Propuesta de selección de proveedores en un operador logístico 3PL a partir de un método de decisión multicriterio, y una metodología de clasificación de las necesidades de compra para el desarrollo de estrategias económicas y de gestión
El presente trabajo tiene como objetivos dar a conocer una metodología para la construcción de una herramienta de selección de proveedores esquemática y objetiva a partir de un método de decisión multicriterio y ser un aporte académico en donde se contrasta la teoría con la práctica. La herramienta...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7958
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/7958
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Proveedor
Multicriterio
Ingeniería industrial -- Trabajos de grado
Aplicaciones compuestas (Computadores)
Administración de personal
Selección de personal
Supplier
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_0ad3cfea26faa890d64fe2e8d836a541 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/7958 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de selección de proveedores en un operador logístico 3PL a partir de un método de decisión multicriterio, y una metodología de clasificación de las necesidades de compra para el desarrollo de estrategias económicas y de gestión |
title |
Propuesta de selección de proveedores en un operador logístico 3PL a partir de un método de decisión multicriterio, y una metodología de clasificación de las necesidades de compra para el desarrollo de estrategias económicas y de gestión |
spellingShingle |
Propuesta de selección de proveedores en un operador logístico 3PL a partir de un método de decisión multicriterio, y una metodología de clasificación de las necesidades de compra para el desarrollo de estrategias económicas y de gestión Proveedor Multicriterio Ingeniería industrial -- Trabajos de grado Aplicaciones compuestas (Computadores) Administración de personal Selección de personal Supplier |
title_short |
Propuesta de selección de proveedores en un operador logístico 3PL a partir de un método de decisión multicriterio, y una metodología de clasificación de las necesidades de compra para el desarrollo de estrategias económicas y de gestión |
title_full |
Propuesta de selección de proveedores en un operador logístico 3PL a partir de un método de decisión multicriterio, y una metodología de clasificación de las necesidades de compra para el desarrollo de estrategias económicas y de gestión |
title_fullStr |
Propuesta de selección de proveedores en un operador logístico 3PL a partir de un método de decisión multicriterio, y una metodología de clasificación de las necesidades de compra para el desarrollo de estrategias económicas y de gestión |
title_full_unstemmed |
Propuesta de selección de proveedores en un operador logístico 3PL a partir de un método de decisión multicriterio, y una metodología de clasificación de las necesidades de compra para el desarrollo de estrategias económicas y de gestión |
title_sort |
Propuesta de selección de proveedores en un operador logístico 3PL a partir de un método de decisión multicriterio, y una metodología de clasificación de las necesidades de compra para el desarrollo de estrategias económicas y de gestión |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Romero Galvez, Jorge Iván |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proveedor Multicriterio |
topic |
Proveedor Multicriterio Ingeniería industrial -- Trabajos de grado Aplicaciones compuestas (Computadores) Administración de personal Selección de personal Supplier |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería industrial -- Trabajos de grado Aplicaciones compuestas (Computadores) Administración de personal Selección de personal |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Supplier |
description |
El presente trabajo tiene como objetivos dar a conocer una metodología para la construcción de una herramienta de selección de proveedores esquemática y objetiva a partir de un método de decisión multicriterio y ser un aporte académico en donde se contrasta la teoría con la práctica. La herramienta de selección pretender ayudar al personal de compras a tomar decisiones cuando se presentan multiples alternativas y múltiples criterios de selección. A su vez se hará una clasificación de las necesidades de compra, es decir se analizarán los productos comprados por la empresa, con la finalidad de dar prioridad a los productos o servicios más importantes y desarrollar estrategias que permitan una ventaja competitiva y el cumplimiento de su misión. Se iniciará con una breve introducción en la que se pondrá en contexto al lector acerca de los temas abordados en este trabajo con la finalidad de comprender el planteamiento del problema que se verá en numeral 3. Se construyó un marco teórico que proporciona los fundamentos en los que está basado este trabajo, este marco podrá ser consultado en el numeral 5. Estas herramientas han sido desarrolladas en Excel y serán explicadas en el numeral 7.6.3.1. En la práctica se encontró que los métodos cuantitativos de decisión multicriterio arrojan soluciones factibles que permiten la selección objetiva de proveedores, también se combinó la ponderación objetiva dada por los métodos de decisión multicriterio con la asignación subjetiva dada por los decisores. Al realizar la clasificación de las necesidades de compra haciendo uso de un análisis de Pareto, dio como resultado que cinco categorías son las que generan aproximadamente el 80% de los gastos y órdenes de compra totales de la empresa en los últimos diez años, a su vez utilizando la matriz de Kraljic dentro de estas cinco categorías se observó que las necesidades MRO son de vital importancia y deben ser analizadas de manera especial para desarrollarse estrategias, ya que la mayoría de productos se clasificó como productos cuello de botella (numeral 8). |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-12T14:18:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-12T14:18:36Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7958 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/7958 http://expeditio.utadeo.edu.co |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARROW K.J. y RAYNAUD H. (1986): Social Choice and Multicriterion Decision- Making. The MIT Press, Cambridge, MA. Aznar, J., & Guijarro, F. (2012). Nuevos métodos de valoración, modelos multicriterio. Editorial Universitat Politècnica de València. BARBA-ROMERO S. y POMEROL J.CH. (1997): Decisiones multicriterio: Fundamentos teóricos y utilización práctica. Servicio Publicaciones Universidad de Alcalá. Bazzazi, A. A., Osanloo, M., & Karimi, B. (2011). Deriving preference order of open pit mines equipment through MADM methods: Application of modified VIKOR method. Expert Systems with Applications, 38(3), 2550-2556. Caballero Sotomayor, F. A. (2015). Aplicación de la matriz de Kraljic para la mejora en la gestión de adquisiciones de un proyecto de alta tensión. Chopra, S., & Peter, M. (2008). Administración de la cadena de suministro. PEARSON EDUCACIÓN,. Fajardo González, H. M. (2018). Análisis del sector de los operadores logísticos en Colombia, para la creación de un modelo de selección de servicios logísticos utilizando la metodología AHP (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá). Grajales, Q,A. Serrano,E. D., Von,H,H , & Christine, M. (2013). Los métodos y procesos multicriterio para la evaluación. Luna Azul, (36), 285-306. Gomez, J. M. (2013). Gestión logística y comercial. Mcgraw-Hill. González, A. G., & Ríos, R. G. (2010). Aplicación de las técnicas multicriteriales en la evaluación y selección de proveedores. Ingeniería Industrial, 24(2), 6. Herrera Umaña, M. F., & Osorio Gómez, J. C. (2006). Modelo para la gestión de proveedores utilizando AHP difuso. Estudios Gerenciales, 22(99), 69-88. Hillier, F. S., & Lieberman, G. J. (2010). Introducción a la investigación de operaciones. Mcgraw-Hill. Johnson, P. F., Leenders, M. R., & Flynn, A. E. (2012). Administración de compras. Mcgraw-HILL. Kraljic, P. (1983). Purchasing must become supply management. Harvard business review, 61(5), 109-117. Mazo, A. Z., Giraldo, É. Y. G., & Parra, P. A. M. (2011). La evaluación de proveedores en la gestión del abastecimiento en las empresas del sector textil, confección, diseño y moda en Colombia. Revista politécnica, 7(13), 79-89. MORENO-JIMÉNEZ J.M. (1996). Metodología Multicriterio en el Plan Nacional de Regadíos. Opricovic, S., & Tzeng, G. H. (2007). Extended VIKOR method in comparison with outranking methods. European journal of operational research, 178(2), 514-529. Pacheco, C., & Shirley, A. (2014). Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el almacén de insumos en una empresa de consumo masivo. Zuluaga, C. A. C., Gallego, M. C. V., & Urrego, J. A. C. (2011). Clasificación ABC Multicriterio: tipos de criterios y efectos en la asignación de pesos. Iteckne, 8(2). |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
62 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/1/Trabajo%20de%20grado.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/4/Anexo%201.xlsx https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/5/Anexo%202.xlsx https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/6/Anexo%203.xlsx https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/7/Anexo%204.xlsx https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/8/Anexo%205.xlsx https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/9/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4cd00e1b87c5db69deef5aba44772f4 2ce6421c5c6e03ffc7517848312343d8 3c333bf14666de1afaa64f7db2316d9b a2dbf03b5cd464d6cd662132b6790f95 8aedcf3072551332f0cca2bffb77f037 6a8d48370b9670a0fdfca4e5e915d84e abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f aa91e4c67d57c6d6a081869b1bfda59a 0181774737fbcc8fc6d8cd9051d988e3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152981399339008 |
spelling |
Romero Galvez, Jorge IvánInfante González, Fredy DavidColombia2020-03-12T14:18:36Z2020-03-12T14:18:36Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12010/7958http://expeditio.utadeo.edu.coinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoEl presente trabajo tiene como objetivos dar a conocer una metodología para la construcción de una herramienta de selección de proveedores esquemática y objetiva a partir de un método de decisión multicriterio y ser un aporte académico en donde se contrasta la teoría con la práctica. La herramienta de selección pretender ayudar al personal de compras a tomar decisiones cuando se presentan multiples alternativas y múltiples criterios de selección. A su vez se hará una clasificación de las necesidades de compra, es decir se analizarán los productos comprados por la empresa, con la finalidad de dar prioridad a los productos o servicios más importantes y desarrollar estrategias que permitan una ventaja competitiva y el cumplimiento de su misión. Se iniciará con una breve introducción en la que se pondrá en contexto al lector acerca de los temas abordados en este trabajo con la finalidad de comprender el planteamiento del problema que se verá en numeral 3. Se construyó un marco teórico que proporciona los fundamentos en los que está basado este trabajo, este marco podrá ser consultado en el numeral 5. Estas herramientas han sido desarrolladas en Excel y serán explicadas en el numeral 7.6.3.1. En la práctica se encontró que los métodos cuantitativos de decisión multicriterio arrojan soluciones factibles que permiten la selección objetiva de proveedores, también se combinó la ponderación objetiva dada por los métodos de decisión multicriterio con la asignación subjetiva dada por los decisores. Al realizar la clasificación de las necesidades de compra haciendo uso de un análisis de Pareto, dio como resultado que cinco categorías son las que generan aproximadamente el 80% de los gastos y órdenes de compra totales de la empresa en los últimos diez años, a su vez utilizando la matriz de Kraljic dentro de estas cinco categorías se observó que las necesidades MRO son de vital importancia y deben ser analizadas de manera especial para desarrollarse estrategias, ya que la mayoría de productos se clasificó como productos cuello de botella (numeral 8).Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderThe present work has as objectives to present a methodology for the construction of a schematic and objective supplier selection tool based on a multicriteria decision method and to be an academic contribution where theory and practice are contrasted. The selection tool aims to help purchasing staff to make decisions when multiple alternatives and multiple selection criteria are presented. At the same time, a classification of the purchase needs will be made, that is to say, the products purchased by the company will be analyzed, in order to prioritize the most important products or services and develop strategies that allow a competitive advantage and fulfillment of its mission. It will begin with a brief introduction in which the reader will be put into context about the topics addressed in this work in order to understand the approach of the problem that will be seen in numeral 3. A theoretical framework was constructed that provides the foundations in the that this work is based on, this framework can be consulted in number 5. These tools have been developed in Excel and will be explained in number 7.6.3.1. In practice it was found that the quantitative methods of multicriteria decision cast feasible solutions that allow objective selection of suppliers, the objective weighting given by the methods of multi-criteria decision given by assigning subjective makers are also combined. When making the classification of the purchase needs using a Pareto analysis, it resulted that five categories are those that generate approximately 80% of the total expenses and purchase orders of the company in the last ten years, to its After using the matrix Kraljic within these five categories it was observed that the MRO needs are vital and should be analyzed in a special way to develop strategies, since most products are classified as bottleneck product (item 8).Ingeniero industrial62 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoIngeniería IndustrialFacultad de Ciencias Naturales e IngenieríaProveedorMulticriterioIngeniería industrial -- Trabajos de gradoAplicaciones compuestas (Computadores)Administración de personalSelección de personalSupplierPropuesta de selección de proveedores en un operador logístico 3PL a partir de un método de decisión multicriterio, y una metodología de clasificación de las necesidades de compra para el desarrollo de estrategias económicas y de gestiónTrabajo de grado de pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ARROW K.J. y RAYNAUD H. (1986): Social Choice and Multicriterion Decision- Making. The MIT Press, Cambridge, MA.Aznar, J., & Guijarro, F. (2012). Nuevos métodos de valoración, modelos multicriterio. Editorial Universitat Politècnica de València.BARBA-ROMERO S. y POMEROL J.CH. (1997): Decisiones multicriterio: Fundamentos teóricos y utilización práctica. Servicio Publicaciones Universidad de Alcalá.Bazzazi, A. A., Osanloo, M., & Karimi, B. (2011). Deriving preference order of open pit mines equipment through MADM methods: Application of modified VIKOR method. Expert Systems with Applications, 38(3), 2550-2556.Caballero Sotomayor, F. A. (2015). Aplicación de la matriz de Kraljic para la mejora en la gestión de adquisiciones de un proyecto de alta tensión.Chopra, S., & Peter, M. (2008). Administración de la cadena de suministro. PEARSON EDUCACIÓN,.Fajardo González, H. M. (2018). Análisis del sector de los operadores logísticos en Colombia, para la creación de un modelo de selección de servicios logísticos utilizando la metodología AHP (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá).Grajales, Q,A. Serrano,E. D., Von,H,H , & Christine, M. (2013). Los métodos y procesos multicriterio para la evaluación. Luna Azul, (36), 285-306.Gomez, J. M. (2013). Gestión logística y comercial. Mcgraw-Hill.González, A. G., & Ríos, R. G. (2010). Aplicación de las técnicas multicriteriales en la evaluación y selección de proveedores. Ingeniería Industrial, 24(2), 6.Herrera Umaña, M. F., & Osorio Gómez, J. C. (2006). Modelo para la gestión de proveedores utilizando AHP difuso. Estudios Gerenciales, 22(99), 69-88.Hillier, F. S., & Lieberman, G. J. (2010). Introducción a la investigación de operaciones. Mcgraw-Hill.Johnson, P. F., Leenders, M. R., & Flynn, A. E. (2012). Administración de compras. Mcgraw-HILL.Kraljic, P. (1983). Purchasing must become supply management. Harvard business review, 61(5), 109-117.Mazo, A. Z., Giraldo, É. Y. G., & Parra, P. A. M. (2011). La evaluación de proveedores en la gestión del abastecimiento en las empresas del sector textil, confección, diseño y moda en Colombia. Revista politécnica, 7(13), 79-89.MORENO-JIMÉNEZ J.M. (1996). Metodología Multicriterio en el Plan Nacional de Regadíos.Opricovic, S., & Tzeng, G. H. (2007). Extended VIKOR method in comparison with outranking methods. European journal of operational research, 178(2), 514-529.Pacheco, C., & Shirley, A. (2014). Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el almacén de insumos en una empresa de consumo masivo.Zuluaga, C. A. C., Gallego, M. C. V., & Urrego, J. A. C. (2011). Clasificación ABC Multicriterio: tipos de criterios y efectos en la asignación de pesos. Iteckne, 8(2).ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1271717https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/1/Trabajo%20de%20grado.pdfb4cd00e1b87c5db69deef5aba44772f4MD51open accessAnexo 1.xlsxAnexo 1.xlsxAnexo - 1application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet1378541https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/4/Anexo%201.xlsx2ce6421c5c6e03ffc7517848312343d8MD54open accessAnexo 2.xlsxAnexo 2.xlsxAnexo - 2application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet53861https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/5/Anexo%202.xlsx3c333bf14666de1afaa64f7db2316d9bMD55open accessAnexo 3.xlsxAnexo 3.xlsxAnexo - 3application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet60864https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/6/Anexo%203.xlsxa2dbf03b5cd464d6cd662132b6790f95MD56open accessAnexo 4.xlsxAnexo 4.xlsxAnexo - 4application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet62619https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/7/Anexo%204.xlsx8aedcf3072551332f0cca2bffb77f037MD57open accessAnexo 5.xlsxAnexo 5.xlsxAnexo - 5application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet66871https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/8/Anexo%205.xlsx6a8d48370b9670a0fdfca4e5e915d84eMD58open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf285070https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdfaa91e4c67d57c6d6a081869b1bfda59aMD53open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5674https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/7958/9/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg0181774737fbcc8fc6d8cd9051d988e3MD59open access20.500.12010/7958oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/79582020-03-12 09:24:11.506open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |