Planeación y desarrollo de un reportaje digital a partir de tema “Los impactos del confinamiento obligatorio y necesario por Covid-19 en deportistas de alto rendimiento colombianos.”
El reportaje digital es uno de los géneros más fuertes del periodismo digital actual, por su manejo de la información y su narrativa se destaca, encontrar la manera correcta para desarrollar esta tipo de género periodístico sigue siendo un gran desafío al que los periodistas en los medios digitales...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/14189
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/14189
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Reportaje digital
Deportistas colombianos
Proyecto digital
COVID-19
Periodismo digital -- Trabajos de grado
Medios digitales
Reportajes
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_13020d38ea7c2d19fe268bad48d0050c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/14189 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Planeación y desarrollo de un reportaje digital a partir de tema “Los impactos del confinamiento obligatorio y necesario por Covid-19 en deportistas de alto rendimiento colombianos.” |
title |
Planeación y desarrollo de un reportaje digital a partir de tema “Los impactos del confinamiento obligatorio y necesario por Covid-19 en deportistas de alto rendimiento colombianos.” |
spellingShingle |
Planeación y desarrollo de un reportaje digital a partir de tema “Los impactos del confinamiento obligatorio y necesario por Covid-19 en deportistas de alto rendimiento colombianos.” Reportaje digital Deportistas colombianos Proyecto digital COVID-19 Periodismo digital -- Trabajos de grado Medios digitales Reportajes |
title_short |
Planeación y desarrollo de un reportaje digital a partir de tema “Los impactos del confinamiento obligatorio y necesario por Covid-19 en deportistas de alto rendimiento colombianos.” |
title_full |
Planeación y desarrollo de un reportaje digital a partir de tema “Los impactos del confinamiento obligatorio y necesario por Covid-19 en deportistas de alto rendimiento colombianos.” |
title_fullStr |
Planeación y desarrollo de un reportaje digital a partir de tema “Los impactos del confinamiento obligatorio y necesario por Covid-19 en deportistas de alto rendimiento colombianos.” |
title_full_unstemmed |
Planeación y desarrollo de un reportaje digital a partir de tema “Los impactos del confinamiento obligatorio y necesario por Covid-19 en deportistas de alto rendimiento colombianos.” |
title_sort |
Planeación y desarrollo de un reportaje digital a partir de tema “Los impactos del confinamiento obligatorio y necesario por Covid-19 en deportistas de alto rendimiento colombianos.” |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Submitted by Leiner Manuel Lopez Reza (leinerm.lopezr@utadeo.edu.co) on 2020-10-02T14:51:55Z No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO.pdf: 869932 bytes, checksum: 5fdcf01f10f6e5e9f41feb1730efa5b2 (MD5) autorizacion.pdf: 223613 bytes, checksum: f573f2bcc98deb78f84e39c0c9446dd5 (MD5) Made available in DSpace on 2020-10-02T14:51:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO.pdf: 869932 bytes, checksum: 5fdcf01f10f6e5e9f41feb1730efa5b2 (MD5) autorizacion.pdf: 223613 bytes, checksum: f573f2bcc98deb78f84e39c0c9446dd5 (MD5) |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reportaje digital Deportistas colombianos Proyecto digital COVID-19 |
topic |
Reportaje digital Deportistas colombianos Proyecto digital COVID-19 Periodismo digital -- Trabajos de grado Medios digitales Reportajes |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Periodismo digital -- Trabajos de grado Medios digitales Reportajes |
description |
El reportaje digital es uno de los géneros más fuertes del periodismo digital actual, por su manejo de la información y su narrativa se destaca, encontrar la manera correcta para desarrollar esta tipo de género periodístico sigue siendo un gran desafío al que los periodistas en los medios digitales se enfrentan. El objetivo que persigue este trabajo de grado supone la creación de un trabajo práctico de reportaje digital añadiéndose al tema “Impacto de la pandemia por covid-19 en los deportistas de alto rendimiento colombianos” en búsqueda de que éste proyecto digital suponga una muestra de un buena implementación de la planeación y ejecución de este género periodístico digital. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-05T14:32:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-05T14:32:02Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/14189 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/14189 http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Canavilhas, João (2015). “Nuevos medios, nuevo ecosistema”. El profesional de la información, v. 24, n. 4, pp. 358 . Patterson, Carlos Miguel, (2003): El buen reportaje, su estructura y características. Revista Latina de Comunicación Social, 56. Recuperado el 1 de agosto de 2020 de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/20035633patterson.htm Salaverría, R. & Cores, R. (2005). Géneros periodísticos en los cibermedios hispanos. En R. Salaverría, Cibermedios. El impacto de internet en los medios de comunicación en España (pp. 145-185) Nelson, Theodor H. (1992). Máquinas literarias 93.1 . Sausalito, CA: Prensa Consciente. ISBN 0-89347- 062-7 . OMS. (2020, 11 marzo). Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. Recuperado de https://www.who.int/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-me dia-briefingon-covid-19 11-march-2020 BASILE, G. (2010) Coronavirus en América Latina y Caribe: entre la terapia de shock de la enfermología pública y la respuesta de la salud colectiva/salud internacional Sur Sur. En IV Dossier de Salud Internacional Sur, Ediciones GT Salud Internacional CLACSO. Marzo, 2020. pp. 10 Habibzadeh, P. y Stoneman, E. K. (2020). The Novel Coronavirus: A Birds Eye View Med., 11, pp. 65−71. Eduardo, C. (2020). La pandemia por el nuevo coronavirus covid-19. Revista De La Facultad De Ciencias Médicas De Córdoba, 77(1), pp. 1-3 Ferran A. Rodríguez. Rodríguez, F. A. (1989). Fisiología, valoración funcional y deporte de alto rendimiento. Educación Física y Deportes, 15 pp, 48-56. Benet Grau y Enrique Argente Ros, (2015), Teoría del entrenamiento, Manual de acondicionamiento físico y socorrismo acuático, editorial, consorcio bombero Guadalajara México. pp.94 Mujika, I., & Padilla, S. (2001). Cardiorespiratory and metabolic characteristics of detraining in humans. Medicine and science in sports and exercise Vol. 33 pp. 413-421 Dosil y Caracuel. (2003). “Psicología aplicada al deporteî, en J. Dosil (ed.), Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Madrid, Síntesis, pp. 155-186. Mauro Ronconi, José Ramón Alvero-Cruz (2008) Cambios fisiológicos debidos al desentrenamiento, Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Departamento de Fisiología Humana y Educación Física y Deportiva. Facultad de Medicina. pp.195 Gómez, Grau, Giulia y Jabbaz (2020), Técnicas cualitativas de investigación social, Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos. http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/tecnicas-cualitativas-de-investigacion-social/t ema_5_entrevistaenprofundidad.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
35 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Periodismo Digital |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/14189/1/Trabajo%20de%20grado.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/14189/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/14189/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/14189/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5fdcf01f10f6e5e9f41feb1730efa5b2 abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f f573f2bcc98deb78f84e39c0c9446dd5 52285c2b9a7ce1e5f0ca475b51a4f6ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152722698862592 |
spelling |
Submitted by Leiner Manuel Lopez Reza (leinerm.lopezr@utadeo.edu.co) on 2020-10-02T14:51:55Z No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO.pdf: 869932 bytes, checksum: 5fdcf01f10f6e5e9f41feb1730efa5b2 (MD5) autorizacion.pdf: 223613 bytes, checksum: f573f2bcc98deb78f84e39c0c9446dd5 (MD5)Made available in DSpace on 2020-10-02T14:51:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO.pdf: 869932 bytes, checksum: 5fdcf01f10f6e5e9f41feb1730efa5b2 (MD5) autorizacion.pdf: 223613 bytes, checksum: f573f2bcc98deb78f84e39c0c9446dd5 (MD5)López Reza, Leiner ManuelEspecialista(s) en Periodismo DigitalColombia2020-10-05T14:32:02Z2020-10-05T14:32:02Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12010/14189http://expeditio.utadeo.edu.coEl reportaje digital es uno de los géneros más fuertes del periodismo digital actual, por su manejo de la información y su narrativa se destaca, encontrar la manera correcta para desarrollar esta tipo de género periodístico sigue siendo un gran desafío al que los periodistas en los medios digitales se enfrentan. El objetivo que persigue este trabajo de grado supone la creación de un trabajo práctico de reportaje digital añadiéndose al tema “Impacto de la pandemia por covid-19 en los deportistas de alto rendimiento colombianos” en búsqueda de que éste proyecto digital suponga una muestra de un buena implementación de la planeación y ejecución de este género periodístico digital.35 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEspecialización en Periodismo DigitalFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLReportaje digitalDeportistas colombianosProyecto digitalCOVID-19Periodismo digital -- Trabajos de gradoMedios digitalesReportajesPlaneación y desarrollo de un reportaje digital a partir de tema “Los impactos del confinamiento obligatorio y necesario por Covid-19 en deportistas de alto rendimiento colombianos.”Trabajo de grado de especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Canavilhas, João (2015). “Nuevos medios, nuevo ecosistema”. El profesional de la información, v. 24, n. 4, pp. 358 .Patterson, Carlos Miguel, (2003): El buen reportaje, su estructura y características. Revista Latina de Comunicación Social, 56. Recuperado el 1 de agosto de 2020 de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/20035633patterson.htmSalaverría, R. & Cores, R. (2005). Géneros periodísticos en los cibermedios hispanos. En R. Salaverría, Cibermedios. El impacto de internet en los medios de comunicación en España (pp. 145-185)Nelson, Theodor H. (1992). Máquinas literarias 93.1 . Sausalito, CA: Prensa Consciente. ISBN 0-89347- 062-7 .OMS. (2020, 11 marzo). Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. Recuperado de https://www.who.int/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-me dia-briefingon-covid-19 11-march-2020BASILE, G. (2010) Coronavirus en América Latina y Caribe: entre la terapia de shock de la enfermología pública y la respuesta de la salud colectiva/salud internacional Sur Sur. En IV Dossier de Salud Internacional Sur, Ediciones GT Salud Internacional CLACSO. Marzo, 2020. pp. 10Habibzadeh, P. y Stoneman, E. K. (2020). The Novel Coronavirus: A Birds Eye View Med., 11, pp. 65−71.Eduardo, C. (2020). La pandemia por el nuevo coronavirus covid-19. Revista De La Facultad De Ciencias Médicas De Córdoba, 77(1), pp. 1-3Ferran A. Rodríguez. Rodríguez, F. A. (1989). Fisiología, valoración funcional y deporte de alto rendimiento. Educación Física y Deportes, 15 pp, 48-56.Benet Grau y Enrique Argente Ros, (2015), Teoría del entrenamiento, Manual de acondicionamiento físico y socorrismo acuático, editorial, consorcio bombero Guadalajara México. pp.94Mujika, I., & Padilla, S. (2001). Cardiorespiratory and metabolic characteristics of detraining in humans. Medicine and science in sports and exercise Vol. 33 pp. 413-421Dosil y Caracuel. (2003). “Psicología aplicada al deporteî, en J. Dosil (ed.), Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Madrid, Síntesis, pp. 155-186.Mauro Ronconi, José Ramón Alvero-Cruz (2008) Cambios fisiológicos debidos al desentrenamiento, Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Departamento de Fisiología Humana y Educación Física y Deportiva. Facultad de Medicina. pp.195Gómez, Grau, Giulia y Jabbaz (2020), Técnicas cualitativas de investigación social, Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos. http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/tecnicas-cualitativas-de-investigacion-social/t ema_5_entrevistaenprofundidad.pdfORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf869932https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/14189/1/Trabajo%20de%20grado.pdf5fdcf01f10f6e5e9f41feb1730efa5b2MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/14189/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf223613https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/14189/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdff573f2bcc98deb78f84e39c0c9446dd5MD53open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4840https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/14189/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg52285c2b9a7ce1e5f0ca475b51a4f6aeMD54open access20.500.12010/14189oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/141892020-10-05 09:33:54.253open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |