Tempo

Una nueva forma de acercarse a la música mediante el diseño de interacción y el juego, centrándose en el desarrollo de una zona de juego interactiva, ubicada en lugares no convencionales, fuera de las aulas tradicionales de aprendizaje. Tempo plantea el desarrollo de una zona de juego complementaria...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26132
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26132
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.7709cb64.325f.4d1d.9899.656f1b0bab34&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Inteligencia musical
Diseño de interacción
Aprendizaje experiencial
Inteligencia musical
Espacios urbanos para el juego.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Música -- Enseñanza -- Metodología -- Tesis y disertaciones académicas
Música -- Juegos -- Tesis y disertaciones académicas
Música -- Niños-- Enseñanza -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:Una nueva forma de acercarse a la música mediante el diseño de interacción y el juego, centrándose en el desarrollo de una zona de juego interactiva, ubicada en lugares no convencionales, fuera de las aulas tradicionales de aprendizaje. Tempo plantea el desarrollo de una zona de juego complementaria para espacios urbanos, principalmente parques metropolitanos, donde los niños entre 4 y 8 años de edad pueden desarrollar no solamente inteligencias como la espacial y kinética, si no enfocadas a apoyar el desarrollo de la inteligencia musical. La relación música – juego – aprendizaje experiencial – desarrollo e interacción son los conceptos que fundamentan el diseño de “TEMPO” como una oportunidad para que niños y niñas de prescolar se diviertan y aprendan música en una zona donde encuentran objetos musicales no convencionales con los que pueden jugar libremente, aprender melodías y ritmos, basados en un método de aprendizaje musical por repetición de patrones. La música, el aprendizaje experiencial, el juego, son aspectos que hacen parte y enriquecen la vida humana, más si se realizan en espacios diseñados para la diversión, como lo son los parques y se adecuan a los intereses y necesidades de niños que están entre los cuatro y los ocho años de edad, ya que es la etapa más importante del ciclo vital porque durante este periodo se fundamenta el posterior desarrollo humano en todos sus aspectos: tanto cognitivo, como fisiológico, social, entre otros. Esta es una etapa propicia para potenciar el desarrollo humano integral.