Buenas prácticas para unas finanzas sostenibles: 100 casos de negocios de artesanías en la ciudad de Santa Marta D.T.C.H, sector de El Rodadero
El presente análisis, estudio y ejercicio académico, más allá de ser una importante pero meramente coyuntural diligencia o trámite curricular de interés básicamente solo para un reducido grupo de estudiantes de postgrado, pretende constituirse en un instrumento que trascienda tal circunstancia. El v...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7860
- Acceso en línea:
- http://expeditio.utadeo.edu.co
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7860
- Palabra clave:
- Finanzas sostenibles
Educación financiera
Finanzas -- trabajos de grado
Artesanías
Mujeres en las finanzas
Finanzas personales
Sustainable finance
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente análisis, estudio y ejercicio académico, más allá de ser una importante pero meramente coyuntural diligencia o trámite curricular de interés básicamente solo para un reducido grupo de estudiantes de postgrado, pretende constituirse en un instrumento que trascienda tal circunstancia. El verdadero ideal empeñado tras el velo del requisito escolástico que impone este tipo de actividad intelectual es el de abordar y exponer una problemática tangible actualmente, que incide en el desarrollo de actividades mercantiles y de emprendimiento, haciendo énfasis en aspectos sensibles relacionados con la sostenibilidad financiera del cúmulo de comercios con esas características. Ello proporciona un amplio espectro que es posible abarcar, sin embargo; se hace enfoque en los pequeños negocios que se encuentran activos en el distrito de Santa Marta y para los que se puedan crear con posterioridad a este texto. Específicamente para el segmento productivo que constituyen los comercios de artesanías en el sector del Rodadero. Además de exhibir la problemática tangencialmente esbozada, se ambiciona plantear posibles respuestas frente a las condiciones que sustentan al problema (s) analizado (s). Es propósito asociado y sustantivo para los autores, dejar un testimonio documental (“paper”) útil, accesible, de fácil consulta y comprensión tanto para la población objeto del presente estudio, como para cualquier interesado. Se acomete la demostración de lo que pudiera ser una realidad a voces: el nulo o poco conocimiento de reglas y herramientas financieras básicas o elementales. Pero igual o más relevante y problemático que ello, es la no aplicabilidad de tales principios en la operatividad cotidiana de pequeños negocios o comercios de artesanías no responsables de IVA ubicados en El Rodadero, Santa Marta. Lo cual supondría casi que incuestionablemente una disminución sustancial en la probabilidad para que tales negocios puedan llegar a ser empresas productivas, exitosas y sostenibles en el tiempo. Y más allá del anterior postulado brevemente expuesto, uno de los preponderantes para este ejercicio, es la realización de actividades que lleven información para que el segmento susceptible de ésta; aprehenda los conceptos financieros aplicables a su ocupación y se analice (con la adecuada orientación) la relación costo beneficio para los referidos pequeños negocios de artesanías en pro de su viabilidad y sostenibilidad en términos de tiempo. Relación ésta, que pudiera plantearse incluso sin discriminar el sector o clasificación de la actividad económica, teniendo en cuenta las carencias que en educación financiera evidencia la actividad mercantil no solo en el espacio territorial y población analizada sino también a nivel nacional. Es válido insistir en que dentro del ideario que sustenta el presente estudio, se encuentra la necesidad y preocupación común de los autores de realizar un aporte por ínfimo que éste se pudiera considerar, hacia la resolución de una problemática que por anunciada o manifiesta que pudiera estar -la falta de educación financiera a todos los niveles, pero específicamente en los pequeños negocios de la ciudad de Santa Marta- poco se hace para abordar o corregir. Esa es una de las principales motivaciones, incluso más que simplemente cumplir con un requisito del plan de estudios en un programa de educación superior. Ante ciertas limitantes, principalmente de tiempo entre otros recursos, pero con el convencimiento de lograr una referencia e impacto positivo ante el problema manifestado, se decidió enfatizar el estudio, así como las estrategias y esfuerzos del proyecto en los comercios de artesanías no responsables de IVA en el sector de El Rodadero, Santa Marta D.T.C.H. Hace parte también de la inquietud de este equipo de educandos, la decisión de llevar a la práctica los conocimientos y destrezas adquiridos en el desarrollo de la Especialización en Gerencia Financiera, cohorte 23 de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Sede Santa Marta, y la expectativa de potenciar y continuar expandiendo, nuevos saberes que conlleven a una realización personal, académica y profesional acorde con el contexto ya referido de la formación universitaria a nivel posgradual. |
---|