Análisis de la evolución del sistema de gobierno de la comunidad indígena inga del municipio de Santiago
El trabajo de grado “ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD INDÍGENA INGA DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO” contiene una estructura que permite desde el contexto histórico la aproximación sobre las transformaciones sufridas en el tema de gobernabilidad, gobernanza y gestión públic...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25287
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/25287
- Palabra clave:
- Gobiernos locales
Política pública -- Tesis y disertaciones académicas
Administración pública -- Tesis y disertaciones académicas
Administración municipal -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
UTADEO2_04e068a4982ba802dd3d9b3dcda498f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25287 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la evolución del sistema de gobierno de la comunidad indígena inga del municipio de Santiago |
title |
Análisis de la evolución del sistema de gobierno de la comunidad indígena inga del municipio de Santiago |
spellingShingle |
Análisis de la evolución del sistema de gobierno de la comunidad indígena inga del municipio de Santiago Gobiernos locales Política pública -- Tesis y disertaciones académicas Administración pública -- Tesis y disertaciones académicas Administración municipal -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Análisis de la evolución del sistema de gobierno de la comunidad indígena inga del municipio de Santiago |
title_full |
Análisis de la evolución del sistema de gobierno de la comunidad indígena inga del municipio de Santiago |
title_fullStr |
Análisis de la evolución del sistema de gobierno de la comunidad indígena inga del municipio de Santiago |
title_full_unstemmed |
Análisis de la evolución del sistema de gobierno de la comunidad indígena inga del municipio de Santiago |
title_sort |
Análisis de la evolución del sistema de gobierno de la comunidad indígena inga del municipio de Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peña, John Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gobiernos locales |
topic |
Gobiernos locales Política pública -- Tesis y disertaciones académicas Administración pública -- Tesis y disertaciones académicas Administración municipal -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Política pública -- Tesis y disertaciones académicas Administración pública -- Tesis y disertaciones académicas Administración municipal -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
El trabajo de grado “ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD INDÍGENA INGA DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO” contiene una estructura que permite desde el contexto histórico la aproximación sobre las transformaciones sufridas en el tema de gobernabilidad, gobernanza y gestión pública en la comunidad Inga del municipio de Santiago, teniendo en cuenta el ejercicio de los sistemas de identidad y autoridad propia en el marco de regulación y control social interno basados en la cosmovisión, usos y costumbres. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-11T14:40:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-11T14:40:25Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25287 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25287 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bastidas L. (2007). Derecho Consuetudinario Inga. Un acercamiento al ejercicio de la autoridad en Santiago, Putumayo. UdeA. [Monografía]. Castro, J. (2010). Los derechos Humanos y La Jurisdicción Especial Indígena. Recuperado de http://www.fuac.edu.co/recursos_web/documentos/derecho/revista_criterio/articulosgarantista3/6jorgecastro.pdf El universal, (Junio 9 de 2011) La Constitución del 91, una revolución estudiantil. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/politica/la-constitucion-del-91-una-revolucion-estudiantil-28448 Gomez, J. H. (1994). Fuero Indígena Colombiano. Bogota. D. C. DAI Jacnamijoy, J. C. & Meneses, E. (2011) IMPACTO DEL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA EN LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN Y EN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA INGA DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO PUTUMAYO. Tesis de Grado; UDENAR. Colombia. Leal Buitrago, F. (15 de Sep. De 2002). Legitimidad y Nación. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1339137 Launay, Claire. (Dic 2005). La gobernanza: Estado, ciudadanía y renovación de lo político. Origen, definición e implicaciones del concepto en Colombia. CINEP. Bogotá D. C. (p. 92-94). Molina, I. (2007).Conceptos fundamentales de Ciencia Política. Alianza Editorial. 2° Edición. España. Recuperado de: 48 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Legitimidad#Legitimidad_en_sentido_pol.C3.ADtico. PLAN SALVAGUARDA DEL PUEBLO INGA. NUKANCHIPA KAUSAITA IUIAITA MANA UAÑUNGAPA SAKISUNCHI - “Para que nuestra vida y pensamiento perviva” Diagnóstico y lineamientos generales; Febrero 2013 “¿Qué es la Gobernanza?”. s.f. Recuperado de: http://www.territorioindigenaygobernanza.com/gobernanzaindigena.html Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/cinep/20100925104922/lagobernanzaControversia185.pdf SÁNCHEZ BOTERO, Esther; JARAMILLO SIERRA, Isabel Cristina; “La Jurisdicción Especial Indígena”; Instituto de estudios del Ministerio Público; Procuraduría General de la Nación; primera edición, Santa Fe de Bogotá, Febrero de 2000 Tuzpal, D. E., Ceballos, F. A. (2005). El derecho y el carnaval en el manejo cultural de la violencia en la cultura Indígena Inga del Valle de Sibundoy. Udenar. [Trabajo de Grado]. Jacanamijoy Jajoy Alberto. Noviembre 2016 Tisoy Mujanajinsoy Mariano. Noviembre 2016 Chasoy Potosoy Isidoro. Noviembre 2016 Maria Jacanamijoy tisoy. Noviembre 2016 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
57 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25287/1/TRABAJO%20DE%20%20GRADO_Esp_GGGP_Ingas_2016.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25287/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25287/3/TRABAJO%20DE%20%20GRADO_Esp_GGGP_Ingas_2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49e1de7b55a50ec597bb19b12c667660 baba314677a6b940f072575a13bb6906 2d4460309f04237b81563ae66009f4c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152705404698624 |
spelling |
Peña, John ManuelPatiño Realpe, HellenJacanamijoy Chasoy, RosaJacanamijoy Chasoy, Juan Carlos2022-03-11T14:40:25Z2022-03-11T14:40:25Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12010/25287El trabajo de grado “ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD INDÍGENA INGA DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO” contiene una estructura que permite desde el contexto histórico la aproximación sobre las transformaciones sufridas en el tema de gobernabilidad, gobernanza y gestión pública en la comunidad Inga del municipio de Santiago, teniendo en cuenta el ejercicio de los sistemas de identidad y autoridad propia en el marco de regulación y control social interno basados en la cosmovisión, usos y costumbres.#GestiónPública57 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoGobiernos localesPolítica pública -- Tesis y disertaciones académicasAdministración pública -- Tesis y disertaciones académicasAdministración municipal -- Tesis y disertaciones académicasAnálisis de la evolución del sistema de gobierno de la comunidad indígena inga del municipio de SantiagoAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecBastidas L. (2007). Derecho Consuetudinario Inga. Un acercamiento al ejercicio de la autoridad en Santiago, Putumayo. UdeA. [Monografía].Castro, J. (2010). Los derechos Humanos y La Jurisdicción Especial Indígena. Recuperado de http://www.fuac.edu.co/recursos_web/documentos/derecho/revista_criterio/articulosgarantista3/6jorgecastro.pdfEl universal, (Junio 9 de 2011) La Constitución del 91, una revolución estudiantil. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/politica/la-constitucion-del-91-una-revolucion-estudiantil-28448Gomez, J. H. (1994). Fuero Indígena Colombiano. Bogota. D. C. DAIJacnamijoy, J. C. & Meneses, E. (2011) IMPACTO DEL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA EN LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN Y EN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA INGA DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO PUTUMAYO. Tesis de Grado; UDENAR. Colombia.Leal Buitrago, F. (15 de Sep. De 2002). Legitimidad y Nación. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1339137Launay, Claire. (Dic 2005). La gobernanza: Estado, ciudadanía y renovación de lo político. Origen, definición e implicaciones del concepto en Colombia. CINEP. Bogotá D. C. (p. 92-94).Molina, I. (2007).Conceptos fundamentales de Ciencia Política. Alianza Editorial. 2° Edición. España. Recuperado de: 48 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Legitimidad#Legitimidad_en_sentido_pol.C3.ADtico.PLAN SALVAGUARDA DEL PUEBLO INGA. NUKANCHIPA KAUSAITA IUIAITA MANA UAÑUNGAPA SAKISUNCHI - “Para que nuestra vida y pensamiento perviva” Diagnóstico y lineamientos generales; Febrero 2013“¿Qué es la Gobernanza?”. s.f. Recuperado de: http://www.territorioindigenaygobernanza.com/gobernanzaindigena.htmlRecuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/cinep/20100925104922/lagobernanzaControversia185.pdfSÁNCHEZ BOTERO, Esther; JARAMILLO SIERRA, Isabel Cristina; “La Jurisdicción Especial Indígena”; Instituto de estudios del Ministerio Público; Procuraduría General de la Nación; primera edición, Santa Fe de Bogotá, Febrero de 2000Tuzpal, D. E., Ceballos, F. A. (2005). El derecho y el carnaval en el manejo cultural de la violencia en la cultura Indígena Inga del Valle de Sibundoy. Udenar. [Trabajo de Grado].Jacanamijoy Jajoy Alberto. Noviembre 2016Tisoy Mujanajinsoy Mariano. Noviembre 2016Chasoy Potosoy Isidoro. Noviembre 2016Maria Jacanamijoy tisoy. Noviembre 2016http://purl.org/coar/resource_type/c_46ecORIGINALTRABAJO DE GRADO_Esp_GGGP_Ingas_2016.pdfTRABAJO DE GRADO_Esp_GGGP_Ingas_2016.pdfVer documentoapplication/pdf770088https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25287/1/TRABAJO%20DE%20%20GRADO_Esp_GGGP_Ingas_2016.pdf49e1de7b55a50ec597bb19b12c667660MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25287/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessTHUMBNAILTRABAJO DE GRADO_Esp_GGGP_Ingas_2016.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO_Esp_GGGP_Ingas_2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6201https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25287/3/TRABAJO%20DE%20%20GRADO_Esp_GGGP_Ingas_2016.pdf.jpg2d4460309f04237b81563ae66009f4c6MD53open access20.500.12010/25287oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/252872022-03-12 03:00:44.36open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |