Análisis bibliométrico de las revistas científicas afines a optometría en Colombia 2014-2019
Introducción. Las ciencias de la salud constituyen una rama de gran interés social y económico, por lo que un análisis bibliométrico de las revistas científicas afines a optometría en Colombia puede aportar a mejorar el nivel de la investigación en este campo. Objetivo general de la investigación. R...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/32216
- Acceso en línea:
- https://revistasaludbosque.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/3412/3207
http://hdl.handle.net/20.500.12010/32216
- Palabra clave:
- Ciencias de la salud
Publicación periódica
Análisis
Optometría
Colombia
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Introducción. Las ciencias de la salud constituyen una rama de gran interés social y económico, por lo que un análisis bibliométrico de las revistas científicas afines a optometría en Colombia puede aportar a mejorar el nivel de la investigación en este campo. Objetivo general de la investigación. Reconocer el comportamiento bibliométrico de las revistas científicas afines a optometría publicadas en Colombia durante el periodo 2014 – 2019. Materiales y métodos: se llevó a cabo un análisis bibliométrico descriptivo-retrospectivo con corte transversal de 241 publicaciones realizadas en las cinco revistas científicas afines a optometría existentes en el país. Resultados. Se halló que el área temática prevalente en los artículos revisados fue: Diagnóstico y Tratamiento, es preponderante la coautoría de dos a cinco autores, las revistas poseen aislamientos altos y las referencias bibliográficas en otro idioma diferente al español superaron el 50% en todas las revistas analizadas. El diseño específico más utilizado fue el descriptivo de corte transversal, el tipo de documento más empleado fue investigación y el descriptor con mayor aparición fue: retina. Conclusión. Se puede afirmar que en Colombia existen pocos estudios bibliométricos en el área de optometría. Se ha logrado desarrollar un grupo de revistas que dan visibilidad a los resultados de investigaciones hechas, principalmente, a nivel nacional y los artículos resultantes de ellas pueden ser mejorados en cuanto a niveles de apertura, diseño de investigación y actualización de fuentes de citación. |
---|