Fabricando una ilusión

El proyecto busca mejorar la calidad de vida del niño con déficit de atención e hiperactividad quienes en su cotidianidad se ven afectado por los procesos de aprendizaje, académicos, emocionales y sociales en donde el proyecto busca principalmente dar un apoyo a nivel social y emocional en el niño c...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28504
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/28504
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.bffa2a8e.72fa.5c6d.af03.c0a1217ec91a&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Niños con déficit de atención
Relaciones afectivas
Calidad de vida.
Procesos de aprendizaje.
Diseño de actividades educativas.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
Trastornos de la conducta Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de objetos -- Tesis y disertaciones académicas
Niños hiperactivos -- Tesis y disertaciones académicas
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
id UTADEO2_0c0b73a2222b58a72cea7f20db71b54d
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28504
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Fabricando una ilusión
dc.title.subtitle.none.fl_str_mv diseño de una actividad dinámica para fomentar la integración en niños con déficit de atención e hiperactividad en educación preescolar
title Fabricando una ilusión
spellingShingle Fabricando una ilusión
Niños con déficit de atención
Relaciones afectivas
Calidad de vida.
Procesos de aprendizaje.
Diseño de actividades educativas.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
Trastornos de la conducta Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de objetos -- Tesis y disertaciones académicas
Niños hiperactivos -- Tesis y disertaciones académicas
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad -- Tesis y disertaciones académicas
title_short Fabricando una ilusión
title_full Fabricando una ilusión
title_fullStr Fabricando una ilusión
title_full_unstemmed Fabricando una ilusión
title_sort Fabricando una ilusión
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Varón, José Fernando
Riveros Rodríguez, Jean René
Cuartas, José David
dc.subject.spa.fl_str_mv Niños con déficit de atención
Relaciones afectivas
topic Niños con déficit de atención
Relaciones afectivas
Calidad de vida.
Procesos de aprendizaje.
Diseño de actividades educativas.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
Trastornos de la conducta Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de objetos -- Tesis y disertaciones académicas
Niños hiperactivos -- Tesis y disertaciones académicas
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de vida.
Procesos de aprendizaje.
Diseño de actividades educativas.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Aptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicas
Trastornos de la conducta Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de objetos -- Tesis y disertaciones académicas
Niños hiperactivos -- Tesis y disertaciones académicas
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad -- Tesis y disertaciones académicas
description El proyecto busca mejorar la calidad de vida del niño con déficit de atención e hiperactividad quienes en su cotidianidad se ven afectado por los procesos de aprendizaje, académicos, emocionales y sociales en donde el proyecto busca principalmente dar un apoyo a nivel social y emocional en el niño con déficit de atención e hiperactividad teniendo en cuenta los demás niños con capacidades estándar, para esto es de gran importancia destacar habilidades en estos niños y tenerlas claras al momento de diseñar una actividad encaminada a cierto problema. En la actualidad existen tratamientos para controlar el déficit de atención e hiperactividad algunos de ellos con éxito como la fonoaudiología y psicopedagogía, otros con terribles consecuencias como los fármacos en donde los daños son irreversibles y causa en el niños daños, como cambios de humor frecuentes, bipolaridad y dependencia.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-06T02:26:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-06T02:26:03Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/28504
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.bffa2a8e.72fa.5c6d.af03.c0a1217ec91a&lang=es&site=eds-live&scope=site
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/28504
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.bffa2a8e.72fa.5c6d.af03.c0a1217ec91a&lang=es&site=eds-live&scope=site
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv DIAGODTINI. Desarrollo de la inteligencia: tu hijo. España: Planeta. 1995.
GRACE, Craig J. Desarrollo psicológico. México: Prentice Hall. 1997
ORJALES VILLAR, Isabel. Defícit de atención: Manual para padres y educadores. Madrid: ciencias de la educación preescolar. 2002
RESTAK, Richard. Nuestro nuevo cerebro, como la era moderna ha modificado nuestra mente
RUSSEL, Arnulf. El juego de los niños, fundamentos de una teoría. Barcelona: Herder. 1985
VÉLEZ VAN MEERBEKE, Alberto, TALERO GUTIÉRREZ, Claudia, GONZÁLEZ REYES, Rodrigo y IBÁÑEZ PINILLA, Milcíades . Prevalencia de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes de escuelas de Bogotá, Colombia [en línea]. Disponible en «http://www.acnweb.org/acta/2008_24_1_6.pdf»
WADSWORTH, Barry. Teoria de Piaget del desarrollo cognositivo y afectivo. Ed. Diana. 1991
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso restringido
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 44 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28504/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28504/3/Fabricando%20una%20ilusion.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28504/5/Tabla%20de%20Contenido.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28504/6/Documento%20reservado.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28504/1/Documento%20reservado
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28504/4/Tabla%20de%20Contenido.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv baba314677a6b940f072575a13bb6906
96991bc9fcc6fc71f105a72c26146aee
786fdbf602114b0c2a6bf3ed44aea9b3
96991bc9fcc6fc71f105a72c26146aee
8b5ac2c8276123324e9411b6cb4f1038
e7eb5967c8c16fa5077abe7b2566d905
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152826466992128
spelling Varón, José FernandoRiveros Rodríguez, Jean RenéCuartas, José DavidReyes Montejo, Ana María2022-10-06T02:26:03Z2022-10-06T02:26:03Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12010/28504https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.bffa2a8e.72fa.5c6d.af03.c0a1217ec91a&lang=es&site=eds-live&scope=siteEl proyecto busca mejorar la calidad de vida del niño con déficit de atención e hiperactividad quienes en su cotidianidad se ven afectado por los procesos de aprendizaje, académicos, emocionales y sociales en donde el proyecto busca principalmente dar un apoyo a nivel social y emocional en el niño con déficit de atención e hiperactividad teniendo en cuenta los demás niños con capacidades estándar, para esto es de gran importancia destacar habilidades en estos niños y tenerlas claras al momento de diseñar una actividad encaminada a cierto problema. En la actualidad existen tratamientos para controlar el déficit de atención e hiperactividad algunos de ellos con éxito como la fonoaudiología y psicopedagogía, otros con terribles consecuencias como los fármacos en donde los daños son irreversibles y causa en el niños daños, como cambios de humor frecuentes, bipolaridad y dependencia.#DiseñoIndustrialThe project aims to improve the quality of life of children with attention deficit and hyperactivity disorder (ADHD), who are affected in their daily lives by learning, academic, emotional, and social processes. The project primarily seeks to provide social and emotional support to children with ADHD, considering other children with standard abilities. It is crucial to highlight the skills of these children and clearly understand them when designing an activity aimed at a specific problem. Currently, there are treatments to control attention deficit and hyperactivity disorder, some of which are successful, such as speech therapy and psycho-pedagogy, and others with terrible consequences, such as medications, where the damages are irreversible, causing the children to experience frequent mood swings, bipolarity, and dependency.44 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoNiños con déficit de atenciónRelaciones afectivasCalidad de vida.Procesos de aprendizaje.Diseño de actividades educativas.Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasAptitud creadora -- Tesis y disertaciones académicasTrastornos de la conducta Infantil -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de objetos -- Tesis y disertaciones académicasNiños hiperactivos -- Tesis y disertaciones académicasTrastorno por déficit de atención con hiperactividad -- Tesis y disertaciones académicasFabricando una ilusióndiseño de una actividad dinámica para fomentar la integración en niños con déficit de atención e hiperactividad en educación preescolarAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDIAGODTINI. Desarrollo de la inteligencia: tu hijo. España: Planeta. 1995.GRACE, Craig J. Desarrollo psicológico. México: Prentice Hall. 1997ORJALES VILLAR, Isabel. Defícit de atención: Manual para padres y educadores. Madrid: ciencias de la educación preescolar. 2002RESTAK, Richard. Nuestro nuevo cerebro, como la era moderna ha modificado nuestra menteRUSSEL, Arnulf. El juego de los niños, fundamentos de una teoría. Barcelona: Herder. 1985VÉLEZ VAN MEERBEKE, Alberto, TALERO GUTIÉRREZ, Claudia, GONZÁLEZ REYES, Rodrigo y IBÁÑEZ PINILLA, Milcíades . Prevalencia de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes de escuelas de Bogotá, Colombia [en línea]. Disponible en «http://www.acnweb.org/acta/2008_24_1_6.pdf»WADSWORTH, Barry. Teoria de Piaget del desarrollo cognositivo y afectivo. Ed. Diana. 1991http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28504/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessTHUMBNAILFabricando una ilusion.pdf.jpgFabricando una ilusion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5452https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28504/3/Fabricando%20una%20ilusion.pdf.jpg96991bc9fcc6fc71f105a72c26146aeeMD53open accessTabla de Contenido.pdf.jpgTabla de Contenido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7540https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28504/5/Tabla%20de%20Contenido.pdf.jpg786fdbf602114b0c2a6bf3ed44aea9b3MD55open accessDocumento reservado.jpgDocumento reservado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5452https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28504/6/Documento%20reservado.jpg96991bc9fcc6fc71f105a72c26146aeeMD56open accessORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/pdf3104406https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28504/1/Documento%20reservado8b5ac2c8276123324e9411b6cb4f1038MD51metadata only accessTabla de Contenido.pdfTabla de Contenido.pdfapplication/pdf228725https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/28504/4/Tabla%20de%20Contenido.pdfe7eb5967c8c16fa5077abe7b2566d905MD54open access20.500.12010/28504oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/285042024-08-03 03:02:41.228metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==