Como mejorar la percepcion que tiene la comunidad del Municipio de la Llanada, sobre los servicios de salud prestados por el centro de salud San Juan Bosco ese de la llanada, durante 2019

Al sur de nuestro país, Colombia, en el Municipio de La Llanada, departamento de Nariño, se encuentra el Centro de salud San Juan Bosco E.S.E de La Llanada, única institución prestadora de los servicios de salud en la localidad y sus alrededores. Institución que, en el desarrollo de este texto, será...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7704
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7704
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Percepción
Minería
Administración en salud pública
Planificación de la salud
Administración de servicios de salud
Perception
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_2440000518378d8a8a36f8aebb59a9f1
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7704
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Como mejorar la percepcion que tiene la comunidad del Municipio de la Llanada, sobre los servicios de salud prestados por el centro de salud San Juan Bosco ese de la llanada, durante 2019
title Como mejorar la percepcion que tiene la comunidad del Municipio de la Llanada, sobre los servicios de salud prestados por el centro de salud San Juan Bosco ese de la llanada, durante 2019
spellingShingle Como mejorar la percepcion que tiene la comunidad del Municipio de la Llanada, sobre los servicios de salud prestados por el centro de salud San Juan Bosco ese de la llanada, durante 2019
Percepción
Minería
Administración en salud pública
Planificación de la salud
Administración de servicios de salud
Perception
title_short Como mejorar la percepcion que tiene la comunidad del Municipio de la Llanada, sobre los servicios de salud prestados por el centro de salud San Juan Bosco ese de la llanada, durante 2019
title_full Como mejorar la percepcion que tiene la comunidad del Municipio de la Llanada, sobre los servicios de salud prestados por el centro de salud San Juan Bosco ese de la llanada, durante 2019
title_fullStr Como mejorar la percepcion que tiene la comunidad del Municipio de la Llanada, sobre los servicios de salud prestados por el centro de salud San Juan Bosco ese de la llanada, durante 2019
title_full_unstemmed Como mejorar la percepcion que tiene la comunidad del Municipio de la Llanada, sobre los servicios de salud prestados por el centro de salud San Juan Bosco ese de la llanada, durante 2019
title_sort Como mejorar la percepcion que tiene la comunidad del Municipio de la Llanada, sobre los servicios de salud prestados por el centro de salud San Juan Bosco ese de la llanada, durante 2019
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salas Salazar, Vicente
dc.subject.spa.fl_str_mv Percepción
Minería
topic Percepción
Minería
Administración en salud pública
Planificación de la salud
Administración de servicios de salud
Perception
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración en salud pública
Planificación de la salud
Administración de servicios de salud
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Perception
description Al sur de nuestro país, Colombia, en el Municipio de La Llanada, departamento de Nariño, se encuentra el Centro de salud San Juan Bosco E.S.E de La Llanada, única institución prestadora de los servicios de salud en la localidad y sus alrededores. Institución que, en el desarrollo de este texto, será objeto de investigación. El municipio de La Llanada, deriva su economía principalmente desde el sector minero, a través de la explotación de oro de filón. La Llanada, se ha convertido en un ejemplo de progreso y avance significativo a pesar de que su vida institucional es bastante resiente, su desarrollo puede afirmarse que se ha caracterizado porque a diferencia de las ciudades o municipios cercanos, en éste territorio no hay presencia de cultivos ilícitos, los niveles de homicidios son prácticamente nulos, no existen bandas criminales o de delincuencia común; por el contrario, lo que se evidencia es una inversión importantísima en el tema de infraestructura y construcción encontrando que la mayor parte de las viviendas de los habitantes de este lugar están en condiciones aptas para vivir y cuentan con servicio de agua, electricidad e internet, además el 90% de las calles están pavimentadas. Puede afirmarse que el nivel de desocupación laboral es inexistente debido a que la actividad minera genera muchos puestos de trabajo, aunque es preciso destacar que es de carácter informal en su mayoría, donde las condiciones en que se desarrollan las labores son precarias, esta es la regla general, a excepción de algunas minas mayormente organizadas. En definitiva, la población minera no tiene buenas condiciones laborales, más aún, la salud de los mineros se deteriora a largo plazo en actividades de extracción por dolores musculares, traumáticos, respiratorios, entre otros. Por ello es fundamental contar con servicios de salud apropiados, de calidad y humanizados; indispensables para que la comunidad minera cuide y preserve su salud, alcanzando un nivel de calidad de vida óptimo, impactando en la población minera y sus familias, puesto que la muerte de los mineros por enfermedades inherentes a su labor afecta a sus familias tanto en la parte sentimental como en lo económico. Todo ello sin dejar de lado la importancia que tienen una Institución de salud para una comunidad y todos los grupos poblacionales que la integran. La población total beneficiaria de los servicios de salud prestados por el Centro de Salud San Juan Bosco E.S.E de La Llanada, oscila entre los 5.813 habitantes, distribuidos en zonas rurales y urbanas, además de la gran afluencia de personas residentes en las veredas o corregimientos de la zona perteneciente al vecino Municipio de Samaniego y otros venideros de diferentes zonas del país, debido al impacto y reconocimiento que han tenido las minas del municipio, como fuente de trabajo en la región. Es por ello que el funcionamiento y la sostenibilidad de la I.P.S primaria del Municipio de La Llanada, resulta ser un tema transcendental en cualquier área de la academia y la investigación, teniendo en cuenta que las características del sistema de salud en Colombia han sido objeto de críticas en los últimos años, dirigiendo los cuestionamientos a las problemáticas que enfrentan todas las I.P.S de cada Municipio del territorio colombiano en múltiples aspectos, financieros y asistenciales, lo cual se refleja en el deterioro de la calidad de la prestación de los servicios en salud tal como lo mide y lo permite analizar la precepción que tiene una comunidad sobre su I.P.S. Siendo consecuentes con lo anteriormente plasmado, se propone como pregunta problemática objeto de estudio de investigación, la siguiente: ¿Cómo mejorar la percepción que tiene la comunidad del Municipio de La Llanada, sobre los servicios de salud que presta el Centro de salud San Juan Bosco E.S.E, durante el año 2019? Cuyo objetivo principal es mejorar dicha percepción, como resultado de la identificación de la misma a través de un estudio con la comunidad y el reconocimiento de las labores de la Institución objeto de estudio. Pues cuando las I.P.S pierden credibilidad ante la comunidad, su situación de desgaste financiero se profundiza, ahondando aún más los problemas que la aquejan en el ámbito asistencial.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-27T17:30:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-27T17:30:12Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/7704
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/7704
http://expeditio.utadeo.edu.co
identifier_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.relation.references.spa.fl_str_mv M, GÓMEZ OL, MÉNDEZ F, GONZÁLEZ E, investigación presentado en el Concurso de investigación "Género, equidad y acceso a los servicios de salud". En Washington, D.C. en el año 2001.
MINISTERIO DE SALUD, Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Colombia, 2016, https://www.scielosp.org/article/rpsp/2002.v11n5-6/327-334/#back1
GOBIERNO DE LA RIOJA, La importancia de las vacunas como prevención de enfermedades en la infancia y la adolescencia. https://www.riojasalud.es/ciudadanos/catalogo-multimedia/vacunaciones/la importancia-de-las-vacunas
MINISTERIO DE SALUD, Norma técnica, detección de alteraciones del crecimiento, Colombia, 2016. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/6Deteccio n%20alteraciones%20del%20crecimiento.pdf
MINISTERIO DE SALUD, salud materna, Colombia, 2019 https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/salud-materna.aspx
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 65 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7704/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7704/3/Anteproyecto.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7704/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7704/4/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7704/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7704/6/Anteproyecto.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 314d7570eed750494c3bd2f856447877
c22f67e05e6b3cc61f89a5db6f9815cb
abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f
09235cab9754c030cbaea87e2a9e0b49
c8297ef709811af22aaa2ffd83fef4c7
c8297ef709811af22aaa2ffd83fef4c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152987553431552
spelling Salas Salazar, VicentePortillo Miño, Ruth VanessaColombia2020-02-27T17:30:12Z2020-02-27T17:30:12Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/7704http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoAl sur de nuestro país, Colombia, en el Municipio de La Llanada, departamento de Nariño, se encuentra el Centro de salud San Juan Bosco E.S.E de La Llanada, única institución prestadora de los servicios de salud en la localidad y sus alrededores. Institución que, en el desarrollo de este texto, será objeto de investigación. El municipio de La Llanada, deriva su economía principalmente desde el sector minero, a través de la explotación de oro de filón. La Llanada, se ha convertido en un ejemplo de progreso y avance significativo a pesar de que su vida institucional es bastante resiente, su desarrollo puede afirmarse que se ha caracterizado porque a diferencia de las ciudades o municipios cercanos, en éste territorio no hay presencia de cultivos ilícitos, los niveles de homicidios son prácticamente nulos, no existen bandas criminales o de delincuencia común; por el contrario, lo que se evidencia es una inversión importantísima en el tema de infraestructura y construcción encontrando que la mayor parte de las viviendas de los habitantes de este lugar están en condiciones aptas para vivir y cuentan con servicio de agua, electricidad e internet, además el 90% de las calles están pavimentadas. Puede afirmarse que el nivel de desocupación laboral es inexistente debido a que la actividad minera genera muchos puestos de trabajo, aunque es preciso destacar que es de carácter informal en su mayoría, donde las condiciones en que se desarrollan las labores son precarias, esta es la regla general, a excepción de algunas minas mayormente organizadas. En definitiva, la población minera no tiene buenas condiciones laborales, más aún, la salud de los mineros se deteriora a largo plazo en actividades de extracción por dolores musculares, traumáticos, respiratorios, entre otros. Por ello es fundamental contar con servicios de salud apropiados, de calidad y humanizados; indispensables para que la comunidad minera cuide y preserve su salud, alcanzando un nivel de calidad de vida óptimo, impactando en la población minera y sus familias, puesto que la muerte de los mineros por enfermedades inherentes a su labor afecta a sus familias tanto en la parte sentimental como en lo económico. Todo ello sin dejar de lado la importancia que tienen una Institución de salud para una comunidad y todos los grupos poblacionales que la integran. La población total beneficiaria de los servicios de salud prestados por el Centro de Salud San Juan Bosco E.S.E de La Llanada, oscila entre los 5.813 habitantes, distribuidos en zonas rurales y urbanas, además de la gran afluencia de personas residentes en las veredas o corregimientos de la zona perteneciente al vecino Municipio de Samaniego y otros venideros de diferentes zonas del país, debido al impacto y reconocimiento que han tenido las minas del municipio, como fuente de trabajo en la región. Es por ello que el funcionamiento y la sostenibilidad de la I.P.S primaria del Municipio de La Llanada, resulta ser un tema transcendental en cualquier área de la academia y la investigación, teniendo en cuenta que las características del sistema de salud en Colombia han sido objeto de críticas en los últimos años, dirigiendo los cuestionamientos a las problemáticas que enfrentan todas las I.P.S de cada Municipio del territorio colombiano en múltiples aspectos, financieros y asistenciales, lo cual se refleja en el deterioro de la calidad de la prestación de los servicios en salud tal como lo mide y lo permite analizar la precepción que tiene una comunidad sobre su I.P.S. Siendo consecuentes con lo anteriormente plasmado, se propone como pregunta problemática objeto de estudio de investigación, la siguiente: ¿Cómo mejorar la percepción que tiene la comunidad del Municipio de La Llanada, sobre los servicios de salud que presta el Centro de salud San Juan Bosco E.S.E, durante el año 2019? Cuyo objetivo principal es mejorar dicha percepción, como resultado de la identificación de la misma a través de un estudio con la comunidad y el reconocimiento de las labores de la Institución objeto de estudio. Pues cuando las I.P.S pierden credibilidad ante la comunidad, su situación de desgaste financiero se profundiza, ahondando aún más los problemas que la aquejan en el ámbito asistencial.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderTo the south of our country, Colombia, in the Municipality of La Llanada, department of Nariño, is the San Juan Bosco E.S.E Health Center of La Llanada, the only institution providing health services in the town and its surroundings. Institution that, in the development of this text, will be subject to investigation. The municipality of La Llanada, derives its economy mainly from the mining sector, through the exploitation of gold reef. La Llanada, has become an example of progress and significant progress despite the fact that its institutional life is quite resentful, its development can be said to have been characterized because, unlike nearby cities or municipalities, in this territory there is no presence of illicit crops, homicide levels are practically nil, there are no criminal or common criminal gangs; on the contrary, what is evidenced is a very important investment in the infrastructure and construction issue, finding that most of the homes of the inhabitants of this place are in suitable conditions to live and have water, electricity and internet service, in addition 90% of the streets are paved. It can be affirmed that the level of employment unemployment is non-existent because the mining activity generates many jobs, although it should be noted that it is mostly informal, where the conditions in which the work is carried out are precarious, this is the general rule, except for some mostly organized mines. In short, the mining population does not have good working conditions, moreover, the health of the miners deteriorates in the long term in extraction activities due to muscular, traumatic, respiratory pain, among others. Therefore, it is essential to have appropriate, quality and humanized health services; essential for the mining community to care for and preserve their health, reaching an optimum level of quality of life, impacting the mining population and their families, since the death of miners due to diseases inherent to their work affects their families both in the sentimental part as in the economic. All this without neglecting the importance of a health institution for a community and all the population groups that comprise it. The total population benefiting from the health services provided by the San Juan Bosco ESE Health Center of La Llanada, ranges between 5,813 inhabitants, distributed in rural and urban areas, in addition to the large influx of people residing in the paths or corregimientos of the area belonging to the neighboring Municipality of Samaniego and other coming from different areas of the country, due to the impact and recognition that the mines of the municipality have had, as a source of work in the region. That is why the operation and sustainability of the primary IPS of the Municipality of La Llanada, turns out to be a transcendental issue in any area of ​​academia and research, taking into account that the characteristics of the health system in Colombia have been subject to criticism in recent years, directing the questions to the problems faced by all the IPS of each Municipality of the Colombian territory in multiple aspects, financial and assistance, which is reflected in the deterioration of the quality of the provision of health services such how it measures it and allows it to analyze the precept that a community has about its IPS Being consistent with the above, it is proposed as a problematic question under investigation, the following: How to improve the perception that has the community of the Municipality of La Llanada, about the health services provided by the San Juan Bosco Health Center ESE, during the year 2019? Whose main objective is to improve this perception, as a result of its identification through a study with the community and the recognition of the work of the Institution under study. Well, when the I.P.S lose credibility with the community, their situation of financial erosion deepens, deepening even more the problems that afflict it in the healthcare fieldEspecialista en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública65 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEspecialización en Gerencia en Gobierno y Gestión PúblicaFacultad de Ciencias Naturales e IngenieríaPercepciónMineríaAdministración en salud públicaPlanificación de la saludAdministración de servicios de saludPerceptionComo mejorar la percepcion que tiene la comunidad del Municipio de la Llanada, sobre los servicios de salud prestados por el centro de salud San Juan Bosco ese de la llanada, durante 2019Trabajo de grado de especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2M, GÓMEZ OL, MÉNDEZ F, GONZÁLEZ E, investigación presentado en el Concurso de investigación "Género, equidad y acceso a los servicios de salud". En Washington, D.C. en el año 2001.MINISTERIO DE SALUD, Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Colombia, 2016, https://www.scielosp.org/article/rpsp/2002.v11n5-6/327-334/#back1GOBIERNO DE LA RIOJA, La importancia de las vacunas como prevención de enfermedades en la infancia y la adolescencia. https://www.riojasalud.es/ciudadanos/catalogo-multimedia/vacunaciones/la importancia-de-las-vacunasMINISTERIO DE SALUD, Norma técnica, detección de alteraciones del crecimiento, Colombia, 2016. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/6Deteccio n%20alteraciones%20del%20crecimiento.pdfMINISTERIO DE SALUD, salud materna, Colombia, 2019 https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/salud-materna.aspxORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1519484https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7704/1/Trabajo%20de%20grado.pdf314d7570eed750494c3bd2f856447877MD51open accessAnteproyecto.pdfAnteproyecto.pdfAnteproyecto de gradoapplication/pdf1664067https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7704/3/Anteproyecto.pdfc22f67e05e6b3cc61f89a5db6f9815cbMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7704/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf890720https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7704/4/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf09235cab9754c030cbaea87e2a9e0b49MD54open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6531https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7704/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgc8297ef709811af22aaa2ffd83fef4c7MD55open accessAnteproyecto.pdf.jpgAnteproyecto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6531https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7704/6/Anteproyecto.pdf.jpgc8297ef709811af22aaa2ffd83fef4c7MD56open access20.500.12010/7704oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/77042020-02-27 12:33:48.394open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==