alta responsabilidad ética y social con la comunidad.