Análisis y planeación del territorio a partir de herramientas de estadística exploratoria

El presente documento recopila la información correspondiente a las materias cursadas durante el primer semestre de la Especialización en Diseño Urbano, la cual se escoge como opción de grado con el objetivo de profundizar en temas de ciudad, diseño e investigación. El primer componente de la Especi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31624
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/31624
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Urbanismo
Planeación urbana
Análisis urbano
Arquitectura -- Tesis y disertaciones académicas
Arquitectura del paisaje -- Tesis y disertaciones académicas
Urbanismo -- Tesis y Disertaciones Académicas
Diseño urbano -- Investigaciones
Architecture
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El presente documento recopila la información correspondiente a las materias cursadas durante el primer semestre de la Especialización en Diseño Urbano, la cual se escoge como opción de grado con el objetivo de profundizar en temas de ciudad, diseño e investigación. El primer componente de la Especialización se basa en tres asignaturas, dos del componente disciplinar del programa: Análisis Urbano y Planeación Urbana; y una transversal a los programas de posgrado de la Facultad de Artes y Diseño: Perspectivas Contemporáneas en Campos Creativos. Estas asignaturas permiten desarrollar un proceso interdisciplinario, el cual se presenta a lo largo de este documento con el fin de evidenciar las herramientas, metodologías y hallazgos presentes en los diferentes análisis e investigaciones. En este informe se abordan investigaciones sobre el sector público y privado en la localidad de Engativá, los efectos de la primera línea del Metro de Bogotá en su área de aferencia, desde una perspectiva socioeconómica; finalmente, se analiza la obra ‘Fragmentos’ a partir de los conceptos de contemporaneidad y dispositivo analítico. Los temas mencionados anteriormente permiten comprender los alcances del profesional en urbanismo, quién debe tener en cuenta los componentes, problemas y oportunidades, que hacen parte de las dinámicas contemporáneas del espacio urbano, en un territorio como el de la ciudad de Bogotá.