Documento técnico de soporte DTS plan parcial unificación

Resumen La ciudad de Bogotá necesita nuevas intervenciones urbanas para mejorar la calidad de vida de sus residentes y satisfacer las demandas de una ciudad moderna en constante crecimiento. La expansión de la ciudad ha generado fragmentación y deficiencias en los sistemas de movilidad y transporte,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31562
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/31562
Palabra clave:
Desarrollo urbano
Espacio público
Dinámicas Urbanas
Desarrollo urbano -- Tesis y Disertaciones Académicas
Urbanismo -- Tesis y Disertaciones Académicas
Renovación urbana -- Colombia -- Tesis y Disertaciones Académicas
Transporte sostenible -- Colombia -- Tesis y Disertaciones Académicas
Urban renewal
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Resumen La ciudad de Bogotá necesita nuevas intervenciones urbanas para mejorar la calidad de vida de sus residentes y satisfacer las demandas de una ciudad moderna en constante crecimiento. La expansión de la ciudad ha generado fragmentación y deficiencias en los sistemas de movilidad y transporte, lo que demanda la incorporación de nuevos sistemas de transporte alternativo y público. El barrio San Bernardo, en el centro de la ciudad, es un ejemplo de un área altamente sumergida en problemas sociales y de infraestructura. Por lo tanto, se busca generar nuevos proyectos que generen la rehabilitación de esta zona, enmarcado en el programa de renovación urbana definido por el Decreto Distrital 880 de 1998. La formulación del Plan Parcial Unificación busca reactivar la zona mediante la ejecución de un proyecto urbano integral con un modelo de ocupación que responde a una diversidad de actividades y que garantiza la mejor utilización y aprovechamiento del suelo. Se pretende aportar elementos estructurantes públicos de calidad, como las Áreas de Integración Multimodal (AIM), cuyo origen radica en el decreto distrital 555 por el que se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá, y las cuales juegan un papel clave en la integración y articulación del sistema Metro con otros modos de transporte y su articulación con estrategias de Desarrollo Urbano Orientadas al Transporte Sostenible (DOTS). La implementación de estos instrumentos de planificación y gestión del suelo es una estrategia clave para lograr una gestión eficiente de los proyectos de desarrollo urbano en el sector de San Bernardo, promoviendo la colaboración y participación de todos los actores involucrados y asegurando la sostenibilidad a largo plazo de las intervenciones.