Marginalidad y clandestinidad
Desde que estuve en la fase final del proceso de mi carrera para ser un diseñador industrial, siempre me incline por ser un investigador y lo que más me llamaba la atención era todas las problemáticas que se presentan en los campos socio-culturales de nuestra sociedad, creo que el diseño más que cua...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27089
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/27089
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.f2f0e55a.1c97.5a49.a530.c75806fa1266&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Marginalidad
Diseño industrial
Problemas socio-culturales
Transformación social.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Arte callejero -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | Desde que estuve en la fase final del proceso de mi carrera para ser un diseñador industrial, siempre me incline por ser un investigador y lo que más me llamaba la atención era todas las problemáticas que se presentan en los campos socio-culturales de nuestra sociedad, creo que el diseño más que cualquier rama del mismo sea grafico, textil. Moda, interiores y claramente el industrial, no debe ser un proceso de creación fundamentado en la producción, los materiales, lo que está de moda y lo que más se pueda vender, el diseño en todos sus marcos debe tener un carácter profundo con la sociedad debe poder entenderla y transformarla para desarrollar productos que en verdad puedan suplir la necesidades, comprendiendo esto no como la forma de suplir algo si no, que ese algo pueda ser una herramienta que permita y facilite el desenvolvimiento de esta persona en una sociedad, permitiendo vínculos de solidaridad y entendimiento en lenguajes muy simples y fáciles de digerir. |
---|