Como mejorar la percepcion que tiene la comunidad del Municipio de la Llanada, sobre los servicios de salud prestados por el centro de salud San Juan Bosco ese de la llanada, durante 2019
Al sur de nuestro país, Colombia, en el Municipio de La Llanada, departamento de Nariño, se encuentra el Centro de salud San Juan Bosco E.S.E de La Llanada, única institución prestadora de los servicios de salud en la localidad y sus alrededores. Institución que, en el desarrollo de este texto, será...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7704
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/7704
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Percepción
Minería
Administración en salud pública
Planificación de la salud
Administración de servicios de salud
Perception
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Al sur de nuestro país, Colombia, en el Municipio de La Llanada, departamento de Nariño, se encuentra el Centro de salud San Juan Bosco E.S.E de La Llanada, única institución prestadora de los servicios de salud en la localidad y sus alrededores. Institución que, en el desarrollo de este texto, será objeto de investigación. El municipio de La Llanada, deriva su economía principalmente desde el sector minero, a través de la explotación de oro de filón. La Llanada, se ha convertido en un ejemplo de progreso y avance significativo a pesar de que su vida institucional es bastante resiente, su desarrollo puede afirmarse que se ha caracterizado porque a diferencia de las ciudades o municipios cercanos, en éste territorio no hay presencia de cultivos ilícitos, los niveles de homicidios son prácticamente nulos, no existen bandas criminales o de delincuencia común; por el contrario, lo que se evidencia es una inversión importantísima en el tema de infraestructura y construcción encontrando que la mayor parte de las viviendas de los habitantes de este lugar están en condiciones aptas para vivir y cuentan con servicio de agua, electricidad e internet, además el 90% de las calles están pavimentadas. Puede afirmarse que el nivel de desocupación laboral es inexistente debido a que la actividad minera genera muchos puestos de trabajo, aunque es preciso destacar que es de carácter informal en su mayoría, donde las condiciones en que se desarrollan las labores son precarias, esta es la regla general, a excepción de algunas minas mayormente organizadas. En definitiva, la población minera no tiene buenas condiciones laborales, más aún, la salud de los mineros se deteriora a largo plazo en actividades de extracción por dolores musculares, traumáticos, respiratorios, entre otros. Por ello es fundamental contar con servicios de salud apropiados, de calidad y humanizados; indispensables para que la comunidad minera cuide y preserve su salud, alcanzando un nivel de calidad de vida óptimo, impactando en la población minera y sus familias, puesto que la muerte de los mineros por enfermedades inherentes a su labor afecta a sus familias tanto en la parte sentimental como en lo económico. Todo ello sin dejar de lado la importancia que tienen una Institución de salud para una comunidad y todos los grupos poblacionales que la integran. La población total beneficiaria de los servicios de salud prestados por el Centro de Salud San Juan Bosco E.S.E de La Llanada, oscila entre los 5.813 habitantes, distribuidos en zonas rurales y urbanas, además de la gran afluencia de personas residentes en las veredas o corregimientos de la zona perteneciente al vecino Municipio de Samaniego y otros venideros de diferentes zonas del país, debido al impacto y reconocimiento que han tenido las minas del municipio, como fuente de trabajo en la región. Es por ello que el funcionamiento y la sostenibilidad de la I.P.S primaria del Municipio de La Llanada, resulta ser un tema transcendental en cualquier área de la academia y la investigación, teniendo en cuenta que las características del sistema de salud en Colombia han sido objeto de críticas en los últimos años, dirigiendo los cuestionamientos a las problemáticas que enfrentan todas las I.P.S de cada Municipio del territorio colombiano en múltiples aspectos, financieros y asistenciales, lo cual se refleja en el deterioro de la calidad de la prestación de los servicios en salud tal como lo mide y lo permite analizar la precepción que tiene una comunidad sobre su I.P.S. Siendo consecuentes con lo anteriormente plasmado, se propone como pregunta problemática objeto de estudio de investigación, la siguiente: ¿Cómo mejorar la percepción que tiene la comunidad del Municipio de La Llanada, sobre los servicios de salud que presta el Centro de salud San Juan Bosco E.S.E, durante el año 2019? Cuyo objetivo principal es mejorar dicha percepción, como resultado de la identificación de la misma a través de un estudio con la comunidad y el reconocimiento de las labores de la Institución objeto de estudio. Pues cuando las I.P.S pierden credibilidad ante la comunidad, su situación de desgaste financiero se profundiza, ahondando aún más los problemas que la aquejan en el ámbito asistencial. |
---|