Organismos incrustantes: aplicabilidad de la resolución 0004 de 2018 expedida por la dirección general marítima
La bioincrustación genera diversas afectaciones en la economía, la biodiversidad, el turismo y la seguridad alimentaria; por lo anterior, la Dirección General Marítima de Colombia, como Autoridad Marítima Nacional creó la Resolución 0004 de 2018, velando por la seguridad de los ecosistemas marinos y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31717
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/31717
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- DIMAR
Bioincrustaciones
Especies exóticas
Barcos
Biología Marina -- Tesis y Disertaciones Académicas
Biología Marina -- Investigaciónes -- Tesis y Disertaciones Académicas
Biofouling
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La bioincrustación genera diversas afectaciones en la economía, la biodiversidad, el turismo y la seguridad alimentaria; por lo anterior, la Dirección General Marítima de Colombia, como Autoridad Marítima Nacional creó la Resolución 0004 de 2018, velando por la seguridad de los ecosistemas marinos y de las comunidades costeras que dependen de los recursos marinos. En este documento se hace un análisis y revisión de de dicha Resolución, determinando el alcance e impacto que tiene sobre las Capitanías de Puerto de Puerto Bolívar, Santa Marta y Buenaventura. |
---|