Buenas prácticas para unas finanzas sostenibles: 100 casos de negocios de artesanías en la ciudad de Santa Marta D.T.C.H, sector de El Rodadero
El presente análisis, estudio y ejercicio académico, más allá de ser una importante pero meramente coyuntural diligencia o trámite curricular de interés básicamente solo para un reducido grupo de estudiantes de postgrado, pretende constituirse en un instrumento que trascienda tal circunstancia. El v...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7860
- Acceso en línea:
- http://expeditio.utadeo.edu.co
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7860
- Palabra clave:
- Finanzas sostenibles
Educación financiera
Finanzas -- trabajos de grado
Artesanías
Mujeres en las finanzas
Finanzas personales
Sustainable finance
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_2b15f0509af3dcc97b01ab1fd9bef12d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7860 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Buenas prácticas para unas finanzas sostenibles: 100 casos de negocios de artesanías en la ciudad de Santa Marta D.T.C.H, sector de El Rodadero |
title |
Buenas prácticas para unas finanzas sostenibles: 100 casos de negocios de artesanías en la ciudad de Santa Marta D.T.C.H, sector de El Rodadero |
spellingShingle |
Buenas prácticas para unas finanzas sostenibles: 100 casos de negocios de artesanías en la ciudad de Santa Marta D.T.C.H, sector de El Rodadero Finanzas sostenibles Educación financiera Finanzas -- trabajos de grado Artesanías Mujeres en las finanzas Finanzas personales Sustainable finance |
title_short |
Buenas prácticas para unas finanzas sostenibles: 100 casos de negocios de artesanías en la ciudad de Santa Marta D.T.C.H, sector de El Rodadero |
title_full |
Buenas prácticas para unas finanzas sostenibles: 100 casos de negocios de artesanías en la ciudad de Santa Marta D.T.C.H, sector de El Rodadero |
title_fullStr |
Buenas prácticas para unas finanzas sostenibles: 100 casos de negocios de artesanías en la ciudad de Santa Marta D.T.C.H, sector de El Rodadero |
title_full_unstemmed |
Buenas prácticas para unas finanzas sostenibles: 100 casos de negocios de artesanías en la ciudad de Santa Marta D.T.C.H, sector de El Rodadero |
title_sort |
Buenas prácticas para unas finanzas sostenibles: 100 casos de negocios de artesanías en la ciudad de Santa Marta D.T.C.H, sector de El Rodadero |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pachón Mantilla, Carlos Ernesto Locano Botero, Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Finanzas sostenibles Educación financiera |
topic |
Finanzas sostenibles Educación financiera Finanzas -- trabajos de grado Artesanías Mujeres en las finanzas Finanzas personales Sustainable finance |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Finanzas -- trabajos de grado Artesanías Mujeres en las finanzas Finanzas personales |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Sustainable finance |
description |
El presente análisis, estudio y ejercicio académico, más allá de ser una importante pero meramente coyuntural diligencia o trámite curricular de interés básicamente solo para un reducido grupo de estudiantes de postgrado, pretende constituirse en un instrumento que trascienda tal circunstancia. El verdadero ideal empeñado tras el velo del requisito escolástico que impone este tipo de actividad intelectual es el de abordar y exponer una problemática tangible actualmente, que incide en el desarrollo de actividades mercantiles y de emprendimiento, haciendo énfasis en aspectos sensibles relacionados con la sostenibilidad financiera del cúmulo de comercios con esas características. Ello proporciona un amplio espectro que es posible abarcar, sin embargo; se hace enfoque en los pequeños negocios que se encuentran activos en el distrito de Santa Marta y para los que se puedan crear con posterioridad a este texto. Específicamente para el segmento productivo que constituyen los comercios de artesanías en el sector del Rodadero. Además de exhibir la problemática tangencialmente esbozada, se ambiciona plantear posibles respuestas frente a las condiciones que sustentan al problema (s) analizado (s). Es propósito asociado y sustantivo para los autores, dejar un testimonio documental (“paper”) útil, accesible, de fácil consulta y comprensión tanto para la población objeto del presente estudio, como para cualquier interesado. Se acomete la demostración de lo que pudiera ser una realidad a voces: el nulo o poco conocimiento de reglas y herramientas financieras básicas o elementales. Pero igual o más relevante y problemático que ello, es la no aplicabilidad de tales principios en la operatividad cotidiana de pequeños negocios o comercios de artesanías no responsables de IVA ubicados en El Rodadero, Santa Marta. Lo cual supondría casi que incuestionablemente una disminución sustancial en la probabilidad para que tales negocios puedan llegar a ser empresas productivas, exitosas y sostenibles en el tiempo. Y más allá del anterior postulado brevemente expuesto, uno de los preponderantes para este ejercicio, es la realización de actividades que lleven información para que el segmento susceptible de ésta; aprehenda los conceptos financieros aplicables a su ocupación y se analice (con la adecuada orientación) la relación costo beneficio para los referidos pequeños negocios de artesanías en pro de su viabilidad y sostenibilidad en términos de tiempo. Relación ésta, que pudiera plantearse incluso sin discriminar el sector o clasificación de la actividad económica, teniendo en cuenta las carencias que en educación financiera evidencia la actividad mercantil no solo en el espacio territorial y población analizada sino también a nivel nacional. Es válido insistir en que dentro del ideario que sustenta el presente estudio, se encuentra la necesidad y preocupación común de los autores de realizar un aporte por ínfimo que éste se pudiera considerar, hacia la resolución de una problemática que por anunciada o manifiesta que pudiera estar -la falta de educación financiera a todos los niveles, pero específicamente en los pequeños negocios de la ciudad de Santa Marta- poco se hace para abordar o corregir. Esa es una de las principales motivaciones, incluso más que simplemente cumplir con un requisito del plan de estudios en un programa de educación superior. Ante ciertas limitantes, principalmente de tiempo entre otros recursos, pero con el convencimiento de lograr una referencia e impacto positivo ante el problema manifestado, se decidió enfatizar el estudio, así como las estrategias y esfuerzos del proyecto en los comercios de artesanías no responsables de IVA en el sector de El Rodadero, Santa Marta D.T.C.H. Hace parte también de la inquietud de este equipo de educandos, la decisión de llevar a la práctica los conocimientos y destrezas adquiridos en el desarrollo de la Especialización en Gerencia Financiera, cohorte 23 de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Sede Santa Marta, y la expectativa de potenciar y continuar expandiendo, nuevos saberes que conlleven a una realización personal, académica y profesional acorde con el contexto ya referido de la formación universitaria a nivel posgradual. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-06T20:56:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-06T20:56:47Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de especialización Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7860 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
url |
http://expeditio.utadeo.edu.co http://hdl.handle.net/20.500.12010/7860 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asobancaria. (2005). Superfinanciera.gov.co. Obtenido de http://bancadelasoportunidades.gov.co/index.php/es/articulos/sitio/cartilla-de-educacion financiera-construir-avanzar-y-prosperar. Asobancaria. (17 de junio de 2019). https://www.asobancaria.com. Obtenido de https://www.asobancaria.com: https://www.asobancaria.com/wp content/uploads/1189.pdf Banco de la Republica. (2011). Fogafin. Obtenido de https://www.fogafin.gov.co/web/imagenes/file/Noticias/II%20TALLER%20EEF/4_%20 Maria%20del%20Pilar%20Esguerra%20-Encuesta%20de%20carga%20y%20EF.pdf. Cámara de Comercio de Bogotá. (02 de 2019). https://www.ccb.org.co. Obtenido de https://www.ccb.org.co: https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias CCB/2019/Febrero-2019/Bogota-Region-cerro-el-2018-con-764.639-empresas-y establecimientos-de-comercio Clavijo, S. (25 de abril de 2018). https://www.larepublica.co. Obtenido de https://www.larepublica.co: https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo 500041/resultados-de-la-gran-encuesta-a-las-microempresas-2018-2718177 Comision Intersectorial para la Educacion, E. (2005). ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION ECONOMICA Y FINANCIERA DE COLOMBIA (ENEEF). Bogota D.C. El Espectador. (16 de marzo de 2018). https://www.elespectador.com. Obtenido de https://www.elespectador.com: https://www.elespectador.com/economia/el-62-de-las pymes-colombianas-no-tiene-acceso-financiamiento-articulo-744870 Finanzas Personales. (2015). https://www.finanzaspersonales.co. Obtenido de https://www.finanzaspersonales.co: https://www.finanzaspersonales.co/ahorro-e inversion/articulo/nivel-educacion-financiera-en-colombia/57836 Gobierno Nacional De Colombia. (05 de 06 de 2019). Funcion Publica. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/ file:///C:/Users/asus/Downloads/Resultado%20de%20Gesti%C3%B3n%20Territorial%2 0Santa%20Marta%202019%20(1).pdf La República. (10 de 2 de 2015). https://www.larepublica.co. Obtenido de https://www.larepublica.co: https://www.larepublica.co/finanzas/el-dilema-de-los creditos-formales-e-informales-en-colombia-2218771 Organizacion de Cooperacion y Desarrollo Economico. (2005). oecd.org. Obtenido de https://www.oecd.org/daf/fin/financial education/[ES]%20Recomendaci%C3%B3n%20Principios%20de%20Educaci%C3%B3n %20Financiera%202005.pdf Ortiz Gomez, A. (1994). Gerencia Financiera un Enfoque Estrategico. Bogota D.C.: Martha Edna Suarez. Serrano Rodriguez, J., & Villareal Navarro, J. (1993). Fundamentos de Finanzas. Bogota D.C. Stanley B., B., & Geoffrey A. , H. (2001). Fundamento de Gerencia Financiera. Bogota D.C. Tanaka Nakasone, G. (2005). Analisis de Estados Financieros para la Toma de Decisiones. Lima: Ponifica Universidad Catolica de Peru. Zvi, B., & Merton , R. (2006). Finanzas. Mexico: Prentice Hall. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
122 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cartagena de Indias, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Financiera |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7860/1/Trabajo%20de%20grado.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7860/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7860/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7860/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
928c1825bd19e82f1e102033fb419b33 abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f f7ce3cece9d128b8d28c22a58467cc9c 2f15d2a4612d523a3f6c75ef1642e685 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152780525731840 |
spelling |
Pachón Mantilla, Carlos ErnestoLocano Botero, FernandoLeidys Johanna, Bustamante RangelElías Moisés, Medina DittaNinfa Concepción, Villareal OrozcoMargarita Rosa, Romero OrozcoCartagena de Indias, Colombia2020-03-06T20:56:47Z2020-03-06T20:56:47Z2019http://expeditio.utadeo.edu.cohttp://hdl.handle.net/20.500.12010/7860instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEl presente análisis, estudio y ejercicio académico, más allá de ser una importante pero meramente coyuntural diligencia o trámite curricular de interés básicamente solo para un reducido grupo de estudiantes de postgrado, pretende constituirse en un instrumento que trascienda tal circunstancia. El verdadero ideal empeñado tras el velo del requisito escolástico que impone este tipo de actividad intelectual es el de abordar y exponer una problemática tangible actualmente, que incide en el desarrollo de actividades mercantiles y de emprendimiento, haciendo énfasis en aspectos sensibles relacionados con la sostenibilidad financiera del cúmulo de comercios con esas características. Ello proporciona un amplio espectro que es posible abarcar, sin embargo; se hace enfoque en los pequeños negocios que se encuentran activos en el distrito de Santa Marta y para los que se puedan crear con posterioridad a este texto. Específicamente para el segmento productivo que constituyen los comercios de artesanías en el sector del Rodadero. Además de exhibir la problemática tangencialmente esbozada, se ambiciona plantear posibles respuestas frente a las condiciones que sustentan al problema (s) analizado (s). Es propósito asociado y sustantivo para los autores, dejar un testimonio documental (“paper”) útil, accesible, de fácil consulta y comprensión tanto para la población objeto del presente estudio, como para cualquier interesado. Se acomete la demostración de lo que pudiera ser una realidad a voces: el nulo o poco conocimiento de reglas y herramientas financieras básicas o elementales. Pero igual o más relevante y problemático que ello, es la no aplicabilidad de tales principios en la operatividad cotidiana de pequeños negocios o comercios de artesanías no responsables de IVA ubicados en El Rodadero, Santa Marta. Lo cual supondría casi que incuestionablemente una disminución sustancial en la probabilidad para que tales negocios puedan llegar a ser empresas productivas, exitosas y sostenibles en el tiempo. Y más allá del anterior postulado brevemente expuesto, uno de los preponderantes para este ejercicio, es la realización de actividades que lleven información para que el segmento susceptible de ésta; aprehenda los conceptos financieros aplicables a su ocupación y se analice (con la adecuada orientación) la relación costo beneficio para los referidos pequeños negocios de artesanías en pro de su viabilidad y sostenibilidad en términos de tiempo. Relación ésta, que pudiera plantearse incluso sin discriminar el sector o clasificación de la actividad económica, teniendo en cuenta las carencias que en educación financiera evidencia la actividad mercantil no solo en el espacio territorial y población analizada sino también a nivel nacional. Es válido insistir en que dentro del ideario que sustenta el presente estudio, se encuentra la necesidad y preocupación común de los autores de realizar un aporte por ínfimo que éste se pudiera considerar, hacia la resolución de una problemática que por anunciada o manifiesta que pudiera estar -la falta de educación financiera a todos los niveles, pero específicamente en los pequeños negocios de la ciudad de Santa Marta- poco se hace para abordar o corregir. Esa es una de las principales motivaciones, incluso más que simplemente cumplir con un requisito del plan de estudios en un programa de educación superior. Ante ciertas limitantes, principalmente de tiempo entre otros recursos, pero con el convencimiento de lograr una referencia e impacto positivo ante el problema manifestado, se decidió enfatizar el estudio, así como las estrategias y esfuerzos del proyecto en los comercios de artesanías no responsables de IVA en el sector de El Rodadero, Santa Marta D.T.C.H. Hace parte también de la inquietud de este equipo de educandos, la decisión de llevar a la práctica los conocimientos y destrezas adquiridos en el desarrollo de la Especialización en Gerencia Financiera, cohorte 23 de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Sede Santa Marta, y la expectativa de potenciar y continuar expandiendo, nuevos saberes que conlleven a una realización personal, académica y profesional acorde con el contexto ya referido de la formación universitaria a nivel posgradual.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThe present analysis, study and academic exercise beyond being an important but merely circumstantial diligence or curricular process of interest basically only for a small group of postgraduate students, aims to become an instrument that transcends such circumstance. The real ideal behind the veil of the scholastic requirement that imposes this type of intellectual activity, is to address and expose a tangible problem currently affecting the development of business and entrepreneurship activities, emphasizing sensitive aspects related to financial sustainability of the cluster of stores with these characteristics. This provides a broad spectrum that can be encompassed, however; Focus is on the small businesses that are active in the district of Santa Marta and for those that can be created after this text. Specifically for the productive segment that constitute the handicraft shops in the Rodadero sector. In addition to exhibiting the problem tangentially outlined, it is ambitious to pose possible answers to the conditions that underlie the problem (s) analyzed. It is an associated and substantive purpose for the authors, to leave a documentary testimony ("paper") useful, accessible, easy to consult and understand both for the population that is the object of this study, as for any interested. The demonstration of what could be a reality is undertaken: void or little knowledge of basic or elementary financial rules and tools. But equally or more relevant and problematic is the non-applicability of such principles in the daily operation of small businesses or handicraft shops not responsible for VAT located in El Rodadero, Santa Marta, which would almost unquestionably mean a substantial decrease in the probability for such businesses to become companies productive, successful and sustainable over time. And beyond the previous postulate briefly exposed, one of the preponderant for this exercise, is the realization of activities that carry information so that the susceptible segment of it; appraise the financial concepts applicable to their occupation and analyze (with the appropriate orientation) the cost-benefit ratio for the referred small craft businesses in favor of their viability and sustainability in terms of time. This relationship, which could be considered even without discriminating the sector or classification of economic activity, taking into account the shortcomings in financial education evidences the commercial activity not only in the territorial space and population analyzed but also at the national level. It is valid to insist that within the ideology that underpins the present study is the need and common concern of the authors to make a contribution as low as it could be considered, towards the resolution of a problem that by announced or manifested that could be - the lack of financial education at all levels, but specifically in the small businesses of the city of Santa Marta- little is done to address or correct. That is one of the main motivations, even more than simply meeting a requirement of the curriculum in a higher education program. Given certain limitations mainly of time among other resources, but with the conviction of achieving a reference and positive impact before the problem manifested, it was decided to emphasize the study, as well as the strategies and efforts of the "project" in the handicraft shops not responsible for VAT in the sector of El Rodadero, Santa Marta D.T.C.H. It is also part of the concern of this team of students, the decision to put into practice the knowledge and skills acquired in the development of the Specialization in Financial Management cohort 23 of the Jorge Tadeo Lozano University Santa Marta campus, and the expectation of enhancing and continue to expand, new knowledge that leads to a personal, academic and professional fulfillment in accordance with the aforementioned context of postgraduate university education.Especialista en Gerencia Financiera122 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEspecialización en Gerencia FinancieraFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasFinanzas sosteniblesEducación financieraFinanzas -- trabajos de gradoArtesaníasMujeres en las finanzasFinanzas personalesSustainable financeBuenas prácticas para unas finanzas sostenibles: 100 casos de negocios de artesanías en la ciudad de Santa Marta D.T.C.H, sector de El RodaderoTrabajo de grado de especializaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Asobancaria. (2005). Superfinanciera.gov.co. Obtenido de http://bancadelasoportunidades.gov.co/index.php/es/articulos/sitio/cartilla-de-educacion financiera-construir-avanzar-y-prosperar.Asobancaria. (17 de junio de 2019). https://www.asobancaria.com. Obtenido de https://www.asobancaria.com: https://www.asobancaria.com/wp content/uploads/1189.pdfBanco de la Republica. (2011). Fogafin. Obtenido de https://www.fogafin.gov.co/web/imagenes/file/Noticias/II%20TALLER%20EEF/4_%20 Maria%20del%20Pilar%20Esguerra%20-Encuesta%20de%20carga%20y%20EF.pdf.Cámara de Comercio de Bogotá. (02 de 2019). https://www.ccb.org.co. Obtenido de https://www.ccb.org.co: https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias CCB/2019/Febrero-2019/Bogota-Region-cerro-el-2018-con-764.639-empresas-y establecimientos-de-comercioClavijo, S. (25 de abril de 2018). https://www.larepublica.co. Obtenido de https://www.larepublica.co: https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo 500041/resultados-de-la-gran-encuesta-a-las-microempresas-2018-2718177Comision Intersectorial para la Educacion, E. (2005). ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION ECONOMICA Y FINANCIERA DE COLOMBIA (ENEEF). Bogota D.C.El Espectador. (16 de marzo de 2018). https://www.elespectador.com. Obtenido de https://www.elespectador.com: https://www.elespectador.com/economia/el-62-de-las pymes-colombianas-no-tiene-acceso-financiamiento-articulo-744870Finanzas Personales. (2015). https://www.finanzaspersonales.co. Obtenido de https://www.finanzaspersonales.co: https://www.finanzaspersonales.co/ahorro-e inversion/articulo/nivel-educacion-financiera-en-colombia/57836Gobierno Nacional De Colombia. (05 de 06 de 2019). Funcion Publica. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/ file:///C:/Users/asus/Downloads/Resultado%20de%20Gesti%C3%B3n%20Territorial%2 0Santa%20Marta%202019%20(1).pdfLa República. (10 de 2 de 2015). https://www.larepublica.co. Obtenido de https://www.larepublica.co: https://www.larepublica.co/finanzas/el-dilema-de-los creditos-formales-e-informales-en-colombia-2218771Organizacion de Cooperacion y Desarrollo Economico. (2005). oecd.org. Obtenido de https://www.oecd.org/daf/fin/financial education/[ES]%20Recomendaci%C3%B3n%20Principios%20de%20Educaci%C3%B3n %20Financiera%202005.pdfOrtiz Gomez, A. (1994). Gerencia Financiera un Enfoque Estrategico. Bogota D.C.: Martha Edna Suarez.Serrano Rodriguez, J., & Villareal Navarro, J. (1993). Fundamentos de Finanzas. Bogota D.C.Stanley B., B., & Geoffrey A. , H. (2001). Fundamento de Gerencia Financiera. Bogota D.C.Tanaka Nakasone, G. (2005). Analisis de Estados Financieros para la Toma de Decisiones. Lima: Ponifica Universidad Catolica de Peru.Zvi, B., & Merton , R. (2006). Finanzas. Mexico: Prentice Hall.ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5105182https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7860/1/Trabajo%20de%20grado.pdf928c1825bd19e82f1e102033fb419b33MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7860/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf357268https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7860/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdff7ce3cece9d128b8d28c22a58467cc9cMD53open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10869https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7860/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg2f15d2a4612d523a3f6c75ef1642e685MD54open access20.500.12010/7860oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/78602020-03-06 16:02:15.771open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |