Implementación de la metodología Kaizen para disminuir la rotura de envase presentada en la línea de jugos de Gascol Sur

Gaseosas Colombianas S.A.S es una empresa colombiana fundada en el año 1904, dedicada a la fabricación y distribución de bebidas no alcohólicas, gracias a su portafolio de productos que cuenta con más de 250 referencias y sus 66 sedes en las que encontramos plantas productoras y centros de distribuc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/16552
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16552
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Desarrollo industrial
Administración de la producción
Competencia industrial
Control de la producción
Plantas procesadoras de alimentos
Tecnología de alimentos
Kaizen
Continuous improvement
Container breakage
Standards
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Gaseosas Colombianas S.A.S es una empresa colombiana fundada en el año 1904, dedicada a la fabricación y distribución de bebidas no alcohólicas, gracias a su portafolio de productos que cuenta con más de 250 referencias y sus 66 sedes en las que encontramos plantas productoras y centros de distribución ha sido una organización que ha logrado abarcar el 90% del territorio nacional con sus productos. El área de mejoramiento continuo es uno de los departamentos más nuevos que ha implementado la empresa, en la planta Gascol Sur lleva apenas un periodo de 5 años en los cuales ha desarrollado diversos planes en pro a la mejora continua de la organización y premiando los proyectos más prósperos a nivel nacional, lo que ha motivado a que el personal se involucre y se interese más en la participación colectiva. Uno de los problemas que se evidencian es el cambio creciente de la rotura del envase en la línea de producción de jugos (Línea 5), afectando los indicadores nivel planta del rendimiento del envase y el costo total por caja unitaria; implementando la filosofía Kaizen se realiza una propuesta de mejora con el fin de mitigar esta problemática e impactar de manera positiva los indicadores, como resultado se generaron dos estándares y seis contramedidas que permiten consolidar el proceso para dejar pactadas las buenas prácticas en el mismo y acciones para darles continuidad que solidifican el proceso.