Reificación mediática
En los años 60 del siglo pasado, las posiciones existencialistas y fenomenológicas plantearon un problema importante y controvertido, que produjo divisiones en el seno del mismísimo campo del pensamiento marxista. ¿Está el efecto de reificación sujeto inextricablemente al modo de producción capitali...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/21685
- Palabra clave:
- Marxismo
Economía marxista
Socialismo
Capitalismo
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En los años 60 del siglo pasado, las posiciones existencialistas y fenomenológicas plantearon un problema importante y controvertido, que produjo divisiones en el seno del mismísimo campo del pensamiento marxista. ¿Está el efecto de reificación sujeto inextricablemente al modo de producción capitalista? ¿Está por ello destinado a desaparecer con la liberación de la esfera social del dominio del capital, o bien tenemos que pensar que el carácter de reificación es más profundo que el mismo capitalismo y que está arraigado en la dimensión antropológica fundacional, anterior a la relación social capitalista?. En este ensayo, German A. Duarte nos lleva a la raíz de la actual crisis mediática, proponiendo la reelaboración de algunas teorías fundamentales de la comunicación y enfocando, desde otro punto de vista, algunos conceptos cardinales del estudio de los mass media. |
---|