Efectividad de las acciones para la conservación y protección del humedal ciénaga de Palagua

Este artículo es un análisis de la situación del humedal Ciénaga de Palagua, el cual se encuentra ubicado a 40 minutos del municipio de Puerto Boyacá, departamento de Boyacá. Como realidad de nuestro país, son varios los humedales en Colombia la cual su biodiversidad se encuentra en una situación la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27584
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27584
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Humedales
Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Protección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación de la biodiversidad -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UTADEO2_0ac07d0fcd84f2ec8a2defe0cc85877e
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27584
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectividad de las acciones para la conservación y protección del humedal ciénaga de Palagua
title Efectividad de las acciones para la conservación y protección del humedal ciénaga de Palagua
spellingShingle Efectividad de las acciones para la conservación y protección del humedal ciénaga de Palagua
Humedales
Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Protección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación de la biodiversidad -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
title_short Efectividad de las acciones para la conservación y protección del humedal ciénaga de Palagua
title_full Efectividad de las acciones para la conservación y protección del humedal ciénaga de Palagua
title_fullStr Efectividad de las acciones para la conservación y protección del humedal ciénaga de Palagua
title_full_unstemmed Efectividad de las acciones para la conservación y protección del humedal ciénaga de Palagua
title_sort Efectividad de las acciones para la conservación y protección del humedal ciénaga de Palagua
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vargas, Iván
dc.subject.spa.fl_str_mv Humedales
topic Humedales
Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Protección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación de la biodiversidad -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Protección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicas
Conservación de la biodiversidad -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicas
description Este artículo es un análisis de la situación del humedal Ciénaga de Palagua, el cual se encuentra ubicado a 40 minutos del municipio de Puerto Boyacá, departamento de Boyacá. Como realidad de nuestro país, son varios los humedales en Colombia la cual su biodiversidad se encuentra en una situación lamentable, donde los impactos generados reflejan la degradación y deterioro a simple vista; la actividad petrolera, los vertimientos de residuos líquidos domésticos, la ganadería extensiva, entre otros han sido causas del deterioro de los humedales a nivel nacional. El humedal Ciénaga de Palagua es un ecosistema que se formó naturalmente el cual goza de diversidad de fauna y flora, pero ha sido afectado a través de los años con las actividades antrópicas que se llevan a cabo en zonas aledañas. Por lo anterior, en este documento se realiza un análisis de la eficiencia jurídica y normativa en materia de la protección y conservación del humedal Ciénaga de Palagua, con el fin de precisar si han sido o no contundentes las acciones interpuestas por las diferentes entidades y órganos del Estado. Para esto se realiza una revisión de la historia que ronda este recurso natural, los actos administrativos y/o jurisprudencias emitidas alrededor de esta problemática ambiental, así como los actores más importantes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-14T14:50:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-14T14:50:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/27584
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv http://expeditio.utadeo.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/27584
http://expeditio.utadeo.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv A.G.S. Ltda y CORPOBOYACA (2014), Caracterización biofísica, social, definición de la cota máxima de Inundación y del área de protección del humedal ciénaga de Palagua en el municipio de Puerto Boyacá como insumo para su Delimitación.
Auto número 6748 (2019), [Autoridad de Licencias Ambientales-ANLA] por el cual se acepta cambio de medida de compensación, 28 de agosto de 2019.
CORPOBOYACA, (2020), ABC de la especie invasora Buchón de agua (Eichhornia crassipes), consultado el 15 de mayo de 2022. En https://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/abc-de-la-especie-invasora-buchon-deagua-eichhornia-crassipes/.
Defensoría del Pueblo (2007), Resolución defensorial número 50, ciénaga de Palagua: recuperación de las zonas de ronda y preservación ambiental, Bogotá D.C.
Ecopetrol S.A. y Universidad nacional de Colombia (2012), Convenio DHS 5209870- Diagnóstico social, ambiental y productivo de la ciénaga de Palagua, Puerto Boyacá, Bogotá D.C
Ecopetrol S.A. y Universidad nacional de Colombia (2012), Diagnóstico social, ambiental y productivo de la ciénaga de Palagua, Puerto Boyacá (Boyacá). Bogotá D.C
Ecopetrol S.A. (2021), Monitoreo de peces Campo Palagua, cumplimiento a la Resolución No. 0021 de 20017. Bogotá D.C.
Ecopetrol S.A. (2022), Gestión de impactos ambientales acumulativos no resueltos campo Palagua. Bogotá D.C.
Ecopetrol S.A. (2022), Monitoreo de aves Campo Palagua. Bogotá D.C.
Fonseca M, (2022), ABC todo lo que debes saber sobre los humedales, Corporación Autónoma Regional de Boyacá-CORPOBOYACA, consultado el 15 de mayo de 2022 enhttps://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/abc-todo-lo-que-debes-saber-sobrelos-humedales/.
Gutierrez N (2020), El río Atrato es declarado como sujeto de derechos, consultado el 30 de abril de 2022 en https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/el-rioatrato-es-declarado-como-sujeto-de-derechos2994253#:~:text=La%20Corte%20Constitucional%20(la%20'Corte,garantizar%20su% 20conservaci%C3%B3n%20y%20protecci%C3%B3n.
Ley 162 (1994), Congreso de Colombia, Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992, 30 de agosto de 1994.
Méndez, I. A. (2014). Análisis del marco regulatorio e institucional de la problemática del manejo y preservación del ecosistema del Humedal La Vaca. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Ministerio del Medio Ambiente, (2001), Política nacional para humedales interiores de Colombia estrategias para su conservación y uso racional, disponible en https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/3977/GTAAA-spa-2021La_efectividad_juridica_de_las_medidas_parciales_de_manejo_del_humedal_La_V aca?sequence=1&isAllowed=y.
Moreno Panesso, L. (2021). La efectividad jurídica de las medidas parciales de manejo del humedal La Vaca. Universidad Externado de Colombia.
Ramírez Reyes, O. (2021). El alcance de la Sentencia SU-095/18 y sus efectos jurídicos, sociales, económicos y ambientales sobre la actividad minera en Colombia. Universidad Externado de Colombia.
Resolución 2041/2018, [Corporación Autónoma Regional de BoyacáCORPOBOYACA], por la cual se adopta el plan de ordenamiento ecoturístico de la Ciénaga de Palagua a implementar, 8 de julio de 2019.
Resolución 3765/2016, [Corporación Autónoma Regional de BoyacáCORPOBOYACA], por la cual se delimita el Humedal Ciénaga de Palagua en jurisdicción del municipio de Puerto Boyacá y se adoptan otras determinaciones, 18 de noviembre de 2016.
Sandoval Herrera, J. (2021). Descarga de sedimentos a cuerpos de agua superficiales. Análisi s de criterios jurídicos condicionantes de la actividad de vertimientos aplicables en la generación de energía en los embalses de la Central Hidroeléctrica de Caldas S.A E.S.P. Universidad Externado de Colombia.
Secretaría de la Convención de Ramsar (2013 6ª edición, consultado el 15 ), Manual de la Convención de Ramsar, de mayo de 2022 https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/manual6 sp.pdf.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 24 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Derecho Ambiental y Sostenibilidad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
instname_str Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
reponame_str Expeditio Repositorio Institucional UJTL
collection Expeditio Repositorio Institucional UJTL
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27584/1/Matriz%202-Entrega%20Final.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27584/2/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27584/3/Carta%20de%20Autorizacion.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27584/4/Matriz%202-Entrega%20Final.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 62f13898fca4d4eb168df05c78390a75
baba314677a6b940f072575a13bb6906
8f885ebbaba27f03969ea2ed15453846
d1194aae3318f31d73b9c4d62610be93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152616585068544
spelling Vargas, IvánGutierrez de Piñerez Dizeo, Nombre: Laura FernandaMagíster en Derecho Ambiental y SostenibilidadColombia2022-07-14T14:50:32Z2022-07-14T14:50:32Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12010/27584http://expeditio.utadeo.edu.coEste artículo es un análisis de la situación del humedal Ciénaga de Palagua, el cual se encuentra ubicado a 40 minutos del municipio de Puerto Boyacá, departamento de Boyacá. Como realidad de nuestro país, son varios los humedales en Colombia la cual su biodiversidad se encuentra en una situación lamentable, donde los impactos generados reflejan la degradación y deterioro a simple vista; la actividad petrolera, los vertimientos de residuos líquidos domésticos, la ganadería extensiva, entre otros han sido causas del deterioro de los humedales a nivel nacional. El humedal Ciénaga de Palagua es un ecosistema que se formó naturalmente el cual goza de diversidad de fauna y flora, pero ha sido afectado a través de los años con las actividades antrópicas que se llevan a cabo en zonas aledañas. Por lo anterior, en este documento se realiza un análisis de la eficiencia jurídica y normativa en materia de la protección y conservación del humedal Ciénaga de Palagua, con el fin de precisar si han sido o no contundentes las acciones interpuestas por las diferentes entidades y órganos del Estado. Para esto se realiza una revisión de la historia que ronda este recurso natural, los actos administrativos y/o jurisprudencias emitidas alrededor de esta problemática ambiental, así como los actores más importantes.#DerechoAmbientalThis article is an analysis of the situation of the Ciénaga de Palagua wetland, which is located 40 minutes from the municipality of Puerto Boyacá, department of Boyacá. As a reality of our country, there are several wetlands in Colombia where the present biodiversity is in an unfortunate situation, where the impacts generated reflect the degradation and deterioration with the naked eye; Oil activity, dumping of domestic liquid waste, extensive cattle ranching, among others, have been causes of the deterioration of wetlands at the national level. The Ciénaga de Palagua wetland is an ecosystem that was naturally formed which enjoys a diversity of fauna and flora, but has been affected over the years by human activities carried out in surrounding áreas. Due to the above, in this document an analysis of the legal and regulatory efficiency in terms of the protection and conservation of the Ciénaga de Palagua wetland is carried out, in order to specify whether or not the actions filed by the different entities and bodies have been convincing. of the state. For this, a review of the history that surrounds this natural resource, the administrative acts and / or jurisprudence issued around this environmental problem, as well as the most important actors, is carried out24 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoMaestría en Derecho Ambiental y SostenibilidadFacultad de Ciencias Socialesinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLHumedalesDerecho ambiental -- Tesis y disertaciones académicasProtección del medio ambiente -- Tesis y disertaciones académicasConservación de la biodiversidad -- Legislación -- Tesis y disertaciones académicasEfectividad de las acciones para la conservación y protección del humedal ciénaga de PalaguaTrabajo de grado de maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2A.G.S. Ltda y CORPOBOYACA (2014), Caracterización biofísica, social, definición de la cota máxima de Inundación y del área de protección del humedal ciénaga de Palagua en el municipio de Puerto Boyacá como insumo para su Delimitación.Auto número 6748 (2019), [Autoridad de Licencias Ambientales-ANLA] por el cual se acepta cambio de medida de compensación, 28 de agosto de 2019.CORPOBOYACA, (2020), ABC de la especie invasora Buchón de agua (Eichhornia crassipes), consultado el 15 de mayo de 2022. En https://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/abc-de-la-especie-invasora-buchon-deagua-eichhornia-crassipes/.Defensoría del Pueblo (2007), Resolución defensorial número 50, ciénaga de Palagua: recuperación de las zonas de ronda y preservación ambiental, Bogotá D.C.Ecopetrol S.A. y Universidad nacional de Colombia (2012), Convenio DHS 5209870- Diagnóstico social, ambiental y productivo de la ciénaga de Palagua, Puerto Boyacá, Bogotá D.CEcopetrol S.A. y Universidad nacional de Colombia (2012), Diagnóstico social, ambiental y productivo de la ciénaga de Palagua, Puerto Boyacá (Boyacá). Bogotá D.CEcopetrol S.A. (2021), Monitoreo de peces Campo Palagua, cumplimiento a la Resolución No. 0021 de 20017. Bogotá D.C.Ecopetrol S.A. (2022), Gestión de impactos ambientales acumulativos no resueltos campo Palagua. Bogotá D.C.Ecopetrol S.A. (2022), Monitoreo de aves Campo Palagua. Bogotá D.C.Fonseca M, (2022), ABC todo lo que debes saber sobre los humedales, Corporación Autónoma Regional de Boyacá-CORPOBOYACA, consultado el 15 de mayo de 2022 enhttps://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/abc-todo-lo-que-debes-saber-sobrelos-humedales/.Gutierrez N (2020), El río Atrato es declarado como sujeto de derechos, consultado el 30 de abril de 2022 en https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/el-rioatrato-es-declarado-como-sujeto-de-derechos2994253#:~:text=La%20Corte%20Constitucional%20(la%20'Corte,garantizar%20su% 20conservaci%C3%B3n%20y%20protecci%C3%B3n.Ley 162 (1994), Congreso de Colombia, Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992, 30 de agosto de 1994.Méndez, I. A. (2014). Análisis del marco regulatorio e institucional de la problemática del manejo y preservación del ecosistema del Humedal La Vaca. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Ministerio del Medio Ambiente, (2001), Política nacional para humedales interiores de Colombia estrategias para su conservación y uso racional, disponible en https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/3977/GTAAA-spa-2021La_efectividad_juridica_de_las_medidas_parciales_de_manejo_del_humedal_La_V aca?sequence=1&isAllowed=y.Moreno Panesso, L. (2021). La efectividad jurídica de las medidas parciales de manejo del humedal La Vaca. Universidad Externado de Colombia.Ramírez Reyes, O. (2021). El alcance de la Sentencia SU-095/18 y sus efectos jurídicos, sociales, económicos y ambientales sobre la actividad minera en Colombia. Universidad Externado de Colombia.Resolución 2041/2018, [Corporación Autónoma Regional de BoyacáCORPOBOYACA], por la cual se adopta el plan de ordenamiento ecoturístico de la Ciénaga de Palagua a implementar, 8 de julio de 2019.Resolución 3765/2016, [Corporación Autónoma Regional de BoyacáCORPOBOYACA], por la cual se delimita el Humedal Ciénaga de Palagua en jurisdicción del municipio de Puerto Boyacá y se adoptan otras determinaciones, 18 de noviembre de 2016.Sandoval Herrera, J. (2021). Descarga de sedimentos a cuerpos de agua superficiales. Análisi s de criterios jurídicos condicionantes de la actividad de vertimientos aplicables en la generación de energía en los embalses de la Central Hidroeléctrica de Caldas S.A E.S.P. Universidad Externado de Colombia.Secretaría de la Convención de Ramsar (2013 6ª edición, consultado el 15 ), Manual de la Convención de Ramsar, de mayo de 2022 https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/manual6 sp.pdf.ORIGINALMatriz 2-Entrega Final.pdfMatriz 2-Entrega Final.pdfVer documentoapplication/pdf314470https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27584/1/Matriz%202-Entrega%20Final.pdf62f13898fca4d4eb168df05c78390a75MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27584/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessCarta de Autorizacion.pdfCarta de Autorizacion.pdfLicenciaapplication/pdf296289https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27584/3/Carta%20de%20Autorizacion.pdf8f885ebbaba27f03969ea2ed15453846MD53open accessTHUMBNAILMatriz 2-Entrega Final.pdf.jpgMatriz 2-Entrega Final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12065https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27584/4/Matriz%202-Entrega%20Final.pdf.jpgd1194aae3318f31d73b9c4d62610be93MD54open access20.500.12010/27584oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/275842022-07-15 03:01:04.645open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==