Aplicación del Impuesto Diferido Según la Regulación Tributaria en Colombia

Presentar la aplicación del impuesto diferido en Colombia según la regulación tributaria, es importante estudiar el manejo de las diferencias definitivas y temporales, y de la representación del impuesto diferido en las utilidades contables. En Colombia se utilizan los impuestos diferidos para produ...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/16689
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16689
Palabra clave:
Impuesto diferido
Diferencia definitiva
Diferencia temporal
NIC 12
Impuesto renta a pagar
NIC (Norma Internacional de Contabilidad)
IAS (International Accounting Standards)
NIIF (Norma Internacional de Información Financiera)
DIAN (Dirección de impuestos y aduanas nacionales)
Auditoría financiera
Contraloría de empresas
Contraloría de empresas -- Colombia
Auditoría fiscal
Impuestos diferidos--Legislación--Colombia
Contabilidad--Colombia
Estados financieros
Impuestos diferidos
Impuestos sobre la renta
Deferred tax
Temporal deferenc
NIC 12
Income tax for paymen
NIC (International Accounting Standard)
IAS (International Accounting Standard)
NIIF (International Financial Importing Standard)
DIAN (National Customs And Taxes Direction)
Definitive deference
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Presentar la aplicación del impuesto diferido en Colombia según la regulación tributaria, es importante estudiar el manejo de las diferencias definitivas y temporales, y de la representación del impuesto diferido en las utilidades contables. En Colombia se utilizan los impuestos diferidos para producir estimaciones contables que incurrirán en la presentación de los estados financieros. La descripción del impuesto diferido tiene su raíz en el impuesto de renta, para el cálculo de este impuesto, la normatividad fiscal tiene un tratamiento que difiere de la contable respecto a la determinación de la utilidad, puesto que la contabilidad se basa en el método devengo y la norma fiscal presenta un consolidado del mismo método y el método de caja, de esta manera, del resultado de los cálculos se originan una serie de diferencias y se da origen al impuesto diferido. De las diferencias, es preciso decir que antes de la Ley 1314 de 2009, las diferencias temporales se determinaban y depuraban en el estado de resultados anualmente y posteriormente, en cada periodo se acumulaban en el Estado de Situación Financiera, mientras que actualmente, desde la aplicación de los recientes marcos técnicos normativos, se habla de las diferencias temporarias basadas en el análisis del balance general que corresponden a importes contables y fiscales de los activos y pasivos.