Herramientas digitales y nivel académico en Bogotá y municipios circundantes
Las herramientas digitales ostentan un rol crucial en la educación porque mejoran el acceso a la información, motivan al conocimiento, personalizan el aprendizaje, promueven la colaboración y proporcionan retroalimentación oportuna. Así, el obje...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/35844
- Acceso en línea:
- https://revistaprismasocial.es/article/view/5485
http://hdl.handle.net/20.500.12010/35844
- Palabra clave:
- Modelo estadístico
Nivel de enseñanza
Encuesta por muestreo
Tecnología de la información
Equipamiento de telecomunicaciones
Gobierno municipal
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Las herramientas digitales ostentan un rol crucial en la educación porque mejoran el acceso a la información, motivan al conocimiento, personalizan el aprendizaje, promueven la colaboración y proporcionan retroalimentación oportuna. Así, el objetivo de este artículo fue segmentar y caracterizar la población de Bogotá y sus municipios circundantes respecto al nivel académico y otras variables demográficas, considerando el uso de herramientas digitales y la conectividad. Como metodología se usó CRISP-DM implementando árboles de decisión para el modelado de los microdatos anonimizados de la Encuesta Multipropósito de 2021 cuyo operador de campo es el Departamento Administrativo Nacional de Estadística. La muestra consistió en 278.023 personas, representando un universo de 9’248.000 personas. El análisis descriptivo mostró la asociación de variables demográficas, uso de las tecnologías de información y comunicación, del empleo y los ingresos sobre el nivel educativo. El árbol de decisión mostró con un porcentaje de correcta clasificación del 82,8% que, las personas con un alto nivel educativo suelen ser mayores de 28 años, gastan significativamente en tecnología, tienen acceso a internet y lo usan para educarse. |
---|