Implementación de la metodología Kaizen para disminuir la rotura de envase presentada en la línea de jugos de Gascol Sur

Gaseosas Colombianas S.A.S es una empresa colombiana fundada en el año 1904, dedicada a la fabricación y distribución de bebidas no alcohólicas, gracias a su portafolio de productos que cuenta con más de 250 referencias y sus 66 sedes en las que encontramos plantas productoras y centros de distribuc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/16552
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16552
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Desarrollo industrial
Administración de la producción
Competencia industrial
Control de la producción
Plantas procesadoras de alimentos
Tecnología de alimentos
Kaizen
Continuous improvement
Container breakage
Standards
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_0ed6d1e30187a2c6e1af3b3a133eec9e
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/16552
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de la metodología Kaizen para disminuir la rotura de envase presentada en la línea de jugos de Gascol Sur
title Implementación de la metodología Kaizen para disminuir la rotura de envase presentada en la línea de jugos de Gascol Sur
spellingShingle Implementación de la metodología Kaizen para disminuir la rotura de envase presentada en la línea de jugos de Gascol Sur
Desarrollo industrial
Administración de la producción
Competencia industrial
Control de la producción
Plantas procesadoras de alimentos
Tecnología de alimentos
Kaizen
Continuous improvement
Container breakage
Standards
title_short Implementación de la metodología Kaizen para disminuir la rotura de envase presentada en la línea de jugos de Gascol Sur
title_full Implementación de la metodología Kaizen para disminuir la rotura de envase presentada en la línea de jugos de Gascol Sur
title_fullStr Implementación de la metodología Kaizen para disminuir la rotura de envase presentada en la línea de jugos de Gascol Sur
title_full_unstemmed Implementación de la metodología Kaizen para disminuir la rotura de envase presentada en la línea de jugos de Gascol Sur
title_sort Implementación de la metodología Kaizen para disminuir la rotura de envase presentada en la línea de jugos de Gascol Sur
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Herrera Cuartas, Jorge Aurelio
dc.subject.spa.fl_str_mv Desarrollo industrial
topic Desarrollo industrial
Administración de la producción
Competencia industrial
Control de la producción
Plantas procesadoras de alimentos
Tecnología de alimentos
Kaizen
Continuous improvement
Container breakage
Standards
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de la producción
Competencia industrial
Control de la producción
Plantas procesadoras de alimentos
Tecnología de alimentos
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Kaizen
Continuous improvement
Container breakage
Standards
description Gaseosas Colombianas S.A.S es una empresa colombiana fundada en el año 1904, dedicada a la fabricación y distribución de bebidas no alcohólicas, gracias a su portafolio de productos que cuenta con más de 250 referencias y sus 66 sedes en las que encontramos plantas productoras y centros de distribución ha sido una organización que ha logrado abarcar el 90% del territorio nacional con sus productos. El área de mejoramiento continuo es uno de los departamentos más nuevos que ha implementado la empresa, en la planta Gascol Sur lleva apenas un periodo de 5 años en los cuales ha desarrollado diversos planes en pro a la mejora continua de la organización y premiando los proyectos más prósperos a nivel nacional, lo que ha motivado a que el personal se involucre y se interese más en la participación colectiva. Uno de los problemas que se evidencian es el cambio creciente de la rotura del envase en la línea de producción de jugos (Línea 5), afectando los indicadores nivel planta del rendimiento del envase y el costo total por caja unitaria; implementando la filosofía Kaizen se realiza una propuesta de mejora con el fin de mitigar esta problemática e impactar de manera positiva los indicadores, como resultado se generaron dos estándares y seis contramedidas que permiten consolidar el proceso para dejar pactadas las buenas prácticas en el mismo y acciones para darles continuidad que solidifican el proceso.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-12T14:29:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-12T14:29:24Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/16552
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/16552
http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Betancourt, D. (2018). Obtenido de 5W2H para la planificación: ¿Qué es y cómo se hace?: https://ingenioempresa.com/5w2h/
Betancourt, D. (2018). Obtenido de Los 5 Por qué: Análisis de causa raíz basado en preguntas: https://ingenioempresa.com/los-5-por-que/
Casanova, J. F., Serna Rico, L. M., & Vargas Ospina, W. A. (2017). Obtenido de ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LAS ORGANIZACIONES QUE FUNCIONAN COMO OPERADORES DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS, COLOMBIA: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1888/John%20Freddy% 20Casanova.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cuatrecasas, L. (2010). Lean management: La gestión competitiva por exelencia. Barcelona: Profit editorial.
Delers, A. (2016). La filosofía del Kaizen pequeños cambios con grandes consecuencias. 50Minutos.es.
Departamento nacional de planeación (DNP). (2018). Obtenido de Guía para la construcción y análisis de indicadores: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Guia_para_elaborar_Indicado res.pdf
EcuRed. (2014). Obtenido de Ciclo de deming: https://www.ecured.cu/index.php?title=Ciclo_de_deming&action=history
Gallegos, H. (2007). Obtenido de Sistema Kaizen en la administración (Kaizen system in administration) : http://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/viewFile/176/162
Granel , M. (2020). Obtenido de ¿Qué es y en qué consiste la filosofia Kaizen? Pasos y ejemplos: https://www.rankia.cl/blog/mejores-opiniones-chile/3906091-que-consiste-filosofiakaizen-pasos-ejemplos
Henao Rivas, D., & Gelves Vargas, M. R. (2019). Obtenido de APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KAIZEN A LAS OPERACIONES EN LA MINA EN LA EMPRESA DE EXPLOTACIÓN DE COBRE MINER S.A.: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/14218/TRABAJO%20DE%20GRA DODORAIDA%20HENAO%20RIVAS%20Y%20MISAEL%20RICARDO%20GELVES% 20VARGAS-MBA-EAFIT.pdf?sequence=3
Imai, M. (2014). Gemba Kaizen: un enfoque de sentido común para una estrategia de mejora continua. España: Interamericana de España.
Izquierdo Cardona, D., & Nieto Pizarro, S. (2013). IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MEJORA CONTINUA KAIZEN, APLICADO A LA LÍNEA AUTOMOTRIZ EN UNA INDUSTRIA METALMECÁNICA DEL NORTE DEL CAUCA. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2197/1/Implementacion_Kaizen_Auto motriz_Metalmecanica_Cauca_Izquierdo_2013.pdf
Karuppan, C., Dunlap, N., & Waldrum, M. (2016). En Operations management in healthcare strategy and practice (págs. 266-267). New York: Springer publishin company
Lopez Gumucio, R. (2005). LA CALIDAD TOTAL EN LA EMPRESA MODERNA. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942412006.pdf
López, P. (2016). Herramientas para la mejora de la calidad métodos para la mejora continua y la solución de problemas. Madrid: Fundación confemetal.
Lusthaus, C., Adrien, M.-H., Anderson, G., & Carden, F. (2001). Mejorando El Desempeño de Las Organizaciones: Método de Autoevaluación. Tecnologica de Costa Rica.
Martínez Morales, D. (2018). Obtenido de PROPUESTA DE MEJORAMIENTO CONTINUO MEDIANTE LA: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16062/1/PROPUESTA%20DE%20M EJORAMIENTO%20CONTINUO%20MEDIANTE%20LA%20METODOLOG%C3%8 DA%20KAIZEN%2C%20A%20LA%20ACTIVIDAD%20DE%20RECEPCI%C3%93N %20DE.pdf
Martins, R. (2018). Obtenido de Procedimiento Operacional Estándar (POE): https://blogdelacalidad.com/procedimiento-operativo-estandar-poe/
Menéndez, G. (2014). Obtenido de LOS 7 MUDAS: ¿SABES CUALES SON LOS 7 DESPERDICIOS DE LAS EMPRESAS?: https://prevenblog.com/las-7-mudas/
Núñez, V. (2018). ¿Qué son los indicadores KPI y qué tipos existen? Obtenido de https://vilmanunez.com/indicadores-kpi/
Organización Ardila Lülle. (2015). Postobón. Obtenido de https://www.postobon.com/
Organización mundial de la salud. (2016). Obtenido de Sistema de gestión de la calidad en el laboratorio (LQMS): https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/252631/9789243548272- spa.pdf;jsessionid=EDEBA6B8CA64476D28A81D64F2470424?sequence=1
Postobón. (2017). Gaseosas. Obtenido de Página web postobón: https://tomatelavida.com.co/informacion-nutricional-postobon/gaseosas/
Postobón S.A. (2015). Obtenido de Historia: https://www.postobon.com/la-compania/la-historia
Postobón S.A. (2017). Obtenido de Bebidas con fruta: https://tomatelavida.com.co/informacionnutricional-postobon/frutas/
Postobón S.A. (2017). Obtenido de Presentaciones de aguas: https://tomatelavida.com.co/informacion-nutricional-postobon/aguas/
Postobón S.A. (2017). Obtenido de Nueva generación: https://tomatelavida.com.co/informacionnutricional-postobon/nueva-generacion/
Postobón S.A. (2019). Obtenido de Informe de sostenibilidad: http://informe2019.postobon.com/pdf/postobonIS2019-compromiso-con-la-cadena-devalor.pdf
Postobón S.A. (2019). Informede sostenibilidad. Obtenido de http://informe2019.postobon.com/pdf/postobonIS2019-estrategia-corporativa-ycompetitiva.pdf
Proaño Villlavicencio, D., Gisbert Soler, V., & Pérez Bernabeu, E. (2017). METODOLOGÍA PARA ELABORAR UN PLAN DE MEJORA CONTINUA. Obtenido de https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2018/01/art_6.pdf
Ramirez Alvarado, K., & Pumisacho Álvaro, V. (2016). Prácticas de mejora continua, con enfoque Kaizen, en empresas del Distrito Metropolitano de Quito: Un estudio exploratorio. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54950452008
Rodriguez Álvarez, C. (2015). Metodología de implementación de Kaizen y 7 desperdicios para Tablemac S.A.-Planta de Yarumal. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8300/CarlosAlberto_RodriguezAlv arez_2015.pdf?sequence=2
Salazar López, B. (2019). Obtenido de Lección de un punto (LUP – OPL): https://www.ingenieriaindustrialonline.com/gestion-y-control-de-calidad/leccion-de-unpunto-lup-
Transgesa. (2017). Obtenido de JUST IN CASE; CUANDO NO TODO ES JUST IN TIME: https://www.transgesa.com/blog/just-in-case-vs-just-in-time/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 78 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.rda.spa.fl_str_mv 1 recurso en línea (archivo de texto)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
instname_str Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame_str Expeditio Repositorio Institucional UJTL
collection Expeditio Repositorio Institucional UJTL
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16552/1/Trabajo%20de%20grado%20final%20Mar%c3%ada%20Jose%20Vargas.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16552/2/Anexos%20Maria%20Jose%20Vargas.rar
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16552/3/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16552/4/Maria%20Jose%20Vargas.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16552/5/Trabajo%20de%20grado%20final%20Mar%c3%ada%20Jose%20Vargas.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a9b76035014b97cf547b703ef28f4c65
8113bb336411ddcd405a10e8fa6e4b86
abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f
1ec4ec1773121fce6691d701e9c56c19
14440e9406bb9d3adeaf22fd3e715160
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152891242774528
spelling Herrera Cuartas, Jorge AurelioVargas Morales, María JoséIngeniero(s) Industrial(es)Colombia2021-01-12T14:29:24Z2021-01-12T14:29:24Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12010/16552http://expeditio.utadeo.edu.coGaseosas Colombianas S.A.S es una empresa colombiana fundada en el año 1904, dedicada a la fabricación y distribución de bebidas no alcohólicas, gracias a su portafolio de productos que cuenta con más de 250 referencias y sus 66 sedes en las que encontramos plantas productoras y centros de distribución ha sido una organización que ha logrado abarcar el 90% del territorio nacional con sus productos. El área de mejoramiento continuo es uno de los departamentos más nuevos que ha implementado la empresa, en la planta Gascol Sur lleva apenas un periodo de 5 años en los cuales ha desarrollado diversos planes en pro a la mejora continua de la organización y premiando los proyectos más prósperos a nivel nacional, lo que ha motivado a que el personal se involucre y se interese más en la participación colectiva. Uno de los problemas que se evidencian es el cambio creciente de la rotura del envase en la línea de producción de jugos (Línea 5), afectando los indicadores nivel planta del rendimiento del envase y el costo total por caja unitaria; implementando la filosofía Kaizen se realiza una propuesta de mejora con el fin de mitigar esta problemática e impactar de manera positiva los indicadores, como resultado se generaron dos estándares y seis contramedidas que permiten consolidar el proceso para dejar pactadas las buenas prácticas en el mismo y acciones para darles continuidad que solidifican el proceso.#IngenieriaIndustrial#UTadeoRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderGaseosas Colombianas SAS is a Colombian company founded in 1904, dedicated to the manufacture and distribution of non-alcoholic beverages, thanks to its product portfolio that has more than 250 references and its 66 headquarters where we find production plants and centers of distribution, has been an organization that has managed to cover 90% of the national territory with its products. The area of continuous improvement is one of the newest departments that the company has implemented, in the Gascol Sur plant it has only been a period of 5 years in which it has developed various plans in favor of continuous improvement of the organization and rewarding projects more prosperous at the national level, which has motivated staff to become more involved and interested in collective participation. One of the problems that are evident is the increasing change in the breakage of the container in the juice production line (Line 5), affecting the plant level indicators of container performance and the total cost per unit box; Implementing the Kaizen philosophy, an improvement proposal is made in order to mitigate this problem and positively impact the indicators, as a result, two standards and six countermeasures were generated that allow consolidating the process to leave agreed good practices in it and actions to give them continuity that solidify the process.78 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)spaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoIngeniería IndustrialFacultad de Ciencias Naturales e Ingenieríainstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLDesarrollo industrialAdministración de la producciónCompetencia industrialControl de la producciónPlantas procesadoras de alimentosTecnología de alimentosKaizenContinuous improvementContainer breakageStandardsImplementación de la metodología Kaizen para disminuir la rotura de envase presentada en la línea de jugos de Gascol SurTrabajo de grado de pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Betancourt, D. (2018). Obtenido de 5W2H para la planificación: ¿Qué es y cómo se hace?: https://ingenioempresa.com/5w2h/Betancourt, D. (2018). Obtenido de Los 5 Por qué: Análisis de causa raíz basado en preguntas: https://ingenioempresa.com/los-5-por-que/Casanova, J. F., Serna Rico, L. M., & Vargas Ospina, W. A. (2017). Obtenido de ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LAS ORGANIZACIONES QUE FUNCIONAN COMO OPERADORES DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS, COLOMBIA: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1888/John%20Freddy% 20Casanova.pdf?sequence=1&isAllowed=yCuatrecasas, L. (2010). Lean management: La gestión competitiva por exelencia. Barcelona: Profit editorial.Delers, A. (2016). La filosofía del Kaizen pequeños cambios con grandes consecuencias. 50Minutos.es.Departamento nacional de planeación (DNP). (2018). Obtenido de Guía para la construcción y análisis de indicadores: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Guia_para_elaborar_Indicado res.pdfEcuRed. (2014). Obtenido de Ciclo de deming: https://www.ecured.cu/index.php?title=Ciclo_de_deming&action=historyGallegos, H. (2007). Obtenido de Sistema Kaizen en la administración (Kaizen system in administration) : http://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/viewFile/176/162Granel , M. (2020). Obtenido de ¿Qué es y en qué consiste la filosofia Kaizen? Pasos y ejemplos: https://www.rankia.cl/blog/mejores-opiniones-chile/3906091-que-consiste-filosofiakaizen-pasos-ejemplosHenao Rivas, D., & Gelves Vargas, M. R. (2019). Obtenido de APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KAIZEN A LAS OPERACIONES EN LA MINA EN LA EMPRESA DE EXPLOTACIÓN DE COBRE MINER S.A.: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/14218/TRABAJO%20DE%20GRA DODORAIDA%20HENAO%20RIVAS%20Y%20MISAEL%20RICARDO%20GELVES% 20VARGAS-MBA-EAFIT.pdf?sequence=3Imai, M. (2014). Gemba Kaizen: un enfoque de sentido común para una estrategia de mejora continua. España: Interamericana de España.Izquierdo Cardona, D., & Nieto Pizarro, S. (2013). IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MEJORA CONTINUA KAIZEN, APLICADO A LA LÍNEA AUTOMOTRIZ EN UNA INDUSTRIA METALMECÁNICA DEL NORTE DEL CAUCA. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2197/1/Implementacion_Kaizen_Auto motriz_Metalmecanica_Cauca_Izquierdo_2013.pdfKaruppan, C., Dunlap, N., & Waldrum, M. (2016). En Operations management in healthcare strategy and practice (págs. 266-267). New York: Springer publishin companyLopez Gumucio, R. (2005). LA CALIDAD TOTAL EN LA EMPRESA MODERNA. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942412006.pdfLópez, P. (2016). Herramientas para la mejora de la calidad métodos para la mejora continua y la solución de problemas. Madrid: Fundación confemetal.Lusthaus, C., Adrien, M.-H., Anderson, G., & Carden, F. (2001). Mejorando El Desempeño de Las Organizaciones: Método de Autoevaluación. Tecnologica de Costa Rica.Martínez Morales, D. (2018). Obtenido de PROPUESTA DE MEJORAMIENTO CONTINUO MEDIANTE LA: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16062/1/PROPUESTA%20DE%20M EJORAMIENTO%20CONTINUO%20MEDIANTE%20LA%20METODOLOG%C3%8 DA%20KAIZEN%2C%20A%20LA%20ACTIVIDAD%20DE%20RECEPCI%C3%93N %20DE.pdfMartins, R. (2018). Obtenido de Procedimiento Operacional Estándar (POE): https://blogdelacalidad.com/procedimiento-operativo-estandar-poe/Menéndez, G. (2014). Obtenido de LOS 7 MUDAS: ¿SABES CUALES SON LOS 7 DESPERDICIOS DE LAS EMPRESAS?: https://prevenblog.com/las-7-mudas/Núñez, V. (2018). ¿Qué son los indicadores KPI y qué tipos existen? Obtenido de https://vilmanunez.com/indicadores-kpi/Organización Ardila Lülle. (2015). Postobón. Obtenido de https://www.postobon.com/Organización mundial de la salud. (2016). Obtenido de Sistema de gestión de la calidad en el laboratorio (LQMS): https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/252631/9789243548272- spa.pdf;jsessionid=EDEBA6B8CA64476D28A81D64F2470424?sequence=1Postobón. (2017). Gaseosas. Obtenido de Página web postobón: https://tomatelavida.com.co/informacion-nutricional-postobon/gaseosas/Postobón S.A. (2015). Obtenido de Historia: https://www.postobon.com/la-compania/la-historiaPostobón S.A. (2017). Obtenido de Bebidas con fruta: https://tomatelavida.com.co/informacionnutricional-postobon/frutas/Postobón S.A. (2017). Obtenido de Presentaciones de aguas: https://tomatelavida.com.co/informacion-nutricional-postobon/aguas/Postobón S.A. (2017). Obtenido de Nueva generación: https://tomatelavida.com.co/informacionnutricional-postobon/nueva-generacion/Postobón S.A. (2019). Obtenido de Informe de sostenibilidad: http://informe2019.postobon.com/pdf/postobonIS2019-compromiso-con-la-cadena-devalor.pdfPostobón S.A. (2019). Informede sostenibilidad. Obtenido de http://informe2019.postobon.com/pdf/postobonIS2019-estrategia-corporativa-ycompetitiva.pdfProaño Villlavicencio, D., Gisbert Soler, V., & Pérez Bernabeu, E. (2017). METODOLOGÍA PARA ELABORAR UN PLAN DE MEJORA CONTINUA. Obtenido de https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2018/01/art_6.pdfRamirez Alvarado, K., & Pumisacho Álvaro, V. (2016). Prácticas de mejora continua, con enfoque Kaizen, en empresas del Distrito Metropolitano de Quito: Un estudio exploratorio. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54950452008Rodriguez Álvarez, C. (2015). Metodología de implementación de Kaizen y 7 desperdicios para Tablemac S.A.-Planta de Yarumal. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8300/CarlosAlberto_RodriguezAlv arez_2015.pdf?sequence=2Salazar López, B. (2019). Obtenido de Lección de un punto (LUP – OPL): https://www.ingenieriaindustrialonline.com/gestion-y-control-de-calidad/leccion-de-unpunto-lup-Transgesa. (2017). Obtenido de JUST IN CASE; CUANDO NO TODO ES JUST IN TIME: https://www.transgesa.com/blog/just-in-case-vs-just-in-time/ORIGINALTrabajo de grado final María Jose Vargas.pdfTrabajo de grado final María Jose Vargas.pdfVer documentoapplication/pdf4464923https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16552/1/Trabajo%20de%20grado%20final%20Mar%c3%ada%20Jose%20Vargas.pdfa9b76035014b97cf547b703ef28f4c65MD51open accessAnexos Maria Jose Vargas.rarAnexos Maria Jose Vargas.rarVer anexoapplication/octet-stream1002492https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16552/2/Anexos%20Maria%20Jose%20Vargas.rar8113bb336411ddcd405a10e8fa6e4b86MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16552/3/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD53open accessMaria Jose Vargas.pdfMaria Jose Vargas.pdfapplication/pdf473232https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16552/4/Maria%20Jose%20Vargas.pdf1ec4ec1773121fce6691d701e9c56c19MD54open accessTHUMBNAILTrabajo de grado final María Jose Vargas.pdf.jpgTrabajo de grado final María Jose Vargas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5049https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16552/5/Trabajo%20de%20grado%20final%20Mar%c3%ada%20Jose%20Vargas.pdf.jpg14440e9406bb9d3adeaf22fd3e715160MD55open access20.500.12010/16552oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/165522021-01-12 09:30:52.281open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==