Subestimación de la abundancia del pepino café Isostichopus fuscus (Holothuroidea: Echinodermata) en muestreos diurnos con respecto a nocturnos en el golfo de California

El pepino café Isostichopus fuscus es una especie de alto valor comercial y en México está bajo protección federal. La pesquería se desarrolla en la península de Baja California, siguiendo reglas de manejo determinadas en Mesas Técnicas mediante acuerdos entre agencias de gobierno, científicos y pes...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_1162
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/13933
Acceso en línea:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870345316300331
http://hdl.handle.net/20.500.12010/13933
https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.05.004
Palabra clave:
Manejo precautorio de recursos pesqueros
Holoturoideos
Factor de corrección
Censos visuales
Especie sujeta a protección especial
Bahía de Loreto
Precautionary fisheries management
Holothurian
Correction factor
Visual census
Species under special protection
Loreto Bay
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El pepino café Isostichopus fuscus es una especie de alto valor comercial y en México está bajo protección federal. La pesquería se desarrolla en la península de Baja California, siguiendo reglas de manejo determinadas en Mesas Técnicas mediante acuerdos entre agencias de gobierno, científicos y pescadores organizados. Uno de ellos es que las evaluaciones de abundancia deben hacerse durante el día, cuando el pepino se oculta en oquedades, arrojando un valor inferior, pero no se ha comprobado. El objetivo del presente trabajo fue comparar la abundancia del pepino café en censos conducidos en transectos de 100 × 2 m, fijos al fondo y realizados durante el día y la noche del mismo día. Los resultados indican que hubo significativamente más pepinos observados en horas de oscuridad (promedio ± error típico = 3.714 ± 0.075) que de luz (1.943 ± 0.045), y que además es posible corregir la abundancia por transecto en el día con una ecuación lineal (pendiente = 1.43; ordenada = 1.18). La diferencia de cuota potencial calculada con los censos de día es aproximadamente un 15% menor a la que se obtendría en conteos nocturnos. Se concluye que la medida actual debe ser exitosa para un manejo precautorio del recurso.