Re -utilizar con imaginación
El presente proyecto de grado parte de la responsabilidad que tiene el diseñador en la sociedad, la cual se puede asumir de diferentes maneras siempre y cuando se de respuesta a las necesidades de las personas, brindándoles beneficios que se adapten a su realidad y crear mejores niveles de bienestar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26075
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/26075
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.cdac5da7.97ee.59e7.b24b.ec83e5aa3fb1&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Reciclaje
Responsabilidad del diseñador
Diseño participativo
Reutilización
Cultura material
Población vulnerable
Bienestar social
Desarrollo humano
Constructivismo criollo
Diseño comunitario
Diseño social
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | El presente proyecto de grado parte de la responsabilidad que tiene el diseñador en la sociedad, la cual se puede asumir de diferentes maneras siempre y cuando se de respuesta a las necesidades de las personas, brindándoles beneficios que se adapten a su realidad y crear mejores niveles de bienestar y así contribuir al desarrollo de un ambiente verdaderamente humano. Este proyecto se enfoca en una población vulnerable social y económicamente que vive en la periferia de las ciudades, y pretende contribuir en la creación de su cultura material a partir de la reutilización, la cual es utilizada por ellos como una estrategia para satisfacer necesidades, alargando la vida útil de los objetos que se encuentran en su contexto inmediato. Para lograrlo, se plantea un modelo de acción participativo que se llama Re-utilizar con imaginación, el cual es una guía para el diseñador basada en el codiseño (diseño participativo) y el constructivismo criollo. En el desarrollo del modelo se involucra activamente a la población durante el proceso de diseño, con el fin de conocerlos, intercambiar ideas y dar respuesta a las necesidades más significativas, obteniendo una mayor apropiación del resultado, puesto que éste es realizado por ellos y para ellos. El modelo de acción participativo fue aplicado a una familia del barrio Jerusalén de Ciudad Bolívar en Bogotá. En primera medida se realizó un acercamiento para conocerla, luego a través del intercambio de ideas y conocimientos por parte de los integrantes de la familia y el diseñador durante cada fase de diseño, se consiguió dar respuesta a una necesidad del grupo que contribuyera a elevar el nivel de bienestar. |
---|