Transport of microsporidium Encephalitozoon Intestinales spores in sandy porous media
En este estudio se investigó la retención y el transporte de esporas del microsporidio Encephalitozoon intestinales en dos medios porosos arenosos saturados de agua. en dos medios arenosos porosos saturados de agua. La penetración inicial de las esporas en el efluente de la columna se produjo La pen...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/34126
- Acceso en línea:
- https://www.geol.lsu.edu/blanford/2005_BrusseauEncephalitozoon.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12010/34126
- Palabra clave:
- Patógenos
Protozoos
Aguas residuales
Transporte
Medios Porosos -- Fijación de coloides
Esporas-- Procesos de Transporte -- Retención
Procesos de Transporte -- Movilización
Pathogens
Protozoa
Wastewater
Transport
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En este estudio se investigó la retención y el transporte de esporas del microsporidio Encephalitozoon intestinales en dos medios porosos arenosos saturados de agua. en dos medios arenosos porosos saturados de agua. La penetración inicial de las esporas en el efluente de la columna se produjo La penetración inicial de las esporas en el efluente de la columna se produjo esencialmente al mismo tiempo que la de un trazador no reactivo, lo que indica que no hubo un aumento significativo de la velocidad. Una fracción Una gran fracción (45-73%) de las esporas inyectadas en las columnas no se recuperó en el efluente, lo que indica una eliminación de la solución mediante procesos de retención de coloides. de la solución mediante procesos de retención de coloides de fijación y/o colado. Se evaluó la importancia relativa de la fijación y En otros experimentos se evaluó la importancia relativa de la fijación y el filtrado en la retención total. Se realizó un experimento con una fracción gruesa tamizada fracción gruesa tamizada de un medio poroso para el que es improbable que el esfuerzo sea significativo, basándose en los diámetros relativos de las esporas y del medio poroso. esporas y los poros del medio poroso. La recuperación de esporas para este experimento fue similar a las recuperaciones obtenidas para transporte de microsporidios en el medio poroso parental no tamizado. Se realizó un experimento adicional con un submuestra de la fracción gruesa que se lavó con ácido para reducir los posibles sitios de fijación en la superficie. La recuperación de esporas fue completa en este experimento. Estos resultados sugieren que la deposición superficial fue el principal mecanismo de eliminación en nuestro sistema. Esta conclusión está respaldada por los resultados de un experimento en el que se hizo pasar agua desionizada a través de una columna previamente lavada con una solución electrolítica. Se observó que las concentraciones de esporas en el efluente aumentaban tras la inyección de agua desionizada, lo que indica una nueva movilización de las esporas tras un cambio en la composición química del agua. Los datos medidos se simularon con éxito utilizando un modelo matemático que incorpora la filtración coloidal. Los resultados de este estudio sugieren que el transporte de microsporas en medios porosos arenosos se rige por procesos establecidos de transporte de coloides. |
---|