Factores que inciden en la deserción estudiantil de las personas de los sectores LGBTI en Bogotá
El objetivo del presente escrito es establecer los rasgos académicos y las razones por las que las «personas de los sectores LGBTI» de Bogotá han abandonado sus estudios en función de la Encuesta Multipropósito de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá y del Departamento Nacional de Estadís...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/32232
- Acceso en línea:
- http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v17n2/1794-8932-sph-17-02-27.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12010/32232
- Palabra clave:
- Encuesta por muestreo
Demografía
Deserción escolar
Estadisticas
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_2a71cea62e90f8e9531dbbe4f36673e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/32232 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores que inciden en la deserción estudiantil de las personas de los sectores LGBTI en Bogotá |
title |
Factores que inciden en la deserción estudiantil de las personas de los sectores LGBTI en Bogotá |
spellingShingle |
Factores que inciden en la deserción estudiantil de las personas de los sectores LGBTI en Bogotá Encuesta por muestreo Demografía Deserción escolar Estadisticas |
title_short |
Factores que inciden en la deserción estudiantil de las personas de los sectores LGBTI en Bogotá |
title_full |
Factores que inciden en la deserción estudiantil de las personas de los sectores LGBTI en Bogotá |
title_fullStr |
Factores que inciden en la deserción estudiantil de las personas de los sectores LGBTI en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Factores que inciden en la deserción estudiantil de las personas de los sectores LGBTI en Bogotá |
title_sort |
Factores que inciden en la deserción estudiantil de las personas de los sectores LGBTI en Bogotá |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Encuesta por muestreo Demografía Deserción escolar |
topic |
Encuesta por muestreo Demografía Deserción escolar Estadisticas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estadisticas |
description |
El objetivo del presente escrito es establecer los rasgos académicos y las razones por las que las «personas de los sectores LGBTI» de Bogotá han abandonado sus estudios en función de la Encuesta Multipropósito de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá y del Departamento Nacional de Estadística. La muestra completa de la encuesta es de 61.725 personas representando un universo de 7.794.463 bogotanos de áreas urbanas. Las preguntas sobre género y orientación sexual se aplicaron a personas mayores de 18 años por lo que la muestra para este trabajo es de 172.900 personas con una expansión de 6.127.120. Con esta muestra se analizan solo las preguntas que dan información sobre los rasgos y perfiles de riesgo académicos de las «personas de los sectores LGBTI» empleando como metodología de investigación a los árboles de decisión. Como hallazgos más relevantes se encuentra que para este grupo poblacional: la tasa de alfabetización es de 98,8%; las variables más influyentes, en orden descendente, a la hora de decidir si estudiar o no son: edad, tipo de tenencia de la vivienda, estado civil y sexo, mientras que las razones para dejar de estudiar son: consideran que ya terminaron de estudiar, los costos educativos y la necesidad de trabajar. Como principal conclusión se halló que, hombres y mujeres de los sectores LGBTI, con similar intensidad, permanecen en el sistema educativo, mientras que en las personas heterosexuales son las mujeres quienes permanecen en mayor porcentaje. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-30T18:02:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-30T18:02:27Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v17n2/1794-8932-sph-17-02-27.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/32232 |
url |
http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v17n2/1794-8932-sph-17-02-27.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12010/32232 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (10 de Enero de 1993). Decreto 16 de 2013: Por el cual se adopta la estructura interna de la Secretaría Distrital de Planeación y se dictan otras disposiciones. Recuperado el 8 de Junio de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=51241 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (1999). Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado el 12 de Octubre de 2018, de Organigrama: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/organica/tabla_organigrama.html Barragán, S., & González, L. (2017). Hallazgos sobre la educación en Bogotá con base en la encuesta Multipropósito 2014. Sophia, 13(2), 13-29. Colombia. Presidencia de la República. (21 de Julio de 1993). Decreto 1421 de 1993: por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá”. Recuperado de http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9027 Congreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de 1994. Recuperado de https://www. mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Consejo Nacional de Educación Superior. (19 de Agosto de 2014). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 27 de Mayo de 2015, de Acuerdo por lo superior 2034. Propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz: http://www. dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-319917_recurso_1.pdf Constitución política de Colombia. (1991). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/constitucion_politica_1991.html Departamento Nacional de Estadística. (Octubre de 2017). Documento metodológico Encuesta Multipropósito - EM 2017. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diseno_metodologico_em2017.pdf Departamento Nacional de Estadística. (18 de Julio de 2018). Encuesta Multipropósito. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/encuestamultiproposito |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
17 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Sophia-Educación |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32232/1/1794-8932-sph-17-02-27.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32232/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32232/3/1794-8932-sph-17-02-27.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0b7dee4bf598d3a017783ea771b6c71 baba314677a6b940f072575a13bb6906 0298a8acb8b1db6d35f4ecee6915dd69 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152838056902656 |
spelling |
2023-10-30T18:02:27Z2023-10-30T18:02:27Z2021http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v17n2/1794-8932-sph-17-02-27.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/32232El objetivo del presente escrito es establecer los rasgos académicos y las razones por las que las «personas de los sectores LGBTI» de Bogotá han abandonado sus estudios en función de la Encuesta Multipropósito de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá y del Departamento Nacional de Estadística. La muestra completa de la encuesta es de 61.725 personas representando un universo de 7.794.463 bogotanos de áreas urbanas. Las preguntas sobre género y orientación sexual se aplicaron a personas mayores de 18 años por lo que la muestra para este trabajo es de 172.900 personas con una expansión de 6.127.120. Con esta muestra se analizan solo las preguntas que dan información sobre los rasgos y perfiles de riesgo académicos de las «personas de los sectores LGBTI» empleando como metodología de investigación a los árboles de decisión. Como hallazgos más relevantes se encuentra que para este grupo poblacional: la tasa de alfabetización es de 98,8%; las variables más influyentes, en orden descendente, a la hora de decidir si estudiar o no son: edad, tipo de tenencia de la vivienda, estado civil y sexo, mientras que las razones para dejar de estudiar son: consideran que ya terminaron de estudiar, los costos educativos y la necesidad de trabajar. Como principal conclusión se halló que, hombres y mujeres de los sectores LGBTI, con similar intensidad, permanecen en el sistema educativo, mientras que en las personas heterosexuales son las mujeres quienes permanecen en mayor porcentaje.#DemografíaThe objective of this paper is to establish the academic traits and the reasons why “people from LGBTI sectors” in Bogotá have abandoned their studies based on the Multipurpose Survey of the District Planning Secretariat of Bogotá and the National Department of Statistics. The complete sample of the survey is 61,725 people representing a universe of 7,794,463 citizens in urban areas. The questions on gender and sexual orientation were applied to people over 18 years of age, so the sample for this work is 172,900 people with an expansion of 6,127,120. With this sample we analyze only the questions that provide information on the traits and academic risk profiles of “people from the LGBTI sectors” using decision trees as the main technique. It is found that for this population group: the literacy rate is 98.8%; the most influential variables, in descending order, when deciding whether or not to study are: age, type of housing tenure, marital status and sex, while the reasons for not studying are considered to be those who have already finished studying, educational costs and the need to work. In addition, men and women from LGBTI sectors, with similar intensity, remain in the educational system, while among heterosexuals it is women who remain in higher percentages.17 páginasapplication/pdfspaSophia-EducaciónEncuesta por muestreoDemografíaDeserción escolarEstadisticasFactores que inciden en la deserción estudiantil de las personas de los sectores LGBTI en BogotáAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (10 de Enero de 1993). Decreto 16 de 2013: Por el cual se adopta la estructura interna de la Secretaría Distrital de Planeación y se dictan otras disposiciones. Recuperado el 8 de Junio de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=51241Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (1999). Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado el 12 de Octubre de 2018, de Organigrama: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/organica/tabla_organigrama.htmlBarragán, S., & González, L. (2017). Hallazgos sobre la educación en Bogotá con base en la encuesta Multipropósito 2014. Sophia, 13(2), 13-29.Colombia. Presidencia de la República. (21 de Julio de 1993). Decreto 1421 de 1993: por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá”. Recuperado de http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9027Congreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de 1994. Recuperado de https://www. mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfConsejo Nacional de Educación Superior. (19 de Agosto de 2014). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 27 de Mayo de 2015, de Acuerdo por lo superior 2034. Propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz: http://www. dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-319917_recurso_1.pdfConstitución política de Colombia. (1991). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/constitucion_politica_1991.htmlDepartamento Nacional de Estadística. (Octubre de 2017). Documento metodológico Encuesta Multipropósito - EM 2017. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diseno_metodologico_em2017.pdfDepartamento Nacional de Estadística. (18 de Julio de 2018). Encuesta Multipropósito. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/encuestamultipropositohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Barragán, Sandra PatriciaGonzález, LeandroORIGINAL1794-8932-sph-17-02-27.pdf1794-8932-sph-17-02-27.pdfapplication/pdf720072https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32232/1/1794-8932-sph-17-02-27.pdff0b7dee4bf598d3a017783ea771b6c71MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32232/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessTHUMBNAIL1794-8932-sph-17-02-27.pdf.jpg1794-8932-sph-17-02-27.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18485https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/32232/3/1794-8932-sph-17-02-27.pdf.jpg0298a8acb8b1db6d35f4ecee6915dd69MD53open access20.500.12010/32232oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/322322023-11-10 09:44:44.836open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |