Changes in mobility and socioeconomic conditions during the COVID-19 outbreak

Desde el estallido de la pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19) en 2019, los gobiernos estado aplicando medidas de contención destinadas a mitigar la propagación del virus, incluyendo restricciones a la movilidad humana. La capacidad para adaptarse a la pandemia y responder a las medidas de co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/32272
Acceso en línea:
https://www.nature.com/articles/s41599-021-00775-0
http://hdl.handle.net/20.500.12010/32272
Palabra clave:
Pandemia
Virus
Pandemia de COVID-19, 2020-
Movilidad
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Desde el estallido de la pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19) en 2019, los gobiernos estado aplicando medidas de contención destinadas a mitigar la propagación del virus, incluyendo restricciones a la movilidad humana. La capacidad para adaptarse a la pandemia y responder a las medidas de contención puede verse limitada por las condiciones socioeconómicas, que son heterogéneas en las grandes zonas urbanas de los países de renta baja y media. En este artículo analizamos los cambios en la movilidad tras la aplicación de medidas de contención en Bogotá, Colombia. Caracterizamos la red de movilidad antes y durante la pandemia y analizamos su evolución y cambios entre enero y julio de 2020. Observamos una reducción general de tendencias de movilidad, pero la conectividad global entre las distintas zonas de la ciudad se mantiene tras el tras el cierre, lo que refleja la resistencia de la red de movilidad. A continuación, estimamos un modelo para evaluar el efecto de las condiciones socioeconómicas en los flujos de movilidad. Comprobamos que las respuestas a las políticas de cierre dependen de las condiciones socioeconómicas de la población. Antes de la pandemia, la población con mejores condiciones socioeconómicas muestra mayores flujos de movilidad. Desde el bloqueo, la movilidad presenta un descenso general, pero la población con peores condiciones socioeconómicas muestra menores reducciones en los flujos de movilidad. Concluimos derivando implicaciones políticas.