Impacto de las interacciones sociales y económicas en la formación del individuo
El hombre, en su carácter social, desarrolla durante su existencia una gran variedad de relaciones; desde su nacimiento, comienza la interacción con la familia y las personas allegadas: Padres, hermanos, otros familiares cercanos; amigos, vecinos, etcétera; en el entorno escolar básico crea y fortal...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/32070
- Acceso en línea:
- https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/issue/view/58
http://hdl.handle.net/20.500.12010/32070
- Palabra clave:
- Necesidades
Proceso
Crecimiento
Entorno social
Agentes economicos
Economía
Desarrollo económico
Economics
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_2abf819a86696c21a47cacae66daa3e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/32070 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de las interacciones sociales y económicas en la formación del individuo |
title |
Impacto de las interacciones sociales y económicas en la formación del individuo |
spellingShingle |
Impacto de las interacciones sociales y económicas en la formación del individuo Necesidades Proceso Crecimiento Entorno social Agentes economicos Economía Desarrollo económico Economics |
title_short |
Impacto de las interacciones sociales y económicas en la formación del individuo |
title_full |
Impacto de las interacciones sociales y económicas en la formación del individuo |
title_fullStr |
Impacto de las interacciones sociales y económicas en la formación del individuo |
title_full_unstemmed |
Impacto de las interacciones sociales y económicas en la formación del individuo |
title_sort |
Impacto de las interacciones sociales y económicas en la formación del individuo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Necesidades Proceso Crecimiento Entorno social Agentes economicos |
topic |
Necesidades Proceso Crecimiento Entorno social Agentes economicos Economía Desarrollo económico Economics |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Economía Desarrollo económico |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Economics |
description |
El hombre, en su carácter social, desarrolla durante su existencia una gran variedad de relaciones; desde su nacimiento, comienza la interacción con la familia y las personas allegadas: Padres, hermanos, otros familiares cercanos; amigos, vecinos, etcétera; en el entorno escolar básico crea y fortalece lazos afectivos con compañeros, profesores, proveedores de variados servicios: Transporte, alimentos y bienes, entre otros; en la etapa escolar secundaria y superior, como en su vida laboral, va tejiendo una red social que le permitirá desarrollarse, crecer y potencializarse. Todas, acciones que modelan su personalidad. En este proceso diario de construcción de relaciones, como miembro de la más importante célula social –la familia– se constituye en agente económico con derechos y responsabilidades. Emerge dentro de los distintos roles que desempeñará, dependiendo del entorno donde se encuentre –familia, amigos, escuela, universidad, deporte, religión, vecinos y otros–, la importancia de la satisfacción de necesidades de orden diverso, que van desde las básicas de sobrevivencia, hasta las más complejas de autorrealización. En esta búsqueda permanente de satisfacción, encuentra apoyo en la empresa como promotora de actividades económicas cuyos procesos de transformación de bienes, o como generadoras de servicios para la comunidad, permite a los individuos ser participes, coautores, diseñadores y promotores, además de constituirse en oferentes y demandantes. Más allá del contexto de la empresa, el desarrollo de actividades económicas resulta innato a la naturaleza humana. Lo anterior será explicado en el presente documento. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-28T12:49:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-28T12:49:30Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/issue/view/58 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/32070 |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/issue/view/58 http://hdl.handle.net/20.500.12010/32070 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Chavarro Miranda, F. (1997). Comercio internacional. Bogotá: Unisur. Chiavenato, I. (1999). Introducción a la teoría general de administración. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana S.A. Keown, A. J.; Petty, W. D.; Martin, J. H. & Scott, D. F. (1999). Introducción a las finanzas. Madrid: Prentice Hall. Mceachern, W. (1997). Microeconomía. México: Thompson Editores. Mulcahy, R. (2010). Preparación para el examen PMP. Estados Unidos de América: RMC Publications Inc. Ortiz Anaya, H. (1997). Análisis Financiero. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
12 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Revista de Expedition |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32070/1/webmaster%2c%2bGestor_a%2bde%2bla%2brevista%2c%2bImpacto%2bde%2blas%2binteracciones.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32070/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32070/3/webmaster%2c%2bGestor_a%2bde%2bla%2brevista%2c%2bImpacto%2bde%2blas%2binteracciones.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72bff98b2822b1c7cd1a3e9aee1b243c baba314677a6b940f072575a13bb6906 7e95474c88b3ecd11fc1f16e8e374fb2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152780331745280 |
spelling |
2023-09-28T12:49:30Z2023-09-28T12:49:30Z2012https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/EXP/issue/view/58http://hdl.handle.net/20.500.12010/32070El hombre, en su carácter social, desarrolla durante su existencia una gran variedad de relaciones; desde su nacimiento, comienza la interacción con la familia y las personas allegadas: Padres, hermanos, otros familiares cercanos; amigos, vecinos, etcétera; en el entorno escolar básico crea y fortalece lazos afectivos con compañeros, profesores, proveedores de variados servicios: Transporte, alimentos y bienes, entre otros; en la etapa escolar secundaria y superior, como en su vida laboral, va tejiendo una red social que le permitirá desarrollarse, crecer y potencializarse. Todas, acciones que modelan su personalidad. En este proceso diario de construcción de relaciones, como miembro de la más importante célula social –la familia– se constituye en agente económico con derechos y responsabilidades. Emerge dentro de los distintos roles que desempeñará, dependiendo del entorno donde se encuentre –familia, amigos, escuela, universidad, deporte, religión, vecinos y otros–, la importancia de la satisfacción de necesidades de orden diverso, que van desde las básicas de sobrevivencia, hasta las más complejas de autorrealización. En esta búsqueda permanente de satisfacción, encuentra apoyo en la empresa como promotora de actividades económicas cuyos procesos de transformación de bienes, o como generadoras de servicios para la comunidad, permite a los individuos ser participes, coautores, diseñadores y promotores, además de constituirse en oferentes y demandantes. Más allá del contexto de la empresa, el desarrollo de actividades económicas resulta innato a la naturaleza humana. Lo anterior será explicado en el presente documento.#RevistaExpeditio12 páginasapplication/pdfspaRevista de ExpeditionNecesidadesProcesoCrecimientoEntorno socialAgentes economicosEconomíaDesarrollo económicoEconomicsImpacto de las interacciones sociales y económicas en la formación del individuoAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Chavarro Miranda, F. (1997). Comercio internacional. Bogotá: Unisur.Chiavenato, I. (1999). Introducción a la teoría general de administración. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana S.A.Keown, A. J.; Petty, W. D.; Martin, J. H. & Scott, D. F. (1999). Introducción a las finanzas. Madrid: Prentice Hall.Mceachern, W. (1997). Microeconomía. México: Thompson Editores.Mulcahy, R. (2010). Preparación para el examen PMP. Estados Unidos de América: RMC Publications Inc.Ortiz Anaya, H. (1997). Análisis Financiero. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Fernández, José A.ORIGINALwebmaster,+Gestor_a+de+la+revista,+Impacto+de+las+interacciones.pdfwebmaster,+Gestor_a+de+la+revista,+Impacto+de+las+interacciones.pdfapplication/pdf616598https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32070/1/webmaster%2c%2bGestor_a%2bde%2bla%2brevista%2c%2bImpacto%2bde%2blas%2binteracciones.pdf72bff98b2822b1c7cd1a3e9aee1b243cMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32070/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessTHUMBNAILwebmaster,+Gestor_a+de+la+revista,+Impacto+de+las+interacciones.pdf.jpgwebmaster,+Gestor_a+de+la+revista,+Impacto+de+las+interacciones.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21113https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32070/3/webmaster%2c%2bGestor_a%2bde%2bla%2brevista%2c%2bImpacto%2bde%2blas%2binteracciones.pdf.jpg7e95474c88b3ecd11fc1f16e8e374fb2MD53open access20.500.12010/32070oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/320702023-09-29 03:01:38.296open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |