Cicatrices del trauma

A lo largo del presente documento serán expuestos los conceptos, las nociones y las bases teóricas e investigativas que hicieron parte de la construcción del proyecto de grado. El planteamiento propuesto sugiere la existencia de limitaciones y desentendimiento de las emociones desencadenando en trau...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26994
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26994
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Trauma transgeneracional
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Estrés (Psicología) -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_16232fb7a2cee1a852bc3c27a001ce95
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26994
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cicatrices del trauma
dc.title.subtitle.spa.fl_str_mv transformación y resignificación de los objetos que rememoran el trauma transgeneracional
title Cicatrices del trauma
spellingShingle Cicatrices del trauma
Trauma transgeneracional
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Estrés (Psicología) -- Tesis y disertaciones académicas
title_short Cicatrices del trauma
title_full Cicatrices del trauma
title_fullStr Cicatrices del trauma
title_full_unstemmed Cicatrices del trauma
title_sort Cicatrices del trauma
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Botero Vélez, Adriana María
Forero-Lloreda, Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Trauma transgeneracional
topic Trauma transgeneracional
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Estrés (Psicología) -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Estrés (Psicología) -- Tesis y disertaciones académicas
description A lo largo del presente documento serán expuestos los conceptos, las nociones y las bases teóricas e investigativas que hicieron parte de la construcción del proyecto de grado. El planteamiento propuesto sugiere la existencia de limitaciones y desentendimiento de las emociones desencadenando en traumas que a través de la transgeneracionalidad prevalecen en la historia familiar, hasta el momento en el que se es consciente de ello y se decide concluir dicho ciclo de traumas y emociones inhibidas. Como individuos, se carga con las emociones como ha sido enseñado, por lo tanto y debido al desconocimiento de las mismas, no suelen ser entendidas como implícitas sino como obstáculo o amenaza, viviendo en constante guerra con ellas, sin comprenderlas, manejarlas y liberarlas, y por lo tanto se limita el desarrollo libre de la conciencia de sí mismos. Desafortunadamente, también se carga con los pesos indeseados de generaciones antecesoras, incluso de aquellas de las cuales no se tiene conocimiento. Partiendo de las pautas sociales también se encuentra la causa de la constante restricción sobre lo que es o no prudente sentir y expresar, ya que el rechazo a la vulnerabilidad ha estado tan presente que llega a hacer parte de cada individuo. Como consecuencia se oscila entre las emociones y los traumas que controlan a quien los habita, mutan, se adaptan, pero no desaparecen. En este punto, es más constante encontrarse saturado e inhibido, sin entender el creciente caos interno ni cómo liberarse de aquella presión ejercida no solo por las emociones sino también por las leyes limitantes culturales y sociales que el diseño ha perpetuado mediante la incorporación de estructuras que niegan las emociones, la diversidad y la vulnerabilidad a partir de la instrumentalización del sentir para un fin capitalista y consumista, creando emociones placebo. Asimismo, desde la academia se ha propuesto e incentivado a trabajar a partir del diseño emocional como medio para la producción en serie de emociones, pero no para y por ellas. ¿Cómo podría el diseño social intervenir y mediar dentro del reconocimiento de las emociones y los traumas con el fin de llegar a hacer conciencia de la construcción social de sí mismos para entenderse desde lo más profundo y avanzar hacia la emancipación y la libertad del ser?
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-07T16:25:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-07T16:25:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/26994
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/26994
http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bitbrain. (07 de Agosto de 2018). Obtenido de https://www.bitbrain.com/es/blog/emociones-sentimientos-toma-de-decisiones
Blanco, E. (08 de Noviembre de 2019). Psicólogos Oviedo. Obtenido de https://psicologosoviedo.com/la-caja-de-arena-formacion/
De salud psicólogos. (s.f.). Obtenido de https://desaludpsicologos.es/problemas/estres-y-ansiedad/bloqueos-emocionales/
Damasio, A. (06 de Febrero de 2012). El cerebro y emociones Antonio Damasio. Obtenido de ClasePsicología2: https://www.youtube.com/watch?v=7231xkml9qI&ab_channel=ClasePsicologia2
Clemencia, A.-H., y Mónica, a.-R. (09 de Septiembre de 2015). La Psicogenealogía, una herramienta en la medicina. CES salud pública.
Comisión de ayuda al refugiado en Euskadi. (s.f.). Obtenido de Diccionario de Asilo: https://diccionario.cear-euskadi.org/patriarcado/
Crear Salud. (s.f.). Obtenido de Diferencia entre emociones positivas y negativas: https://crearsalud.org/emociones-positivas-y-negativas/
Damásio, A. (2003). En busca de Spinoza.
Docter, P. (Dirección). (2015). Intensa-mente [Película].
El prado psicólogos. (22 de Julio de 2021). Obtenido de https://www.elpradopsicologos.es/blog/el-nino-interior/
Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño: la realización de lo comunal. Universidad del Cauca.
Escobar, G. R. (Noviembre de 2006). Obtenido de ://slideplayer.es/slide/3139400/
Faigenbaum, G. (09 de Abril de 2019). Emociones y Sentimientos según Antonio Damasio (En Busca de Spinoza).
González, I. (24 de Octubre de 2017). El Mundo. Obtenido de La infausta historia de la histeria femenina: https://www.elmundo.es/vida-sana/sexo/2017/10/24/59e0cd27468aebee3a8b4686.html
Leonard, J. (24 de Agosto de 2021). Medical News Today. Obtenido de ¿Qué es un trauma? Tipos, síntomas y tratamientos: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/que-es-trauma
Martha, L. C. (2015). INTELIGENCIA EMOCIONAL... TRES GENERACIONES Y UNA OPCIÓN DISTINTA PARA PERCIBIR EL MUNDO.
Manzanares, A. R. (27 de Septiembre de 2015). Qué simple es la vida. Obtenido de https://quesimpleeslavida.com/funcionan-las-emociones/
Naranjo, C. (05 de Mayo de 2016). Las Mujeres Vs la Mente Patriarcal - Entrevista a ClaudioNaranjo. Obtenido de MediosLibresMexico: https://www.youtube.com/watch?v=QP4S1xyn3tE&ab_channel=MediosLibresMexico
Norman, Donald. El diseño emocional: por qué nos gustan (o no) los objetos cotidianos. Grupo planeta, 2005.
Nussbaum, M. (02 de Febrero de 2015). Martha Nussbaum y el rol de las emociones en la vida política - PUCP. Obtenido de Perú, P. U.: https://www.youtube.com/watch?v=WeNfSI0TMH4&ab_channel=PUCP
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 98 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Diseño
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
instname_str Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame_str Expeditio Repositorio Institucional UJTL
collection Expeditio Repositorio Institucional UJTL
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26994/4/DOCUMENTO%20MEMORIA_Alejandra%20Blanco.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26994/1/DOCUMENTO%20MEMORIA_Alejandra%20Blanco.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26994/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26994/3/PARA%20FIRMAR%20DE%20PU%c3%91O%20Y%20LETRA%20FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO.docx.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e8bb0e703d7ac136690b2c8b33ea942e
fde34cef6849ec44c78463a97ebd21e4
baba314677a6b940f072575a13bb6906
6afa2ec9bec15a7c1689a18ecac00cbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152961281359872
spelling Botero Vélez, Adriana MaríaForero-Lloreda, SantiagoBlanco Rubio, Laura AlejandraDiseñador(es) industrialColombia2022-06-07T16:25:36Z2022-06-07T16:25:36Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12010/26994http://expeditio.utadeo.edu.coA lo largo del presente documento serán expuestos los conceptos, las nociones y las bases teóricas e investigativas que hicieron parte de la construcción del proyecto de grado. El planteamiento propuesto sugiere la existencia de limitaciones y desentendimiento de las emociones desencadenando en traumas que a través de la transgeneracionalidad prevalecen en la historia familiar, hasta el momento en el que se es consciente de ello y se decide concluir dicho ciclo de traumas y emociones inhibidas. Como individuos, se carga con las emociones como ha sido enseñado, por lo tanto y debido al desconocimiento de las mismas, no suelen ser entendidas como implícitas sino como obstáculo o amenaza, viviendo en constante guerra con ellas, sin comprenderlas, manejarlas y liberarlas, y por lo tanto se limita el desarrollo libre de la conciencia de sí mismos. Desafortunadamente, también se carga con los pesos indeseados de generaciones antecesoras, incluso de aquellas de las cuales no se tiene conocimiento. Partiendo de las pautas sociales también se encuentra la causa de la constante restricción sobre lo que es o no prudente sentir y expresar, ya que el rechazo a la vulnerabilidad ha estado tan presente que llega a hacer parte de cada individuo. Como consecuencia se oscila entre las emociones y los traumas que controlan a quien los habita, mutan, se adaptan, pero no desaparecen. En este punto, es más constante encontrarse saturado e inhibido, sin entender el creciente caos interno ni cómo liberarse de aquella presión ejercida no solo por las emociones sino también por las leyes limitantes culturales y sociales que el diseño ha perpetuado mediante la incorporación de estructuras que niegan las emociones, la diversidad y la vulnerabilidad a partir de la instrumentalización del sentir para un fin capitalista y consumista, creando emociones placebo. Asimismo, desde la academia se ha propuesto e incentivado a trabajar a partir del diseño emocional como medio para la producción en serie de emociones, pero no para y por ellas. ¿Cómo podría el diseño social intervenir y mediar dentro del reconocimiento de las emociones y los traumas con el fin de llegar a hacer conciencia de la construcción social de sí mismos para entenderse desde lo más profundo y avanzar hacia la emancipación y la libertad del ser?#DiseñoIndustrialRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader98 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de textospaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoDiseño IndustrialFacultad de Artes y Diseñoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLTrauma transgeneracionalDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasEstrés (Psicología) -- Tesis y disertaciones académicasCicatrices del traumatransformación y resignificación de los objetos que rememoran el trauma transgeneracionalTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bitbrain. (07 de Agosto de 2018). Obtenido de https://www.bitbrain.com/es/blog/emociones-sentimientos-toma-de-decisionesBlanco, E. (08 de Noviembre de 2019). Psicólogos Oviedo. Obtenido de https://psicologosoviedo.com/la-caja-de-arena-formacion/De salud psicólogos. (s.f.). Obtenido de https://desaludpsicologos.es/problemas/estres-y-ansiedad/bloqueos-emocionales/Damasio, A. (06 de Febrero de 2012). El cerebro y emociones Antonio Damasio. Obtenido de ClasePsicología2: https://www.youtube.com/watch?v=7231xkml9qI&ab_channel=ClasePsicologia2Clemencia, A.-H., y Mónica, a.-R. (09 de Septiembre de 2015). La Psicogenealogía, una herramienta en la medicina. CES salud pública.Comisión de ayuda al refugiado en Euskadi. (s.f.). Obtenido de Diccionario de Asilo: https://diccionario.cear-euskadi.org/patriarcado/Crear Salud. (s.f.). Obtenido de Diferencia entre emociones positivas y negativas: https://crearsalud.org/emociones-positivas-y-negativas/Damásio, A. (2003). En busca de Spinoza.Docter, P. (Dirección). (2015). Intensa-mente [Película].El prado psicólogos. (22 de Julio de 2021). Obtenido de https://www.elpradopsicologos.es/blog/el-nino-interior/Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño: la realización de lo comunal. Universidad del Cauca.Escobar, G. R. (Noviembre de 2006). Obtenido de ://slideplayer.es/slide/3139400/Faigenbaum, G. (09 de Abril de 2019). Emociones y Sentimientos según Antonio Damasio (En Busca de Spinoza).González, I. (24 de Octubre de 2017). El Mundo. Obtenido de La infausta historia de la histeria femenina: https://www.elmundo.es/vida-sana/sexo/2017/10/24/59e0cd27468aebee3a8b4686.htmlLeonard, J. (24 de Agosto de 2021). Medical News Today. Obtenido de ¿Qué es un trauma? Tipos, síntomas y tratamientos: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/que-es-traumaMartha, L. C. (2015). INTELIGENCIA EMOCIONAL... TRES GENERACIONES Y UNA OPCIÓN DISTINTA PARA PERCIBIR EL MUNDO.Manzanares, A. R. (27 de Septiembre de 2015). Qué simple es la vida. Obtenido de https://quesimpleeslavida.com/funcionan-las-emociones/Naranjo, C. (05 de Mayo de 2016). Las Mujeres Vs la Mente Patriarcal - Entrevista a ClaudioNaranjo. Obtenido de MediosLibresMexico: https://www.youtube.com/watch?v=QP4S1xyn3tE&ab_channel=MediosLibresMexicoNorman, Donald. El diseño emocional: por qué nos gustan (o no) los objetos cotidianos. Grupo planeta, 2005.Nussbaum, M. (02 de Febrero de 2015). Martha Nussbaum y el rol de las emociones en la vida política - PUCP. Obtenido de Perú, P. U.: https://www.youtube.com/watch?v=WeNfSI0TMH4&ab_channel=PUCPTHUMBNAILDOCUMENTO MEMORIA_Alejandra Blanco.pdf.jpgDOCUMENTO MEMORIA_Alejandra Blanco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12684https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26994/4/DOCUMENTO%20MEMORIA_Alejandra%20Blanco.pdf.jpge8bb0e703d7ac136690b2c8b33ea942eMD54open accessORIGINALDOCUMENTO MEMORIA_Alejandra Blanco.pdfDOCUMENTO MEMORIA_Alejandra Blanco.pdfVer documentoapplication/pdf785481437https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26994/1/DOCUMENTO%20MEMORIA_Alejandra%20Blanco.pdffde34cef6849ec44c78463a97ebd21e4MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26994/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessPARA FIRMAR DE PUÑO Y LETRA FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO.docx.pdfPARA FIRMAR DE PUÑO Y LETRA FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO.docx.pdfLicenciaapplication/pdf95914https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26994/3/PARA%20FIRMAR%20DE%20PU%c3%91O%20Y%20LETRA%20FORMATO_AUTORIZACION_DE_PUBLICACION_UTADEO.docx.pdf6afa2ec9bec15a7c1689a18ecac00cbcMD53open access20.500.12010/26994oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/269942024-07-15 11:22:24.643open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==