Encajando tu estilo

El proyecto Encajando tu Estilo: Sistema de portabilidad para mujeres jóvenes. Nace del plan estratégico propuesto por la empresa en el año 2016. MARIO HERNANDEZ se propone expandir a un segmento de mercado más joven en el perfil femenino, con el fin de lograr un mayor posicionamiento a nivel nacion...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28833
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28833
Palabra clave:
Marroquinería Grande
Sistemas de portabilidad
Mujeres jóvenes -- Mercadotecnia
Planificación estratégica -- Industria marroquinera
nvestigación de usuarios -- Métodos.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
Description
Summary:El proyecto Encajando tu Estilo: Sistema de portabilidad para mujeres jóvenes. Nace del plan estratégico propuesto por la empresa en el año 2016. MARIO HERNANDEZ se propone expandir a un segmento de mercado más joven en el perfil femenino, con el fin de lograr un mayor posicionamiento a nivel nacional e internacional. Actualmente este propósito no se ha logrado culminar con éxito surgiendo aquí la oportunidad de diseño, teniendo en cuenta que los procesos productivos de la empresa desarrollados en Colombia son únicamente las líneas de marroquinería grande y pequeña se escoge la primera línea de elementos portables para trabajar. Se procede a realizar una investigación del usuario mediante un acompañamiento semanal y una serie de entrevistas que llevaron a la realización de la estrategia, dividiendo el sistema en 3 partes acorde a las nuevas actividades principales que desarrolla el usuario, la identidad de los productos se define siguiendo una de las macro tendencias denominada Comunidad Global, así se realizan varios modelos que poco a poco van encajando con la mayoría de las necesidades presentadas por la población femenina, se considera sus variables de segmentación (geográficas, demográficas, socio-económicas, psicográficas) en este estudio se hace énfasis en conceptos de distribución, organización, versatilidad y aislamiento.