CPG Procesos Sociales: Conectando Pasillos
Conectando pasillos’ ‘es un proyecto orientado a demostrar cómo el diseño puede intervenir en espacios comunes y estar enfocado de manera social para mejorar las relaciones entre vecinos, en contraposición a diseñar de la manera tradicional enfocándose únicamente en la mejoría de la productividad y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/9975
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/9975
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Gaminficación
Vínculos débiles
COVID-19
Aislamento Social
Diseño industrial -- Trabajos de grado
COVID-19 (Enfermedad)
Aislamiento social
Weak Links
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Conectando pasillos’ ‘es un proyecto orientado a demostrar cómo el diseño puede intervenir en espacios comunes y estar enfocado de manera social para mejorar las relaciones entre vecinos, en contraposición a diseñar de la manera tradicional enfocándose únicamente en la mejoría de la productividad y el desplazamiento. Está enfocado en facilitar la formación o mejorar las relaciones entre vecinos en Bogotá, una ciudad en constante crecimiento y desarrollo urbano, puesto que el diseño de los espacios en la ciudad y sus edificaciones están en constante cambio y hoy en día están mayormente enfocados al desplazamiento. No todas relaciones entre personas tienen que ser profundas, son de mucho valor y de mucha ayuda las relaciones a las cuales nos referimos como “conocidos”, que se consideran por debajo de las relaciones de amigos y a las cuales los (expertos) se refieren como vínculos débiles. Estos vínculos débiles nos hacen sentir más vinculados con diferentes grupos sociales y nos pueden ayudar a salir de apuros en más de una ocasión. También nos hacen más felices y empáticos con los demás, ya que crean un sentimiento de pertenencia que ahuyenta a la soledad y vulnerabilidad. Se toma en consideración las imposiciones establecidas por la crisis del COVID-19 y se diseña tomándolas como retos de diseño. |
---|